FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 2252-D-2010

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS PRACTICAS FINANCIERAS DE LAS CASAS QUE PRESTAN DINERO.

Fecha: 15/04/2010

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 34

Proyecto
Dirigirse al Banco Central de la República Argentina y al Poder Ejecutivo Nacional para que a través de los organismos que corresponda, informen si tienen previsto tomar acciones inmediatas para controlar, encuadrar y/o sugerir contratos tipos u otras formas, y también realizar campañas de educación y difusión, como emitir advertencias e incluso denunciar las prácticas de todas aquellas casas financieras que operan prestando dinero -muy especialmente en el interior del país- a los sectores más vulnerables, aprovechándose de su estado de necesidad sobre la base de cláusulas abusivas que rondan la estafa, la usura financiera y que en muchos casos conllevan la pérdida de sus bienes muebles e inmuebles, generan ejecuciones encubiertas de los mismos, e incluso arrastran a dramas familiares; y en particular si el Banco Central de la de la República Argentina analiza impulsar iniciativas tales como políticas de encajes diferenciales para distintas regiones del país, medidas para revertir la concentración bancaria en muy pocas ciudades, revisiones de normas que hacen al record crediticio u otras pertinentes, con el objeto de crear condiciones estructurales que faciliten el acceso de todos los ciudadanos a créditos y préstamos otorgados por entidades reguladas directamente por aquella autoridad monetaria. En este sentido se solicita la siguiente información:
1. Si el Banco Central de la República Argentina y el Poder Ejecutivo Nacional conocen el estado de indefensión y el perjuicio que sufren muchos ciudadanos argentinos, en particular del interior del país, como consecuencia del accionar de financieras, que aprovechándose de su necesidad prestan dinero en condiciones de usura y mediante prácticas cuasi extorsivas que ponen en peligro sus bienes. En caso afirmativo, se solicita se detalle la información relevada y los análisis realizados.
2. Si el Banco Central de la República Argentina y el Poder Ejecutivo Nacional tienen previsto tomar acciones como controlar, encuadrar y/o sugerir contratos tipos u otras formas y también realizar campañas de educación y difusión, como emitir advertencias e incluso denunciar las prácticas de las casas financieras antes referidas. En caso afirmativo se solicita detallar las iniciativas al respecto.
3. Si el Banco Central de la República Argentina considera acciones a efectos de revertir las condiciones en las cuales proliferan estas seudo entidades financieras, tales como que el 85 % de las sucursales de los diez bancos más grandes están concentradas en tan sólo cinco lugares: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En igual sentido si prevé rever las modalidades operativas sobre el record crediticio de los clientes, que muchas veces de manera indebida, expulsan y en la práctica obligan a muchos demandantes de crédito a comprometerse con aquellas seudo entidades financieras.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Existen prácticas sociales y económicas condenables, que muchas veces transitan a nuestro lado casi imperceptibles y que lamentablemente, cuando se hacen presentes con fuerza incontrastable lo hacen de forma dramática, y las más de las veces ocupan la crónica policial y delictiva. Nos referimos en este caso, a esos ciudadanos y vecinos, que de manera especial en el interior de nuestro país, sufren la operatoria de algunas entidades cuasi financieras que les prestan dinero en condiciones de usura y que en muchos casos concluyen con deudas impagables que derivan en la pérdida de sus únicos activos, en crisis familiares, en quebrantos de la salud física y mental, y aun como puede constatarse, en casos de suicidios.
Para evaluar esta cuestión con precisión, debemos decir que hechos como los referidos no se circunscriben a una ciudad, o una localidad, o una provincia. Como representantes de la provincia de la Pampa conocemos de esta temática porque con frecuencia creciente emergen casos de este tenor. Pero apenas se profundiza, puede anotarse que en otras provincias se producen casos similares.
Así por ejemplo, observamos que la crónica periodística de la provincia de la Rioja informó recientemente sobre "la situación de desesperación y asfixia por parte de muchas familias riojanas que están al borde de perder lo que tienen, sus pertenencias o sus casas en poder de financieras, comercios de venta de electrodomésticos, alimentos o estudios de profesionales que encubiertamente se dedican al préstamo de dinero."
El recientemente fallecido y diputado reelecto por la provincia de Catamarca Genaro Collantes, reflexionaba sobre esta situación enfatizando que en nuestro interior son innegables las prácticas seudo financieras de aquellos que se aprovechan de la necesidad y desconocimiento, en particular de los sectores más vulnerables. Así decía, que medrando con la urgencia de efectivo, con la falta de alternativas y con la inexperiencia técnica de esta población al momento de evaluar y tomar un préstamo, los inescrupulosos generan contratos usurarios, que ponen en riesgo sus escasos recursos, las más de las veces a través de ejecuciones encubiertas. Se esta en presencia de un mecanismo perverso donde el préstamo funciona sobre la base de requisitos abusivos, sobre otorgar menos de lo solicitado y sobre tasas y costos que acumulan intereses impagables.
En vista de lo descripto el presente proyecto, interroga al Banco Central sobre las acciones inmediatas que desde esa esfera podrían tomarse con el objeto de generar un contexto que encuadre y minimice el perjuicio en curso.
Por esto en primer lugar se requiere, que el Banco Central de la República Argentina y el Poder Ejecutivo Nacional informen si han realizado estudios o disponen de datos cuantitativos y cualitativos sobre el perjuicio que sufren muchos ciudadanos, en particular del interior del país, como consecuencia del accionar de las financieras encubiertas comentadas.
En segundo lugar, se demanda conocer si el Banco Central de la República Argentina y el Poder Ejecutivo Nacional tienen previsto tomar acciones para enfrentar esta problemática. Se pregunta en este sentido, si se pueden iniciar acciones de educación y advertencia a la población, así como de represión - si esto fuera posible- de control, y sobre todo, de intentar elaborar esquemas de contratos tipos, que pueden acotar el impacto de las prácticas comentadas.
Finalmente, se pregunta sobre las iniciativas del Banco Central de la República Argentina para cambiar algunas cuestiones estructurales, que permiten la proliferación de estas falsas entidades financieras. Al respecto se solicita el detalle de las iniciativas de la entidad, a efectos de incrementar la presencia geográfica en todo el territorio nacional de los bancos, financieras y cajas de crédito que son directamente reguladas. En particular se puntualiza, si esta previsto revisar y controlar las modalidades operativas sobre el record crediticio de los clientes, que muchas veces, terminan por empujar a un compromiso riesgoso con aquellas seudo entidades financieras.
Señor Presidente, sin perjuicio de la necesidad de una revisión fundada de la práctica financiera en general, del encuadramiento legal, tanto penal como civil, de las practicas abusivas, como la usura y otras, le corresponde al Banco Central de la República Argentina y al Poder Ejecutivo Nacional encarar con rapidez medidas que puedan contener los daños de una comercialización dineraria claramente inescrupulosa y que castiga con duro rigor a aquellos que menos tienen.
Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FORTE, ULISES UMBERTO JOSE LA PAMPA UCR
ORSOLINI, PABLO EDUARDO CHACO UCR
STORANI, MARIA LUISA BUENOS AIRES UCR
ALVAREZ, ELSA MARIA SANTA CRUZ UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)