ECONOMIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 306 
Jueves 11.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2353 Internos 2353
ceconomia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4740-D-2011
Sumario: ARROZ: ELIMINACION DE LA POSICION ARANCELARIA DE LA NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR, EN EL DECRETO 509/07 Y SUS MODIFICATORIAS.
Fecha: 22/09/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 138
	        Artículo 1º: Elimínese en el Anexo 
XIV del Decreto Nº 509/07 y sus modificaciones, la posición arancelaria de la 
Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) 1006.30.29.
	        
	        
	        Artículo 2º: La presente Ley 
entrará en vigencia a partir de su publicación en el B.O.
	        
	        
	        Artículo 3º: Comuníquese al Poder 
Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El presente proyecto pretende 
corregir una distorsión arancelaria que, seguramente producto de una 
equivocación, perjudica sin motivo alguno las exportaciones del sector arrocero, 
uno de los que más aporta al crecimiento de las exportaciones de la provincia 
de Entre Ríos. 
	        
	        
	        Ocurre que la diferencia 
arancelaria existente entre las posiciones NCL 1006.30.21 "Arroz semiblanq. o 
blanq - no parbolizado, contenido grano quebrado XXX (según % de 
quebrado)" y la NCL 1006.30.29 "Arroz semiblanq. o blanq  - los demás no 
parbolizado, contenido grano quebrado XXX (según % de quebrado)" 
inexplicablemente asciende a un 5%. Es decir que, la NCL 1006.30.21 tributa 
un 5% de Derechos de Exportación y la NCL 1006.30.29 abona un 10% del 
mismo derecho cuando se trata de un mismo y único producto. Esta situación 
de diferencia entre ambas alícuotas no tiene fundamento, ni en aspectos 
técnicos, productivos y/o de industrialización, por lo que sólo cabe atribuirla a 
un error.
	        
	        
	        La NCL 1006.30.29 es una 
nomenclatura utilizada por los importadores de Brasil para ingresar arroz a su 
región Nordeste (Suape) mediante envíos de  arroz de Argentina y/o Uruguay. 
Según se lo ha planteado la Federación de Entidades Arroceras Argentinas 
(FEDENAR) al Sr. Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ing. Julián Andrés 
Domínguez, el argumento brasileño para importar bajo esta nomenclatura es 
que el arroz ingresado tiene una diferencia de "pulido" respecto del que ellos 
ofrecen en su mercado interno por lo que deben hacer un proceso posterior de 
industrialización del arroz importado. Estas diferencias mencionadas por ellos 
no existen en nuestra elaboración, ya que para ambas NCL se aplica el mismo 
proceso productivo, que es el que corresponde a nuestro arroz blanco 
elaborado en su formato definitivo. 
	        
	        
	        Han informado también, que en 
este momento, la República Federativa de Brasil es un mercado sumamente 
importante para comercializar nuestro arroz blanco elaborado, con un volumen 
de 50.000 tm anuales, pero sus principales importadores mencionan la 
posibilidad de dejar de comprar este producto por las diferencias entre los 
nomencladores, o simplemente dicen que van a comprar el arroz integral, el 
cual sí es un arroz con un grado de procesamiento menor. Esta situación será 
aprovechada seguramente por los productores de Uruguay y Paraguay que no 
tienen esta inconsistencia entre los nomencladores y que pueden exportar por 
cualquiera de ambas posiciones. 
	        
	        
	        Resultando que corresponde al 
Congreso, "Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de 
importación y exportación", según lo establece el art. 75 inc. 1. de la CN, y 
habiendo caído las facultades delegadas al Poder Ejecutivo nacional, 
	        
	        
	        ejercidas al sancionar el Decreto 
509/07, no hay posibilidad alguna de corregir el error prenotado por vía de un 
nuevo Decreto que lo subsane. Sólo una ley de la Nación puede 
	        
	        
	        resolver este problema y restituir a 
los productores entrerrianos su plena productividad que la alícuota objetada 
afecta sensiblemente. Podrán así continuar aportando a las metas del Plan 
Estratégico Alimentario, presentado hace unos días en Tecnópolis por la Sra. 
Presidenta de la Nación, contribuyendo con toda su potencialidad a la 
construcción de un  país cada día mejor.
	        
	        
	        Con esos fundamentos dejo 
interesada del H. cuerpo de su digna Presidencia la aprobación del presente 
proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BARRANDEGUY, RAUL ENRIQUE | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
| ECONOMIA | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 20/11/2012 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
