FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0541-D-2020

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA DECISION DE NO RESCATAR BONOS ARGENTINOS DE LA DEUDA QUE COTIZAN A LA BAJA.

Fecha: 11/03/2020

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 8

Proyecto
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que informe a través del Ministerio de Economía, el motivo por el cual el Ejecutivo Nacional ha decidido NO rescatar los bonos argentinos de la deuda Pública que cotizan a la baja, aparentemente, por un valor aproximado al 40% de su valor real.
Especialmente se requiere al Poder Ejecutivo que informe la razón por la cual se inclinaría por negociar una quita en los títulos de la deuda, en lugar de empeñarse en el recupero de los mismos.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Los últimos dos meses, los títulos públicos cotizan a valores depreciados, propios de la incertidumbre que genera el escenario financiero. Es por eso que los bonos públicos argentinos son hoy uno de los títulos menos buscados por los inversores globales, pero paradójicamente, están en la mira de los tristemente famosos “fondos buitres”
Como consecuencia de la caída de los precios de los bonos emergentes, las emisiones argentinas ofrecen paridades de 40% que revelan el cálculo de una fuerte quita en una eventual reestructuración de la deuda pública. Con el reperfilamiento que abarca tanto a los títulos en dólares como en pesos, los mercados internacionales, ávidos por activos de cobertura debido al avance del coronavirus, consideran a estos activos con valores de default, en franca declinación
La deuda soberana en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) perdió en promedio un 1,8%, lo que se sumaba a la caída del 1,6% promedio del jueves 5 de marzo de 2020. Las ventas de títulos públicos fueron lideradas por el Discount en dólares con baja del 3,6 por ciento.
Teniendo en cuenta el Decreto 250/2020 que estableció un valor de U$S 68.528.826 para la reestructuración de los Títulos Públicos de la República Argentina, si no se realiza un esfuerzo financiero, ahorrando todos los recursos posibles, para aplicarlos al rescate de la deuda, en un momento como el actual que exhibe una fuerte depreciación, otra vez nos enfrentamos con la peor situación, esto es costosos juicios rn los tribunales de Nueva York, donde pagaremos los mismos a un valor de emisión, más intereses y gastos causídicos. Ya nos pasó, no debería volver a ocurrir.
Por los motivos expuestos, solicito a los integrantes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el acompañamiento al presente pedido de informes.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ASSEFF, ALBERTO BUENOS AIRES PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
FINANZAS