ENERGIA Y COMBUSTIBLES
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 131
Secretario Administrativo DRA. FERREIRO MARÍA CECILIA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2119 Internos 2119/18
ceycombust@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5052-D-2011
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS A FIN DE COMENZAR A APLICAR DE MANERA URGENTE LA RESOLUCION GAS NATURAL LICUADO (GNL) - INFRAESTRUCTURA PORTUARIA, INTERFAZ BUQUE/ TERMINAL DE LA SECRETARIA DE ENERGIA TENDIENTE A LA LOCALIZACION DE LAS TERMINALES PORTUARIAS DESTINADAS A OPERACIONES CON GAS NATURAL LICUADO - GNL.
Fecha: 07/10/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 149
Que vería con agrado que el
Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, arbitre los
medios necesarios para promulgar de manera urgente el Proyecto de
Resolución "Gas Natural Licuado (GNL) - Infraestructura Portuaria, Interfaz
Buque / Terminal" que se tramita mediante el Expediente EXP-
S01:0128339/2010 de la Secretaria de Energía de la Nación, con el objeto de
regular de manera específica las condiciones para la localización de las
terminales portuarias destinadas a operaciones con GNL; los requerimientos de
protección ambiental; las normas técnicas para el diseño y construcción de la
Infraestructura Portuaria; los requisitos de seguridad para la interfaz
buque/Terminal y el régimen de auditorias anuales de Seguridad y Medio
Ambiente, en aquellas instalaciones de Regasificación de Gas Natural Licuado
(GNL) que se radiquen en las terminales portuarias de la Republica Argentina.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El debate en la Argentina sobre los
problemas energéticos reaparece sólo en ciertos momentos del año (en invierno
cuando las temperaturas son más bajas, y en verano cuando hace demasiado
calor y el sistema colapsa), pero poco se hace para solucionar los problemas
estructurales y de fondo. Entre tanta inacción, que no hace más que expresar
una complicidad manifiesta en el mantenimiento y profundización de un modelo
energético de matriz neoliberal que ha evidenciado a todas luces su fracaso, se
destaca lo poco que se hace por sumar más usuarios al sistema de gas natural
por redes a través de grandes obras de infraestructura.
Los hidrocarburos que representan
casi el 90 % del total de la energía primaria consumida por Argentina presentan
una situación altamente comprometida: la extracción (mal llamada
"producción") de crudo en nuestro país disminuye desde 1998; la caída en la
extracción respecto a aquel año supera al 25%, la disminución no se ha
revertido, y nos encaminamos a un escenario de importación energética
sostenido en el futuro.
Las reservas comprobadas
disminuyen tanto en petróleo como en gas natural; y no se han descubierto
nuevos yacimientos de tamaño significativo en los últimos 15 años. La
exploración, el verdadero corazón de la actividad petrolera, muestra un notable
retroceso en las últimas dos décadas mostrándonos una performance
decreciente que es muy urgente revertir: en 1988 Argentina hizo 103 pozos
exploratorios; en 1998 se hicieron 75 pozos exploratorios; en el año 2008 se
hicieron sólo 54 pozos exploratorios (Fuente: Secretaría de Energía e Informe
Estadístico IAPG).
La extracción gasífera doméstica
está en decadencia desde 2004 y, con demanda interna en ascenso, se necesita
recurrir a importaciones crecientes de gas natural para abastecer sus consumos
futuros, sin que existan proyectos desarrollados para tal fin por falta de
planificación energética. Debe tenerse presente que Argentina es un
consumidor intensivo de gas natural y que éste representa el 50% de nuestro
balance de energía primaria, lo que la ubica -y esto no es materia de orgullo-
entre los primeros puestos en cuanto a consumo de gas natural a nivel
mundial.
Las reservas de gas llegaron en
2009 a 378.862 miles de millones (MM) de metros cúbicos, con una baja
interanual del 4,9%. Comparada con la situación de hace 10 años, las reservas
actuales son poco menos de la mitad de los 777.609 MM de metros cúbicos que
se registraron en el 2000.
Medido en años, el horizonte de
reservas de gas natural bajó drásticamente de los 17,2 que había a principios
del nuevo siglo a sólo 7,8 años en 2009. Durante la última década, se verificó
una marcada reducción de las reservas comprobadas que se encuentran en las
principales cuencas gasíferas (Noroeste, Cuyana, Neuquina, Austral y Golfo San
Jorge) que aportan el 80% de la producción total. Entre 2005 y 2009, la caída
total de las reservas en esas cuencas fue del 14%.
La declinación de las reservas se
ve agravada por el incremento del consumo interno. Salvo la leve caída
registrada en 2009 por el impacto de la crisis económica, la demanda doméstica
de gas no se detiene y hace más evidente el problema de las reservas y la falta
de resultados del controvertido programa "Gas Plus" que instrumentó el
Gobierno con el fin de elevar la producción y el horizonte de reservas.
Actualmente, la demanda de gas
en Argentina se expande, según estimaciones del Instituto Argentino del
Petróleo y Gas a un ritmo anual cercano al 5%, justo en la dirección contraria
que transita la oferta, que cayó un 8% desde 2007 a la fecha.
El Poder Ejecutivo Nacional, frente
a este panorama energético y a efectos de asegurar el abastecimiento de gas
natural en el mediano y largo plazo, optó por desarrollar el mercado de Gas
Natural Licuado -GNL-, impulsando fuertemente la importación de este fluido,
mediante diferentes convenios y memorandos de entendimientos firmados con
diferentes países como Venezuela y Qatar.
Los primeros buques con GNL
arribaron al puerto de Bahía Blanca en el Mayo del Año 2008, para quedarse
definitivamente según parece.
Los primeros días del mes de
septiembre del corriente año, ENARSA informó que, durante el año 2011 serán
66 buques del GNL que llegaran a la Argentina, el triple que los embarques
adquiridos en el 2010. Actualmente hay dos terminales regasificadoras en
funcionamiento: Bahía Blanca y Escobar.
Las entregas de GNL de 45 buques
a las dos terminales regasificadoras del país ya han sido confirmadas este año,
mientras que otras 21 -que fueron programadas por la compañía- aún deben
ser ratificadas, según publicó el diario Infobae.com el día 6 de Septiembre de
2011.
Hasta el 18 de agosto las
terminales argentinas recibieron, durante el 2011, descargas de 39 buques con
GNL, que entregaron entre 37.959 y 130.778 metros cúbicos de gas cada uno,
según informara ENARSA.
El país importó 22 buques de gas
natural licuado en el 2010 y 12 en el 2009, de acuerdo con la firma Waterborne
Energy.
Actualmente, la oferta de gas
supera la demanda de gas mundial por el uso masivo de gas no convencional
de USA, y porque todavía continúan los efectos de la crisis económica. Pero por
otro lado, los efectos del terremoto-tsunami del Japón, están generando
corrientes de demanda que van a superar la oferta. Japón esta aumentando su
consumo y los planes para expandir la generación termonuclear nuevamente
han sido diferidos por el accidente en Fukushima. Adicionalmente, la corriente
generalizada de uso GNL es imparable. A corto plazo existirán más terminales
de regasificación en Argentina, Uruguay, sur del Brasil, Colombia, Centro
América, Europa y Lejano Oriente.
Radicación de nuevas
plantas de Regasificación en el país
En materia de gas natural licuado
(GNL), ENARSA planea instalar -junto con ANCA- una terminal regasificadora en
la costa de Montevideo, la cual aportará el recurso tanto a la Argentina como a
Uruguay.
El titular de ENARSA, Exequiel
Espinosa, indicó en el Diario El Inversor Energético & Minero en nota del día 02
de Junio de 2011 que "Estamos participando en emprendimientos como el del
puerto de Bahía Blanca (donde, con el apoyo de PDVSA, venimos impulsando la
ampliación de la Terminal de Ingeniero White) y la creación de la nueva de
Coronel Rosales, el puerto de Escobar (ubicado sobre el Paraná, obra en la que
nos apoya YPF) y el Golfo San Matías (en Río Negro, con capitales provenientes
de Qatar)".
En ese sentido, Espinosa resaltó
que el megaproyecto avalado por inversiones qataríes y una empresa holandesa
implicará la construcción de un muelle flotante y la presencia de dos barcos
regasificadores que comercializarán alrededor de 20 MMCD. "Colaboraremos
activamente con la campaña local de regasificación, que en 2008 y 2009 aportó
4 y 6 millones de m3 diarios respectivamente, cifra que el año pasado osciló en
torno a los 5 millones. Y licitaremos la compra de nuevos cargamentos con la
certeza de que abundarán las ofertas", indicó el titular de ENARSA.
Actualmente, se encuentran en
operación de regasificación las terminales portuarias de Ingeniero White (en el
muelle de la Empresa MEGA S.A. con 12 MMCD) y la Planta sita en el Puerto de
Escobar (con una capacidad de regasificación de 10 Millones de metros cúbicos
por día -MMCD-).
En etapa de proyecto, además del
proyecto en el Golfo San Matías, se encuentran la planta de Coronel Rosales en
la provincia de Buenos Aires (proyectada para iniciar operaciones de
regasificación para el año 2012, con unos 10 MMCD) y el denominado
Megaproyecto de YPF en Bahía Blanca.
El citado Megaproyecto de YPF,
cuyas obras fueron enunciadas durante el mes de Abril de 2011, consiste en
llevar a 45 pies de profundidad (14 metros) el antiguo tramo del canal de
acceso al estuario de Bahía Blanca, entre los puertos de Galván y Cuatreros de
esa localidad, para permitir el establecimiento de una planta de regasificación
en la vecina localidad de General Daniel Cerri -Partido de Bahía Blanca- y su
abastecimiento mediante buques de gran porte. El dragado del canal y el
establecimiento de una planta regasificadora on shore viene siendo motivo de
estudio por parte de la empresa YPF.
Es evidente que, en el corto y
mediano plazo, se encontrarán en funcionamiento entre cuatro y cinco plantas
de regasificación en el país.
Riesgos tecnológicos
asociados
Los buques que transportan gas
natural licuado están construidos acorde a la normativa establecida por el
Código Internacional para la Construcción y el Equipo de Buques que
Transporten Gases Licuados a Granel (CIG). Este código técnico deriva del
capítulo VII del Convenio "Seguridad de la Vida Humana en el Mar" - de 1974
(SOLAS'74), ratificado por Ley 22079/79.
Generalmente la construcción de
estos buques se realiza en España, Holanda, Finlandia, Dinamarca y Alemania,
entre otros. Los tanques modernos que almacenan el GNL cuentan con un
doble sistema de aislamiento compuesto por cajas de madera de abedul
rellenas de perlita y por un revestimiento de "invar", una aleación que contiene
un 36,5% de níquel que le proporciona sus características criogénicas.
El transporte de gas natural
licuado en el mundo tuvo un crecimiento anual del 5% en el período 1980-2005
mientras que la previsión es que el aumento anual hasta 2010 sea del 13%
debido a la fuerte demanda de este producto para satisfacer las necesidades
energéticas.
Para transportar el gas natural por
mar es necesario transformarlo a estado líquido gracias a un proceso de
licuefacción en el que se somete al gas a una temperatura de menos 160
grados centígrados, logrando así que el GNL ocupe un volumen 600 veces
inferior a su estado natural.
Estos buques para el transporte de
GNL utilizan turbinas en lugar de motores, lo que les permite usar como
combustible, además del fuel-oil, el gas que se evapora de los tanques, que
suele ser aproximadamente el 0,15% de la carga al día, y pueden alcanzar
velocidades elevadas, de hasta 20 nudos, unos 36 kilómetros por hora.
Los buques regasificadores de GNL
tienen una eslora -largo- aproximado de 300 metros, y se amarrarán en forma
permanente. Los mismos operarán como plantas flotantes regasificadoras del
gas licuado, ya que su función es la de estación descompresora, donde el GNL
se evapora para inyectarlo en el gasoducto.
La operaciones de buques
regasificadores, según indica la experiencia internacional, son realizarlas off-
shore -mar afuera- y no en terminales portuarias como en las de Ingeniero
White y Escobar. El impacto ambiental, significativo y sumamente negativo
claro está, resultaría de un posible siniestro cuantitativamente menor al que
pudiera ocurrir en un puerto. En este último caso afectaría el ambiente en el
área de acaecimiento del hecho y quizás, por cuestiones relacionadas con las
tecnologías utilizadas y las cargas industriales en las inmediaciones podría
terminar afectando las condiciones ambientales de los centros urbanos más
cercanos.
La legislación argentina, desde la
Constitución Nacional hasta la normativa derivada en materia de protección
ambiental, establece la necesidad de cumplimentar con una serie de estudios y
documentos en caso de querer habilitar el funcionamiento de actividades que
potencialmente puedan afectar el medio ambiente y la salud de la población.
La Ley General del Ambiente N°
25675/02, establece entre otros principios de política ambiental el "Principio de
Prevención": "Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se
atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos
negativos que sobre el ambiente se pueden producir".
El artículo 8° expresa claramente
que la Evaluación de Impacto Ambiental es un instrumento de la política
ambiental y de gestión ambiental. Este instrumento o herramienta permite
predecir y prevenir el daño ambiental.
El principal inconveniente que
presenta la actividad de regasificación on shore u off-shore es la existencia de
riesgos industriales. Estos riesgos ambientales deben ser identificados,
evaluados y diagnosticados a los efectos de determinar si el riesgo general al
que se enfrenta la población puede ser aceptado y minimizado con planes de
monitoreo, mantenimiento, contingencias y respuesta a la emergencia.
Un estudio de impacto ambiental,
de manera genérica, no incluye o evalúa las situaciones indicadas en el párrafo
anterior -análisis cuantitativo y cualitativo de riesgos industriales-
Como ya hemos comentado, el
verdadero problema que presenta el transporte del Gas Natural Licuado que
realizan estos buques es la seguridad. El vapor de gas, principalmente metano,
se quema sólo dentro del angosto margen de una mezcla de gas-aire entre el
5% y 15%. Para que el GNL se queme, debe liberarse, vaporizarse y mezclarse
con el aire dentro de su margen de inflamabilidad y además debe estar
expuesto a una fuente de ignición. Los incendios pueden ser causados por
fugas masivas de GNL.
Este tipo de estudios, juntos con
otros como el Estudio de Impacto Ambiental, Estudios de vulnerabilidad de la
zona donde se radicarán las plantas regasificadoras, etc., resultan ser
fundamental para elegir la mejor opción de localización.
Entre los accidentes típicos que
pueden ocurrir en instalaciones de este tipo aparecen:
- Rotura o desconexión en el brazo
de descarga de GNL del pantalán (muelle o embarcadero pequeño para buques
de poco tonelaje)
- Fuga en el colector de descarga
del buque-gasero a los tanques almacén de GNL.
- Disparo por sobrepresión de las
PSV (válvula protectora de sobrepresión) del tanque almacén de GNL.
- Fuga en el colector de las
bombas primarias.
- Fuga en el colector de descarga
de las bombas de envío.
- Fuga en las líneas de salida de
compresores de gas de boil-off (gases de ebullición).
- Fuga en la línea de fondo del
relicuador.
- Fuga de gas natural en el
colector de gas de envío.
- Encallamiento del gasero,
accidente en puerto, etc.
Escenarios de riesgos:
Para conocer las zonas afectadas
por un accidente en una planta de GNL o buque gasero se determinan unos
escenarios de fallos, accidentes probables, etc., por tipo de planta de GNL y
situación geográfica de la misma. Los escenarios de riegos manejados en los
modelos de Análisis Cuantitativos de Riesgos de este tipo de planta son ya
comunes en el sector del gas, aunque de difícil acceso a la población tal como
se ha comentado más arriba.
La ubicación los buques
regasificadores de GNL, en el puerto, supone un alto riesgo para la población y
debiera ser analizada con mayor rigor científico y no permitir la puesta en
funcionamiento hasta tanto se realice un análisis cuantitativo de riesgos como
el que se describe más arriba, para evitar daños de consecuencias
inimaginables.
Normativa legal
específica necesaria
La gestión en materia ambiental,
de seguridad industrial y protección de las personas de este tipo de actividades
industriales no es una tarea sencilla, sino todo lo contrario. El control de las
operaciones de los buques regasificadores, así como la implementación de
planes de inspección y mantenimiento específicos, resultan ser tareas complejas
que deben ser realizados por personal altamente calificado e idóneo en la
materia.
Por lo expuesto, resulta obvio que
debe existir una normativa específica que aplique no solo a la operatoria de los
buques, sino que incluya todo el procedimiento, desde que se selecciona una
ubicación en una terminal portuaria hasta que se decide abandonar la
actividad.
En este esquema, es que
celebramos y le solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los medios
necesarios para promulgar la normativa denominada "Resolución Gas Natural
Licuado (GNL) - Infraestructura Portuaria, Interfaz Buque / Terminal" que se
esta tramitando mediante el Expediente EXP- S01:0128339/2010 en la
Secretaria de Energía de la Nación.
Resulta urgente que esta
normativa se comience a aplicar, dado que se encuentran en etapa de
factibilidad de localización proyectos de relevancia nacional como el
"Megaproyecto de YPF" en Bahía Blanca, tan cuestionado últimamente.
Según se pudo observar, el
Proyecto de Resolución de GNL citado está compuesto por cinco -5- anexos, los
cuales se denominan: ANEXO I "Localización de la Terminal y protección
ambiental"; ANEXO II "Normas técnicas para el diseño y construcción de la
Infraestructura Porturaria"; ANEXO III "Requisitos de seguridad para la interfaz
buque/Terminal"; ANEXO IV "Registro y tareas de inspectores"; ANEXO V
"Régimen de Auditoría anual de Seguridad y Medio Ambiente".
Al analizar en detalle la
composición de cada anexo se llega a la conclusión que el proyecto resulta ser
una norma abarcativa, específica, que aborda temas complejos, como por
ejemplo los estudios que se deben realizar de manera previa a determinar la
localización definitiva de la planta de regasificación, incluyendo los estudios de
riesgos, la evaluación de existencias de áreas naturales protegidas en la
cercanías, estudios específicos de vulnerabilidad de la zona, etc. Se definen
además, desde las características de los equipos a utilizar durante el proceso de
regasificación, pasando por las especificaciones del fabricante, los protocolos de
confiabilidad y las tareas de mantenimiento, hasta la periodicidad de las
inspecciones que realizará la autoridad de aplicación, la capacitación de los
inspectores y la actualización de los estudios de riesgos.
Por todo lo expuesto
anteriormente, es que solicito a las Sras. Diputadas y Sres. Diputados
acompañen en la sanción del presente Proyecto de Declaración.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | GEN |
ALCUAZ, HORACIO ALBERTO | BUENOS AIRES | GEN |
ITURRASPE, NORA GRACIELA | BUENOS AIRES | UNIDAD POPULAR |
MILMAN, GERARDO | BUENOS AIRES | GEN |
PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | GEN |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) |