FINANZAS
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 103
Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02
cfinanzas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0797-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL 125 ANIVERSARIO DE LA SUCURSAL CHILECITO, PROVINCIA DE LA RIOJA, DEL BANCO DE LA NACION ARGENTINA.
Fecha: 16/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 11
Declarar de interés esta Honorable Cámara el 125° aniversario de la sucursal Chilecito del Banco de la Nación Argentina, primera sucursal inaugurada en una ciudad del interior de nuestro país que no es capital de provincia, el 19 de mayo de 1892.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La ciudad cabecera del departamento Chilecito, es la segunda con mayor población de la provincia de La Rioja. Fue fundada el 19 de febrero de 1715 por el colonizador español Domingo de Castro y Bazán con el nombre de Villa Santa Rita, que posteriormente cambió a Villa Argentina y finalmente adquirió en 1893 su denominación actual: Chilecito.
Chilecito integra la región de los Valles del Famatina de la provincia de La Rioja, se encuentra situada en el Valle Antinaco-Los Colorados, encerrado por los cordones de la sierra de Velasco, al este, y la sierra de Famatina, al oeste. Debido a su privilegiada ubicación, en la actualidad constituye una importante región turística y productiva, con cultivos de viñedos, olivos, nogales y variedades de frutales.
Durante el siglo XIX, las riquezas minerales de su territorio impulsaron el desarrollo local y atrajeron numerosos pobladores. En ese marco es que, tras la inauguración del primer Banco de la Nación Argentina Casa Central un 28 de octubre de 1891 durante la presidencia de la Nación de Carlos Pellegrini, se implementa una política desde el gobierno nacional para crear sucursales en distintos puntos del país que tuvieran un importante crecimiento económico y productivo.
Relata Alfredo Chade, un conocido historiador riojano, que en ese entonces “La Rioja, por su creciente actividad minera, principal actividad económica, se ve favorecida con dos sucursales de esta prestigiosa institución y es así que el 1º de abril de 1892 se inaugura la sucursal de Banco Nación Argentina en la ciudad Capital. Para ese entonces toda la provincia tenía inscripta 212 minas, siendo el oeste riojano el que poseía los mayores emprendimientos mineros y dado esto es que surge la necesidad de creación de la Sucursal Chilecito de Banco Nación, que se produciría el 19 de mayo de 1892, convirtiéndose en la primera sucursal del Banco de la Nación Argentina en un poblado lejos de ser capital de provincia o ciudad importante”.
Continúa Chade al referir que “es posible que comenzara a funcionar en una pequeña habitación de la calle 25 de mayo al 200, pero se la recuerda instalada a pleno en la calle 25 de mayo y Castro Barros, que permaneció hasta 1939, trasladándose al actual edificio con una arquitectura propia de la época (como la del Correo, la Escuela Normal y la Escuela Nicolás Dávila) en la que se destaca el estilo colonial con aplicaciones griegas”.
En relación a la principal actividad económica de la época, el historiador agrega “un sitio anecdótico que muchos conocen o han sentido nombrar, es el famoso socavón “Banco Nación” en el distrito minero La Mejicana, en la estación nueve de Cable Carril, esto se debe a deudas de la empresa que explotaba los minerales en la zona con la institución, por lo que se hace cargo y da en concesión a otras empresas con ese nombre”.
Hoy, han transcurrido más de 125 años de permanencia de una de las instituciones más importantes de nuestro país, que cuenta con 629 sucursales y un total de 711 bocas de atención en toda la Argentina.
Con cercana trayectoria, la Sucursal 1460 Chilecito, que tuvo y mantiene un papel preponderante en el crecimiento de empresas de la región, permanece firme al servicio de la comunidad, acompañando los avatares del comerciante y del hombre de campo, coadyuvando en la economía de un pueblo e impulsando su desarrollo, en el corazón de la ciudad.
Por lo motivos expuestos, solicito a mis pares su acompañamiento en la aprobación del presente Proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
OLIVARES, HECTOR ENRIQUE | LA RIOJA | UCR |
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE | LA RIOJA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
FINANZAS (Primera Competencia) |