ECONOMIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 306 
Jueves 11.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2353 Internos 2353
ceconomia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1312-D-2013
Sumario: CREACION DE UNA ADUANA CON ASIENTO EN LA CIUDAD DE ELDORADO, DEPARTAMENTO ELDORADO, PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 22/03/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 16
	        ARTÍCULO 1°.- Créase una 
aduana con asiento, en la Ciudad de Eldorado, Departamento Eldorado, 
Provincia de Misiones.
	        
	        
	        ARTÍCULO 2°.- La 
Administración Federal de Ingresos Públicos establecerá la clase, naturaleza e 
importancia de las operaciones, regímenes  y destinaciones que puedan 
cumplirse en la misma conforme a lo establecido en el Código Aduanero (Ley 
22.415 y sus modificaciones).
	        
	        
	        ARTÍCULO 3°.- El gasto 
que demande el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley será atendido 
con créditos presupuestarios que asignen a la Dirección General de Aduanas. 
	        
	        
	        ARTÍCULO4°.- 
Comuníquese al Poder Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Los cambios en materia de política 
macroeconómica impulsados desde el estado nacional, han favorecido las relaciones 
comerciales entre las localidades fronterizas de nuestro país y las de los países vecinos, así 
como el desarrollo de nuevos proyectos productivos, a partir del impulso a las PyME, y con 
ello la profundización del comercio exterior sea con países fronterizos o extrazona. 
	        
	        
	        Este proyecto, recoge las aspiraciones y 
demandas de los organismos institucionales y de los operadores productivos y comerciales 
de la zona de influencia que reclaman contar con los ámbitos institucionales apropiados 
para realizar las tramitaciones aduaneras de manera más económica, ágil y dinámica. 
	        
	        
	        El hecho de contar con una aduana en 
Eldorado, implicaría transformar a la ciudad en un verdadero centro logístico, que ayudará 
a las empresas de la región que actúan en comercio exterior, a bajar costos, tener calidad de 
servicios y agilizar su operatoria,  objetivo final de este proyecto. 
	        
	        
	        Es importante mencionar, que la política de 
desarrollo provincial y regional incluye en poco tiempo la construcción del segundo puente 
sobre el río Paraná  -Eldorado-Mayor Otaño- que unirá Argentina y Paraguay,  obra cuyo 
estudio de factibilidad se encuentra en plena ejecución  en el marco del acuerdo bilateral 
llevado a cabo entre ambos países, situación muy significativa para la zona oeste porque 
implicará un importante aumento en el movimiento económico, comercial, hotelero, 
gastronómico, de fuentes de trabajo, etc. 
	        
	        
	        En este contexto, consideramos relevante la 
creación de la Aduana, y la posterior habilitación por parte de las autoridades 
correspondientes, de un depósito fiscal, donde concentrar  la realización de las operaciones 
aduaneras, a fin de agilizar y aportar un marco beneficioso propiciando el incremento de la 
exportaciones extrazona e incentivado el desarrollo de empresas PyME, que operen en 
comercio exterior.  
	        
	        
	        Existen empresas, cuya producción puede ser 
exportada casi en su totalidad, así como empresas yerbateras, madereras, fábricas de 
maquinarias agrícolas y diversos sectores con enorme potencial exportador, pero 
actualmente el costo logístico de exportaciones, propicia una clara tendencia a la 
disminución de dicha comercialización.
	        
	        
	        A modo de ejemplo, y según datos obtenidos 
desde el sector maderero y tomando como testigo a un aserradero de la ciudad de 
Montecarlo -Misiones-  respecto de los costos logísticos de exportación de nuestros 
principales competidores a nivel internacional -Chile, Brasil y Uruguay- es de 
aproximadamente U$ 20/m3,  contra  U$ 68,58/m3 que debemos pagar los misioneros para 
realizar las ventas en el exterior.  Estas cifras demuestran claramente, que todo lo que 
hagamos a favor de reducir los costos al momento de exportar, deben ser apoyados y 
llevados a cabo con celeridad. Las PyMES forestales misioneras, en un radio de 75 Km. de 
Eldorado, en el año 2006  han llegado a exportar cerca de 10.000 contenedores anuales, lo 
que nos hace prever que rápidamente en la actualidad se podría llegar a exportar  unos 
1.100 contenedores anuales, por un valor aproximado de U$24 millones, cifra que hoy 
alcanza a un tercio de ese volumen. 
	        
	        
	        Actualmente, el Mercosur absorbe un 20% de 
las exportaciones de PyME misioneras, principalmente de productos de bajo valor agregado 
que por costos logísticos son inviables para exportar extrazona, mientras que los productos 
de valor agregado siguen teniendo como destino los países extrazona.
	        
	        
	        Por lo antes expuesto, y entendiendo que  la 
instalación de la aduana en la ciudad de Eldorado, sumado a la habilitación de un depósito 
fiscal, las empresas de la zona verán potenciado su perfil exportador, ya que se beneficiarán 
con la reducción de los tiempos -costos en las operaciones con el mercado internacional-
, lo que contribuirá al fomento del comercio exterior, la generación de divisas y la creación 
de empleo, es que solicito a mis pares el acompañamiento en la aprobación del presente 
proyecto. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ZIEGLER, ALEX ROBERTO | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GUCCIONE, JOSE DANIEL | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| LEVERBERG, STELLA MARIS | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| REDCZUK, OSCAR FELIPE | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ECONOMIA (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 1881-D-15 |