FINANZAS
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 103
Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02
cfinanzas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2424-D-2017
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA IMPULSAR UNA CAMPAÑA PARA EL USO DE LA TARJETA DE DEBITO.
Fecha: 10/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 45
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos que correspondan, impulse a nivel nacional una campaña para el uso de la tarjeta de débito.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Esta iniciativa que volvemos a presentar tiene su fundamento en el proyecto de mi autoría 7384-D-16 que no fuera considerado en su oportunidad pese a ser un tema de mucha actualidad y necesidad para todos los argentinos. Con la aprobación del presente pretendemos complementar la Resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos Nº 3997-E del 22-02-2017 por la cual establece el tiempo y la obligatoriedad de la aceptación de las transferencias de pago instrumentadas mediante tarjetas de débito y otros medios de pago.
Con este proyecto queremos profundizar las acciones tendientes a fomentar el uso de la tarjeta de débito en la compra de bienes y servicios mediante una campaña de difusión donde se incluyan los beneficios del uso de la tarjeta de débito.
Es necesario incentivar y familiarizar a los comerciantes y a las personas con el uso de los posnet, especialmente en aquellas zonas de nuestro país más alejadas de los centros urbano. En los barrios de la periferia y en los pequeños poblados se utiliza solo el efectivo como medio de pago generando de esta manera más evasión con la consiguiente quita de ingresos que son fundamentales para los estados.
La devolución del IVA en compras con tarjeta de débito ha sido una medida que permitió la compra registrada de la mayoría de los productos y servicios que utilizan los usuarios en la Argentina. Esto no sólo ha permitido la registración de los intercambios comerciales y la bancarización de usuarios, sino que ha sido una medida acertada para combatir la evasión fiscal.
Señor Presidente, en la Argentina los comercios estaban obligados a ofrecer como medio de pago a los consumidores el uso de tarjeta de débito no obstante, al ser una resolución de la AFIP y a pesar de estar avalada por fallos judiciales, los propios comerciantes la cuestionaban pero ahora, por medio de la ley 27.253 que se promulgó el 10 de Junio, esta obligación es indudable y se extiende a todos los pueblos de más de 1000 habitantes y para toda compra superior a diez pesos. Establece la devolución del IVA de alimentos a jubilados y beneficiarios de programas sociales y, a los fines de que esto se pueda hacer efectivo para todos los potenciales beneficiarios es que se fija la obligación de la universalización del cobro con tarjeta de débito.
Con respecto de la obligación de los comercios de cobrar con tarjeta de débito si bien los comercios ya estaban obligados a cobrar por estos medios la nueva ley les permite un plazo para regularizar su situación durante los cuales no sufrirán sanciones pero pasado ese tiempo serán pasibles de multas y clausuras.
La misma norma establece además las acciones necesarias a fin de facilitar el acceso a las tecnologías que se requieran para cumplir con esta obligación y a la capacitación para su uso, pudiendo establecer incentivos y tomar medidas tendientes a morigerar los costos en los que se incurra a tal efecto.
Señor Presidente, es por ello, que continuando con la política del Gobierno Nacional, y en concordancia con la ley recientemente sancionada se promueva la utilización de la tarjeta de débito, sumado a los beneficios que la misma acarrea en la economía formal. Por lo expuesto solicito a mis pares el acompañamiento en este proyecto que someto a su consideración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE | LA RIOJA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
FINANZAS (Primera Competencia) |