ECONOMIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 306 
Jueves 11.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2353 Internos 2353
ceconomia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0389-D-2012
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA DISMINUCION DE LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA -IED- EN LA ARGENTINA SEGUN LA PUBLICACION EFECTUADA POR LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL COMERCIO Y EL DESARROLLO -UNCTAD-.
Fecha: 07/03/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 4
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional 
para que, a través de los organismos que correspondan, informe sobre los datos 
efectivamente relevados respecto a la inversión extranjera directa (IED) según la 
publicación efectuada por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio 
y el Desarrollo (UNCTAD), que registra una fuerte disminución para la República 
Argentina en comparación con economías más pequeñas de América Latina.
	        
	        
	        1 - Que confirme la información 
emitida por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el 
Desarrollo (UNCTAD) que indica que todas las economías latinoamericanas 
mostraron un crecimiento en sus flujos de IED entre 2010 y 2011, con excepción 
de la Argentina y de México (según información publicada nuestro país recibió 
US$ 6300 millones). En caso de coincidir la información, que especifique los datos 
respectivos. 
	        
	        
	        2 - Que informe cuáles son las 
medidas de política macroeconómica para incentivar la IED durante el corriente 
año. 
	        
	        
	        3 - En caso de confirmar la baja en 
la inversión extranjera directa, si se debió a diversos factores como: problemas 
relacionados con la generación energética o la seguridad jurídica, el atraso 
cambiario o el riesgo país.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Según el Informe de Tendencias 
Mundiales de Inversión, publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas para 
el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), con el escenario de la crisis económica 
internacional de fondo, la República Argentina durante el año 2011, respecto a la 
Inversión Extranjera Directa (IED), no obtuvo crecimiento a diferencia del resto 
de las economías latinoamericanas.
	        
	        
	        Los flujos crecieron durante 2011 
frente a los valores registrados en 2010. Nuestro país quedó fuera de ese 
crecimiento según el informe publicado, ya que disminuyeron en un diez por 
ciento (10%). Los flujos mundiales de IED registraron 1,51 billones de dólares. 
Este valor es 17% mayor que el del año previo y también es ligeramente superior 
al promedio de 1,47 billones alcanzado durante el período precrisis (es decir, 
entre 2005 y 2007).
	        
	        
	        En la región de América latina y el 
Caribe se recibieron inversiones por un monto total de US$ 216.400 millones, es 
decir, 34,6% más que durante 2010, posicionando a la región con el mayor 
crecimiento. Las principales economías latinoamericanas, todas mostraron un 
crecimiento de sus flujos entre 2010 y 2011 (con la excepción de la Argentina y 
de México, que registró una caída de 8,8 por ciento).
	        
	        
	        En este sentido, estos datos 
contradicen las publicaciones que oficialmente indican que nuestro país creció en 
materia de inversión extranjera directa. Por ese motivo, solicitamos a las 
autoridades pertinentes, la ratificación o no de esos índices, y el respaldo 
correspondiente para validar esa información, que representa un indicador 
fundamental en la economía de un país. 
	        
	        
	        Es por lo expuesto que solicito a mis 
pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ATANASOF, ALFREDO NESTOR | BUENOS AIRES | FRENTE PERONISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ECONOMIA (Primera Competencia) | 
