FINANZAS
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 103
Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02
cfinanzas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 2203-D-2012
Sumario: DEROGACION DE LA LEY 26734, DE MODIFICACION AL CODIGO PENAL, SOBRE PREVENCION, INVESTIGACION Y SANCION DE ACTIVIDADES DELICTIVAS CON FINALIDAD TERRORISTA.
Fecha: 17/04/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 30
ARTÍCULO 1º.- Derógase la ley
26.734.
ARTÍCULO 2.- Comuníquese al Poder
Ejecutivo nacional.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El pasado 27 de Diciembre de 2011 se
sancionó la Ley 26.734 impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional. Este proceso
careció de una discusión profunda sobre la necesidad de esta norma así como
también de los impactos negativos sobre el derecho de la ciudadanía a
manifestarse. La necesidad de esta ley estuvo fundado en el argumento de que su
sanción era una exigencia del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Desde el momento en
que el PEN envió al Congreso el proyecto, éste comenzó a recibir fuertes críticas
por parte de un amplio y diverso sector de nuestra sociedad. Cerca de 80
asociaciones, personas públicas e incluso asociaciones internacionales han firmado
el documento titulado: "Una reforma penal que legitimaría la criminalización de
la protesta". El documento pone en evidencia que el proyecto de legislación
antiterrorista utiliza conceptos tan abiertos e imprecisos que hacen posible la
aplicación de estos agravantes a la gama de figuras penales típicamente utilizadas
para la criminalización de la protesta social: en la persecución de resistencias a
desalojos, cortes de vías de circulación o simples actos de protesta en el espacio
público (1) .
Asimismo, el
documento se afirma que: "...La reforma propuesta agravaría la amenaza de
persecución penal para las personas que luchan por la reivindicación de sus
derechos y generaría las condiciones para una mayor criminalización de la
protesta social a través de la ampliación de las figuras penales, el aumento de las
penas y el estigma social de los luchadores populares, por su eventual asociación
simbólica al terrorismo..." (2)
Además, el Presidente
de la Corte Suprema de la Nación, durante la apertura del año judicial, exigió que el
Estado no persiga a los que piensan diferente y, posteriormente y por medios
públicos, afirmó: "la ley antiterrorista ha sido ampliamente criticada y nosotros
nos hemos sumado a esa crítica. Como política legislativa, ese artículo no es
bueno y mucho menos aplicarlo a una protesta social" (3) .
Por último, es importante reflexionar
sobre los hechos ocurridos en la Provincia de Catamarca en el mes de Enero de
2012. En tal ocasión, nueve ambientalistas fueron detenidos mientras realizaban
un corte en la ruta nacional 40, impidiendo el paso de vehículos pertenecientes a
una compañía Minera.
Si el motivo fundamental del proyecto
era satisfacer los requisitos del GAFI para que Argentina pasara a ser considerada
como un destino seguro de Inversiones Externas Directas, esto no sucedió. El GAFI
publicó el 16 de febrero de 2012 un informe donde enumera siete deficiencias que
tiene la Argentina y que urgen corregir (4) .
Por todas estas razones considero que
la legislación que fuera aprobada en diciembre pasado no hace más que ampliar el
poder punitivo del Estado arbitrariamente, atentando de ésta forma contra los
derechos y libertades individuales.
Por ello solicito a los señores y las
señoras legisladores que nos acompañen con su voto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ALONSO, LAURA | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
LEGISLACION PENAL (Primera Competencia) |
FINANZAS |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
19/08/2014 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado con modificaciones unificados en un sólo dictamen |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 2477-D-14 |