EDUCACION
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 406
Secretario administrativo DRA. PANTANO VALERIA LUCILA
Jefe SR. PARRA MARCELO
Martes 15.00 hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2426 Internos 2406/05/26
ceducacion@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3702-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES "POLITICAS DE INVESTIGACION Y FORMACION DE INVESTIGADORES EN LA REGION CENTRO CUYO. ACUERDOS Y DESAFIOS", A REALIZARSE DEL 30 DE JUNIO AL 1° DE JULIO DEL 2016 EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS.
Fecha: 15/06/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 74
Declarar de interés parlamentario el Primer Encuentro Regional de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales "Políticas de Investigación y formación de Investigadores en la Región Centro-Cuyo. Acuerdos y Desafíos", organizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Comisión Asesora de Investigaciones (CAI) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, que se llevará a cabo en esa Casa de Altos Estudios, los días 30 de junio y 1° de julio de 2016.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Secretaría de Ciencia y Técnica y la Comisión Asesora de Investiga-ciones (CAI) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis organizan el Primer Encuentro Regional de Investigación en Ciencias Humanas y Sociales "Políticas de Investigación y formación de Investigadores en la Región Centro-Cuyo. Acuerdos y Desafíos".
Este Primer Encuentro tiene por fin propiciar políticas de formación de Investigadores en Ciencias Humanas y Sociales como así también promover la conformación de redes de articulación mediante el debate y puesta en diálogo de los espacios de construcción y transferencia de conocimiento que los equipos de investigación realizan en universidades e instituciones académicas de esta región del país.
“En esta búsqueda –dicen los organizadores- este evento científico habilitará una primera instancia de diálogo que posibilite compartir las experiencias de investigación desarrolladas por los diferentes grupos de trabajo en esta región del país.”
Sus objetivos específicos son:
-Generar espacios de discusión sobre las experiencias de formación de investigadores en Ciencias Humanas y Sociales.
-Habilitar el debate y la reflexión sobre el trabajo en redes, en el marco de los proyectos de investigación en curso.
-Promover acuerdos para gestar políticas institucionales de la región sobre la transferencia de conocimiento en estas áreas.
Para ordenar el trabajo proponen como ejes de discusión:
A.- Formación de investigadores en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales. Fortalezas y debilidades a partir de las experiencias que emergen de los proyectos de investigación en curso.
B.- Redes en Ciencias Humanas y Sociales. Fortalezas y debilidades en las experiencias de trabajo de los proyectos de investigación vigentes.
C.-Vinculación entre las problemáticas regionales y la investigación. Análisis de situación. Acciones prospectivas.
Los destinatarios de esta actividad –que aclaramos no tiene arancel- son los integrantes de espacios colectivos de investigación (proyectos, núcleos, programas) que participen en campos investigativos de las Ciencias Humanas y Sociales, en institutos, universidades o centros, pudiendo participar como expositores o asistentes.
Están invitados renombrados investigadores de otras universidades nacionales para participar de los Paneles y Conferencias, y se han recibido a la fecha de esta presentación una importante cantidad de trabajos y comunicaciones desde instituciones y organismos públicos. Sin duda esto asegurará un debate enriquecedor respecto del intercambio y la articulación interinstitucional, a partir del cual se generarán nuevos canales de transferencia y acciones conjuntas con investigadores de toda la región.
Se dictarán las conferencias “El dilema del tiempo en la investigación social. Derivaciones metodológicas” a cargo de Mabel Grillo, e “Investigación: condiciones, presupuestos, estilos, propuesta, desarrollo” a cargo de Irene Vasilachis de Gialdino.
Están organizados dos talleres: A. "La metodología en la construcción del problema. Análisis de casos" y “El qué, el cómo, el para qué y el para quién en el proceso de investigación: una reflexión colectiva”.
Finalmente habrá un panel: “Núcleos problemáticos que nos desafían en el campo de la Investigación a. Una tarea "pendiente": la formación para la investigación en la Universidad Pública- Belén Spoz b. "Redes en investigación educativa: una experiencia de trabajo entre universidades y nivel central en el análisis de una política pública." Marta Kisilevsky y c. Investigación Educativa y compromiso con los sectores populares: Problemas y desafíos. Pedro Enriquez.
Todo lo referido preanuncia un trabajo de gran importancia para el desarrollo de la actividad científica, por lo que solicito a los Sres. Legisladores que acompañe esta iniciativa, declarando el Primer Encuentro de interés de esta H. Cámara.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR |
BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
12/07/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0304/2016 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 22/07/2016 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/08/2016 | APROBADO |