ECONOMIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 306 
Jueves 11.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2353 Internos 2353
ceconomia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4365-D-2008
Sumario: EXPRESAR ADHESION A LA CONMEMORACION DEL "DIA DE INFORMACION SOBRE EL DESARROLLO", A REALIZARSE EL DIA 24 DE OCTUBRE DE CADA AÑO, SEGUN FUE DECLARADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS EN 1972.
Fecha: 20/08/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 103
	        Su adhesión a la 
conmemoración del "Día Mundial de información sobre el 
Desarrollo", a realizarse el día 24 de Octubre de cada año, según 
fue declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 
1972.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Asamblea General de 
las Naciones Unidas instituyó en 1972, el Día Mundial de Información 
sobre el Desarrollo para señalar a la atención de la opinión pública 
mundial los problemas y las necesidades de desarrollo, a fin de 
fortalecer la cooperación internacional con miras a resolverlos 
(resolución 3038 (XXVII).
	        
	        
	        La Asamblea decidió 
que la fecha de esa jornada coincidiera, en principio, con el Día de 
las Naciones Unidas, 24 de octubre, que es también la fecha en que 
se aprobó, en 1970, la Estrategia Internacional del Desarrollo para el 
Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 
	        
	        
	        La Asamblea manifestó 
su convicción de que el mejoramiento de la difusión de la 
información y la movilización de la opinión pública, especialmente la 
juventud, serían un factor importante para lograr un mejor 
conocimiento de los problemas generales del desarrollo, lo cual 
promovería los esfuerzos en materia de cooperación internacional 
para el desarrollo. 
	        
	        
	        Hay que tener en 
cuenta lo que realmente puede llegar a significar la palabra 
'desarrollo'. Es diferente a la palabra 'crecimiento'. Este supone un 
aumento en cantidad, mientras que el desarrollo supone un aumento 
en calidad y, a veces en cantidad, pero no siempre. 
	        
	        
	        Nuestro sistema 
económico actual entiende que lo que debe mover al mundo es el 
'crecimiento económico', es decir, cada vez más y más, en cantidad. 
A veces, en calidad. Esto no es compatible con un planeta que tiene 
una cantidad limitada de recursos y energía para sostenernos. 
	        
	        
	        Si seguimos creciendo 
en consumo de materia y de energía el planeta 'gastará'. Además 
nuestra cultura nos vende constantemente la idea de que 
	        
	        
	        teniendo 'más cosas' 
somos más felices. En realidad las necesidades de las personas, 
cuando se alcanza un mínimo de bienestar material, se centran en 
valores que no se compran ni se venden: el amor, la amistad, la 
solidaridad, compartir, la alegría. 
	        
	        
	        Casi siempre se intenta 
sustituir éstos últimos con cosas. 
	        
	        
	        La felicidad está en otro 
sitio. Hay que buscarla con información y persiguiéndola fuera de las 
superficies comerciales.
	        
	        
	        Teniendo en cuenta lo 
expuesto precedentemente, y la importancia de éste día para el 
desarrollo de la sociedad, es que le solicito a mis pares que me 
acompañen en la aprobación del presente proyecto. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ECONOMIA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 04/11/2008 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |