FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 0122-D-2014

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL DISPONGA PROMOVER MEDIDAS EFECTIVAS DE ATENCION PREFERENCIAL PARA TODOS LOS ADULTOS MAYORES EN TODAS LAS ENTIDADES BANCARIAS.

Fecha: 05/03/2014

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1

Proyecto
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por medio de los organismos que correspondan, promueva medidas efectivas de atención preferencial para todos los adultos mayores en todas las entidades bancarias.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Volvemos a presentar el proyecto de mi autoría del año 2012 registrado bajo el número 156 por el cual se le solicita al Poder Ejecutivo que implemente medidas para que a los adultos mayores se les dé una atención rápida, efectiva y preferencial en todas las entidades bancarias donde los mismos perciban sus haberes.
Los adultos mayores deben concurrir habitualmente a las entidades bancarias a cobrar sus jubilaciones y pensiones o a llevar a cabo trámites propios de esas entidades y hasta la actualidad no vemos que se haya avanzado lo suficiente en la solución a la problemática planteada.
Observamos que muchos de ellos siguen haciendo largas filas en los cajeros de atención al público como cualquier cliente, cuando su estado físico no es el adecuado para estar de pie o a la intemperie por espacios prolongados de tiempo.
Si bien el Banco Central de la República Argentina ha dictado algunas disposiciones que mejoran la atención y dentro de ellas se encuentran los jubilados y pensionados, éstas son insuficientes para lo que estamos solicitando. Por otra parte algunas entidades bancarias ya han establecido sus propias medidas permanentes o en otros casos se aplican por plazos acotados a alguna emergencia sanitaria. El objetivo de este proyecto es que esas medidas sean la regla y se generalicen para todos los adultos mayores y para todas las entidades bancarias durante todo el año.
No es menor el sufrimiento de la espera y las demoras para los adultos mayores. Estar parados por horas o expuestos al sol, al frío o a la lluvia son padecimientos que son soportados de diferente manera por las personas según la edad que tengan; para los adultos mayores implican casi siempre esfuerzos enormes que se manifiestan en agravamientos de sus problemas de salud.
En este sentido y reconociendo esta problemática, hay entidades bancarias que ya han instrumentado medidas para que los adultos mayores tengan una atención preferencial en un entorno acorde con sus limitaciones, como cajas específicas de atención rápida y salas de espera. También se promueve el uso de la bancarización, por los que los empleados del banco y la policía o el personal de seguridad están capacitados para ayudar a los adultos mayores a cobrar por cajero automático o a utilizar este y otros medios electrónicos que les eviten las demoras de la atención personalizada.
Estas medidas, en algunos casos se impulsan desde los municipios mediante la obtención de un carnet para cada adulto mayor, como es el caso de la ciudad de Goya, en la provincia de Corrientes, donde se han firmado acuerdos con bancos oficiales, como el Banco Nación o el Banco de la Provincia de Corrientes.
Creemos que la autoridad nacional para la implementación de las medidas que estamos solicitando es el Banco Central de la República Argentina. En la Comunicación A 5460, ha dispuesto medidas de atención preferencial para las personas con movilidad reducida, deficiencias motrices o dificultades de acceso a y/o de permanencia en los puntos de atención al usuario, comprendidas en este segmento a las mujeres embarazadas o personas que cargan en brazos niños de hasta dos años, deberán recibir atención prioritaria en las casas operativas y quedar eximidos de formar la fila correspondiente al resto de los usuarios de servicios financieros. En el caso de que deban aguardar para ser atendidos, se les deberá proveer de asientos adecuados. Estas medidas son los que estamos solicitando para los jubilados y pensionados, entre otras para que se incorporen a la normativa mencionada.
Consideramos que es necesario articular con distintos organismos oficiales como el ANSES, Defensa del Consumidor de la Secretaria de Comercio y privados a fin de promover medidas que beneficien la atención en las entidades bancarias a los jubilados y pensionados.
Señor Presidente, pretendemos darle el lugar que les corresponde a nuestros adultos mayores, mediante acciones positivas que no implican mayores esfuerzos.
Por las razones expuestas, solicitamos a nuestros pares de esta H. Cámara, el acompañamiento en este proyecto de declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIELLA CALVET, BERNARDO JOSE SALTA UDESO SALTA
FIAD, MARIO RAYMUNDO JUJUY UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FINANZAS (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 133 (2015), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996