ENERGIA Y COMBUSTIBLES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 131 
Secretario administrativo DRA. FERREIRO MARÍA CECILIA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2119 Internos 2119/18
ceycombust@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 1423-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA DECISION DE SUBSIDIAR LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES DE GARRAFAS DE BAJOS RECURSOS.
Fecha: 01/04/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 21
	        Expresar su beneplácito por la 
decisión del Poder Ejecutivo Nacional de subsidiar la demanda de los 
consumidores de garrafas de bajos recursos.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Con otros señores diputados 
representamos el proyecto 5123-D-2007 del diputado (mc) y compañero Luís 
Ilarregui. 
	        
	        
	        La intención de ese proyecto como 
rezaban sus fundamentos era "colocar en igualdad a los usuarios residenciales 
de bajos recursos de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con los beneficiados con el 
acceso al gas natural por redes." 
	        
	        
	        Y agregaba: "Como es sabido, 
existe una muy relevante porción de nuestra población que no tiene acceso a 
las redes de gas natural. Ellos deben utilizar el GLP, en general mediante 
garrafas. 
	        
	        
	        Una muy importante porción de 
ese universo es la población más humilde de nuestro país. 
	        
	        
	        Ahora bien, el servicio de gas por 
redes está regulado como servicio público, lo que implica que el Estado regula 
muchos aspectos del negocio, entre ellos la tarifa. 
	        
	        
	        En cambio, el mercado del GLP 
solo fue declarado de interés público, lo que implica en el marco de la Ley 
26.020 que existe un precio indicativo, pero que no resulta obligatorio para las 
empresas. 
	        
	        
	        La Ley, en nuestro criterio, es 
correcta y bien intencionada, pero las empresas del sector no interpretaron 
adecuadamente el llamado a la responsabilidad que esa implicaba y priorizaron 
sus ganancias e intereses particulares por encima de los de la población 
necesitada, usuaria del GLP. 
	        
	        
	        Se trata de un mercado donde la 
producción está fuertemente concentrada en pocas compañías. Ello nos induce 
a proponer que el Estado adopte una presencia mayor y, además, que es 
necesario que el usuario no se vea desprotegido ante los diferentes eslabones 
de la cadena de comercialización, pues resulta evidente que el oligopolio de 
productores está en condiciones de controlar el mercado. Por ello, el proyecto 
propone, respecto de los usuarios residenciales de bajos recursos, la solidaridad 
desde el productor hasta el comerciante, de suyo, sin perjuicio de que, entre 
ellos, se deslinden las responsabilidades. 
	        
	        
	        Según la Comisión Nacional de 
Defensa de la Competencia la participación en el rubro Energía, GLP a granel 
es: YPF 26%, Mega 18%, TGS 11,3%, Refinor 8,5%, Total Austral 8,5% (ver 
diario Página/12 del 01/07/07). 
	        
	        
	        También podemos advertir que la 
producción de GLP ha ido creciendo, pero ello no se ha expresado en mejores 
precios para el usuario, siendo del caso recordad el importante aumento que ha 
sufrido la garrafa desde 2002. A la par, ha aumentado la exportación de GLP. 
Ello supone que, a criterio de las empresas, el mercado local está satisfecho y 
se puede exportar GLP, fundamentalmente a Brasil y Chile. Pero ocurre que el 
mercado local no está satisfecho, porque los precios son excesivamente altos." 
	        
	        
	        El Poder Ejecutivo Nacional ha 
anunciado un programa que, con diferentes herramientas, ataca el mismo 
problema. O, mejor dicho, satisface el derecho de los humildes a acceder al gas 
envasado. 
	        
	        
	        Hasta ayer el plan de la Secretaría 
de Energía consistía en subsidiar la oferta, fundamentalmente al sector de 
fraccionamiento, para que la garrafa social llegara a los necesitados. Pero 
existían como señaló la señora Presidenta dificultades en la cadena de 
comercialización que impedían el logro absoluto del programa. 
	        
	        
	        El plan del Poder Ejecutivo 
expresado por la señora Presidenta consistirá en subsidiar la demanda 
entregando el dinero necesario a los sectores más necesitados y consumidores 
de gas envasado.
	        
	        
	        También ha referido la necesidad 
de fijar precios máximos.
	        
	        
	        Creemos que la declaración del 
negocio como servicio público sigue siendo una herramienta válida y 
complementaria al excelente programa del Poder Ejecutivo que realmente 
celebramos como representantes de los millones de argentinos que lo 
necesitan. 
	        
	        
	        Esperamos el acompañamiento 
unánime de los legisladores.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MAGARIO, VERONICA MARIA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 28/04/2015 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1959/2015 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 1341-D-2015, 1423-D-2015, 1537-D-2015 y 1919-D-2015 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 07/05/2015 | 
| Diputados | Orden del Dia 1959/2015 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 1341-D-2015, 1423-D-2015, 1537-D-2015 y 1919-D-2015 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 07/05/2015 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 11/06/2015 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1341-D-2015, 1423-D-2015, 1537-D-2015 y 1919-D-2015 | APROBADO | 
