Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Educación »

EDUCACION

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 406

Secretario Administrativo DRA. PANTANO VALERIA LUCILA

Jefe SR. PARRA MARCELO

Martes 15.00 hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2426 Internos 2406/05/26

ceducacion@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 4882-D-2018

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL 50° ANIVERSARIO DEL PLAN NUEVAS UNIVERSIDADES.

Fecha: 15/08/2018

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 100

Proyecto
Expresar su beneplácito por el Cincuentenario del Plan Nuevas Universidades y el reconocimiento al Dr. Alberto Taquini, su mentor, en atención al impulso que su implementación dio a la expansión del sistema universitario argentino y al desarrollo regional del país.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Argentina contaba en la década del 40 con unas pocas Universidades nacionales: las de Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Tucumán, Litoral y Cuyo. Se agregarían en 1948 la Universidad Tecnológica nacional, Las Universidades Nacionales del Sur y del Nordeste en 1956 y la de Rosario en 1968.
Esto generaba una creciente población en cada una de ellas, lo que en sí mismo podría no haber sido un problema. Pero con el movimiento de estudiantes hacia esos centros urbanos, se evidenciaba la necesidad de acercar la oferta educativa a otros puntos del país.
Era preciso generar centros de formación de recursos humanos y fomentar líneas de investigación enfocadas en los problemas locales, que seguramente favorecerían el desarrollo social del país de manera más equitativa.
Por ese entonces, y siendo Decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, el Dr. Alberto Taquini (h.) desarrolla, con la colaboración de los Dres. Sadi, Urgoite y Rifé, el llamado Plan Nuevas Universidades, que se conocería como “Plan Taquini”. Dice Taquini: “Sobre estas bases propuse el Plan de Creación de Nuevas Universidades en 1968 en la reunión de la Academia del Plata realizada en la casa de Joaquín V. González, en Chilecito; y luego en mayo de 1970, ante el Consejo de Rectores de Universidades Nacionales (CRUN)”. Se refería ahí “fundamentalmente a la necesidad de iniciar una nueva política universitaria en la Argentina basada en la creación de nuevas universidades nacionales que apuntaran a la expansión de la población estudiantil universitaria y a la problemática cultural, científica y tecnológica de las distintas zonas del país”
El proyecto de Taquini y su equipo, sugería crear “nuevas universidades, independientes de los centros actuales de educación superior, libres de sus problemas, de orientación renovadora para insertarlas adecuadamente en la solución de la problemática de la Argentina del futuro”. Una política de nuevas universidades, sostenía, lograría expandir y descentralizar la población universitaria juvenil, y hacer eco en la problemática cultural, científica y tecnológica de las diferentes zonas geográficas. Las nuevas universidades debían ser pensadas en relación a las distintas regiones del país, con una sólida educación que sirviera de base para la organización jurídica, social, política, económica y científica de cada lugar. Se debía tener en cuenta la concentración de la población y el impulso de crecimiento que traería, consecuentemente, la instalación de nuevas casas de estudio en las diferentes localidades. Si bien las nuevas universidades debían estar orientadas hacia espacios de crecimiento vegetativo de la población, se procuraría profundizar una tendencia a la descentralización.
“La propuesta consistía en la creación de cinco universidades nacionales: tres que dieran respuesta a la necesidad demográfica, y dos orientadas al desarrollo regional. De éstas, tres estarían localizadas en el Gran Buenos Aires: la primera al sur (Universidad del Río de la Plata), en una zona de gran densidad poblacional entre las ciudades de Buenos Aires y La Plata; en el oeste, la localidad escogida era Luján, ya que representaba el “vértice del movimiento actual de población hacia el norte, estando facilitada su comunicación por la actual construcción del acceso oeste y norte. Por último, en la zona norte se proyectaba la creación de la Universidad del Paraná, en la ciudad de Zárate, considerado un punto geográfico fundamental “en el movimiento de norte a sur entre las ciudades de Rosario, San Nicolás, Campana y Buenos Aires, y de comunicación horizontal inmediata con el sur de la provincia de Entre Ríos por la construcción del Puente Zárate-Brazo Largo”. Esta última universidad ofrecería, además, la posibilidad de desarrollar la zona del norte del Delta argentino. Las universidades pensadas en respuesta a los polos de desarrollo regional, por su parte, tendrían asiento en la región patagónica y pampeana: la primera se hallaría ubicada en el extremo sur de la Patagonia, con el objeto de nacionalizar los territorios y “establecer la conquista tecnológica del área y la del territorio antártico”. Finalmente, la Universidad Pampeana estaría ubicada en la Ciudad de Río Cuarto, al suroeste de la provincia de Córdoba. … estaba concebida con el objeto de solucionar los problemas “de la expansión demográfica de la Universidad de Córdoba y… de la integración tecnológica de la zona pampeana”.
“Basado en el modelo de las research universities norteamericanas, las nuevas casas de estudio estarían estructuradas en un campus y se organizarían bajo la unidad departamental, eliminando las tradicionales facultades y cátedras independientes. Construida en un área delimitada, la ciudad universitaria agruparía las distintas partes que constituyen la universidad y que configuran la vida integral universitaria: departamentos, bibliotecas, sala de espectáculos, campos de deportes, viviendas para profesores y estudiantes, entre otros. Se procuraba así una mayor eficiencia administrativa y académica que brindara a la población estudiantil una formación interdisciplinaria. Asimismo, esta modernización suponía la oferta de carreras nuevas no tradicionales, orientadas al desarrollo regional y con un tamaño máximo de 20 mil alumnos. Las ubicadas en zonas semiurbanas tenían como objetivo la utilización de los servicios y la infraestructura ya existentes, así como la posibilidad de unir, en el mediano plazo, dos centros urbanos de importancia. En síntesis, todo estaba pensado.
La actitud oficial frente a estas propuestas fue cambiante, dándole y restándole el apoyo con los sucesivos cambios de autoridades. El gobierno de facto de entonces llegó, inclusive, a evaluarlo como una forma de atender a una necesidad de seguridad nacional.
Sin embargo, no fue ése el objetivo con que en definitiva se implementaron, y prueba de ello es que el plan tuvo éxito donde se logró movilizar a la población local. El propio Taquini, como mentor de la idea, se situó como mediador entre las poblaciones locales y los funcionarios del gobierno.
Así, si bien no exactamente como lo tenía previsto la propuesta, pasamos a contar de 10 universidades nacionales a 25, en el curso de 6 años: Río Cuarto –la primera, creada el 1° de mayo de 1970-, Comahue en 1971, Salta, Catamarca y Lomas de Zamora en 1972, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Entre Ríos en 1972, Jujuy también en ese año como provincial y luego nacionalizada, del Centro de la Provincia de Buenos Aires en 1974 y Mar del Plata en 1975.
Citando al propio Taquini, “La Ley 1.420 escolarizó a la Argentina, esos niveles educativos eran la demanda de la primera parte del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial el portentoso cambio científico-tecnológico y la movilidad social generada por la educación superior hicieron insuficientes estos niveles educativos, por lo que finalmente el programa de las nuevas universidades significó dotar al país con las instituciones más idóneas para enfrentar el desafío cultural contemporáneo. La pacífica revolución que significa nuestro proyecto de transformación nacional, puesto en marcha con la creación de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la del Comahue y sus sucesoras, ocurridas durante tristes momentos históricos de violencia de todo tipo en el país, significa lisa y llanamente el acceso en todo el territorio a la cultura superior. Esto habilitó la incorporación de la sociedad argentina al desarrollo científico, y con ello, la elevó a los máximos niveles del discurso social.”
Por todo lo expuesto, y en atención a lo que significó para el sistema universitario argentino, solicitamos el acompañamiento de los Señores y Señoras Diputados a la presente propuesta.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RICCARDO, JOSE LUIS SAN LUIS UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
06/11/2018 DICTAMEN Aprobado por unanimidad sin modificaciones
Dictamen
15/11/2018
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 0700/2018 15/11/2018
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/12/2018 APROBADO