FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3482-D-2017

Sumario: PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL SEÑOR MINISTRO DE FINANZAS DE LA NACION, LUIS CAPUTO, ANTE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y FINANZAS, SOBRE LA COLOCACION DE UN BONO A 100 AÑOS DE PLAZO.

Fecha: 28/06/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78

Proyecto
Citar al Ministro de Finanzas de la Nación, Luis Caputo a concurrir al seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, conjuntamente con la de Finanzas de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación, para que informe de manera precisa y detallada de la colocación del Gobierno nacional ¬-por primera vez en la historia- un bono a 100 años de plazo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Además de legislar, el Congreso tiene la función de ejercer el control del Poder Ejecutivo. Entre otras atribuciones, ese control incluye el pedido de informes, siendo así que se solicita la presencia del Ministro de Finanzas Nacional, Luis Caputo para que explique en forma detallada, precisa y fundada la decisión, de la colocación del Gobierno nacional ¬-por primera vez en la historia- de un bono a 100 años de plazo.
Es la primera vez que en la gestión de este Gobierno, en particular del ministro de Finanzas Luis Caputo, que se realiza la colocación de un bono soberano sin ningún aviso previo. Es vital que explique los motivos que lo llevaron a salir a colocar en los mercados ese bono solo dos días antes que se conociera la decisión si Argentina pasaba a ser mercado "emergente" o continuaba hasta el 2018 con la categoría de país de "frontera”.
A pesar de que el mercado de renta variable de Argentina alcanza la mayoría de los criterios para ser mercado emergente, aún debe evaluarse la irreversibilidad de los relativamente recientes cambios", expresó el comunicado del MSCI. La decisión, que fue una sorpresa para los inversores locales e internacionales, deja por ahora a la Argentina en el pequeño índice de mercados frontera en el que se encuentra desde 2009, pero sin dudas abre grandes interrogantes con
respecto a la decisión del Gobierno de salir a colocar un bono a 100 años dos días antes de conocerse esa noticia negativa .
Todo esto ha estallado e impactado en la opinión pública como política y en el sustrato de inversores nacionales e internacionales, de un modo negativo; y dejando abierta la posibilidad de creer y sentir que estamos ante una maniobra viciada de irregularidades.
Es necesario saber por medio del Ministro de Finanzas, por qué la Argentina emitió ese bono a 100 años antes de la decisión del MCSI; y descartar si el ministro Luis Caputo o alguien del Gobierno o de los bancos colocadores ya sabía la decisión de esa institución. Si estaba al tanto de la decisión y salió a colocar los bonos, implicaría una estafa para los que compraron esos bonos.
Cabe destacar y aclarar de ante mano que no es un Bono Perpetuo como informa el Gobierno: se trata de un título público a 100 años que estira los vencimientos de Argentina desde el 2046, en que vencía el bono más largo, para pasar a un vencimiento a junio del 2117.
Se critica a este bono por haberse extendido por encima del más largo que teníamos: Argentina 2046, de un bono de 30 años, saltamos olímpicamente, a uno de 100. Midamos entonces, el costo de los “70 años de exceso marginal que este bono generaría por sobre su predecesor más largo”. De esta forma, Argentina deberá pagar sobre un nocional de 2.750 millones de dólares un interés por año de 7.125% o sea y redondeando, unos
196 millones anuales multiplicado por 70 años. Si uno sumase en valor absoluto, esta tira de flujo de fondos nos daría un total aproximado de 13.700 millones de dólares, o sea,2.74% del PBI. Pero en finanzas, las cosas se valúan a valor presente y en el próximo párrafo explicaremos por qué. Si descontásemos entonces, esta tira de 70 cupones de interés a una tasa “mexicana” (recordemos que México 2110 rinde aproximadamente 5.50%), dicho valor presente sería de 698 millones de dólares, representando 0.14% del PBI. Conclusión 1: la “condena” centenaria hoy sólo valdría 0.14% del PBI.
Además, no se entiende porque el Gobierno sale a colocar un bono soberano a 100 años ya que los países que colocan ése tipo de bonos como México, Irlanda, Suecia, Bélgica que son países llamados invesment grade, lo cual no somos. Por ese motivo aparecen varios interrogantes que el Gobierno debería responder.
Por todo lo expuesto y dada la importancia del presente proyecto es que solicito a mis pares me acompañen con la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FRANCO, JORGE DANIEL MISIONES FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO
CLOSS, MAURICE FABIAN MISIONES FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO
RISKO, SILVIA LUCRECIA MISIONES FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA