FINANZAS
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 103
Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02
cfinanzas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3293-D-2006
Sumario: ACUÑACION DE UNA MONEDA CONMEMORATIVA DEL CINCUENTA ANIVERSARIO DE LA INAUGURACION DEL MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERA.
Fecha: 15/06/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 72
MONEDA EN CONMEMORACION DEL CINCUENTA ANIVERSARIO
DE LA INAUGURACION DEL
MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERA
Art. 1º: El Banco Central de la República Argentina y la Casa de la Moneda dispondrán la acuñación de una moneda recordatoria con la imagen del Monumento Nacional a la Bandera, en conmemoración por los cincuenta años de su inauguración, el día 20 de junio de 1957.
Art. 2º: Establécese que en la acuñación de dicha moneda con la imagen del Monumento Nacional a la Bandera, conste la inscripción: "1957-2007".-
Art. 3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El día 20 de junio de 2007, se cumplirá el cincuenta aniversario de la inauguración oficial del Monumento Nacional a la Bandera en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Manuel Belgrano iza por primera vez la bandera argentina en Rosario, sobre las barrancas del río Paraná, el día 27 de Febrero de 1812 como testimonio de una irrevocable decisión de ser libres, independientes y soberanos.
El historiador Carlos De Sanctis expresa sobre este hecho:"...no debiendo continuar el sometimiento al pabellón realista a cuya sombra se combatía mientras se le hacía la guerra, en un gesto viril, Belgrano resolvió crear y jurar la bandera celeste y blanca... Es el emblema de fraternidad que recorrerá sin manchas más de medio continente cruzando los Andes hasta el Ecuador, que no se alzó sobre violencia alguna ni ofendió jamás en sus ideales de libertad Americana" (1) .
Es así como a mediados del S. XIX y, a partir de este acontecimiento trascendental, se comenzó a proyectar la construcción de un monumento como forma de materializar el recuerdo de la creación y juramento de nuestra Enseña Patria (2) como símbolo de la nación.
En 1872, el Concejo Municipal aprobó el proyecto de construir dos monolitos, uno en el lugar donde había estado emplazada la batería Libertad -sitio donde en la actualidad se encuentra la torre del monumento-, y otro en el sitio de la batería Independencia -frente de la isla "El Espinillo"-. Finalmente, el proyecto fracasa.
Otro intento comenzó el 9 de julio de 1898, con la colocación de la piedra fundamental de un futuro monumento -que actualmente se encuentra en la cripta de Manuel Belgrano-. Sin embargo, este proyecto tampoco pudo concluirse.
Luego de más de noventa años de frustraciones, durante los cuales entre marchas y contramarchas, es rechazado un complejo escultórico encargado a la artista plástica Lola Mora; en 1943 comienza la construcción del Monumento bajo las indicaciones de los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, y los escultores José Fioravanti y Alfredo Bigatti (3) .
Finalmente, el 20 de junio de 1957, en el marco de un acto multitudinario, queda inaugurado el Monumento Nacional a la Bandera.
Constituido por tres partes bien definidas, refleja en cada una de ellas, las diferentes etapas de la historia nacional.
La Proa, con su Torre de 70 metros, rememora la gesta de Mayo de 1810 y en su base alberga la Cripta del Gral. Belgrano.
El Patio Cívico, con su escalinata, rememora el esfuerzo realizado por los patriotas para organizar el Estado: batallas, acuerdos, pactos.
El Propileo Triunfal de la Patria, simboliza la Nación jurídicamente organizada a partir de la sanción de la Constitución de 1853. Entre sus columnas encierra la llama votiva, "fuego sagrado de la argentinidad que arde permanentemente como homenaje a quienes dieron su vida por la Patria".
Este Monumento de más de 10.000 metros cuadrados, cubiertos por dentro y por fuera de mármol travertino argentino traído de la pre cordillera, presenta además una serie de esculturas y bajorrelieves que representan los elementos constituyentes de la Patria, destacando sus valores históricos, éticos, telúricos y geográficos (4) .
Completa este conjunto arquitectónico el "Pasaje Juramento", obra inagurada en el año 1997. El mismo comunica el Propileo Triunfal de la Patria con la Plaza 25 de Mayo a través de un puente peatonal, desde donde se puede admirar esculturas en mármol de Carrara de Lola Mora -aquellas que formaban parte de su proyecto de Monumento para el que fuera contratada a comienzos del Siglo XX-.
El objeto del presente proyecto es honrar la memoria y obra de Manuel Belgrano y la Enseña Patria por él creada. Asimismo, evocar la acción de todo un pueblo que le ha expresado su reconocimiento a través de la construcción de un Monumento que enriquece nuestro patrimonio histórico y cultural, y trasciende a las generaciones venideras.
Resulta entonces, una justa distinción que, al cumplirse cincuenta años de su existencia, la imagen del Monumento Nacional de la Bandera quede grabada en la moneda argentina.
Por lo expuesto con anterioridad, solicitamos a nuestros pares que nos acompañen en la aprobación del presente proyecto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BINNER, HERMES JUAN | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
FINANZAS (Primera Competencia) |
Giro a comisiones en Senado
Comisión |
---|
ECONOMIA NACIONAL E INVERSION |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | MEDIA SANCION | |
Senado | PASA A SENADO - | ||
Senado | MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) | ||
Senado | CONSIDERACION Y SANCION | SANCIONADO |