DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 7555-D-2006
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL ACUERDO DE COOPERACION ALCANZADO ENTRE LA ARMADA ARGENTINA Y LA COMPAÑIA ESPAÑOLA AEROLINEAS ARGENTINAS S.A. PARA LA CONSTRUCCION DE UN CENTRO TECNICO DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES EN EL TALLER AERONAVAL CENTRAL DE LA BASE COMANDANTE ESPORA EN BAHIA BLANCA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 14/02/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 198
Que vería con agrado que el
Poder Ejecutivo, con relación acuerdo de cooperación entre a Armada
Argentina y la compañía española Aerolíneas Argentinas celebrado en el
Salón Blanco de la Casa de Gobierno el 31 de Marzo de 2.004, con el
objeto de constituir un Centro Técnico de Mantenimiento de aeronaves en
el Taller Aeronaval Central de la base Comandante Espora de la Ciudad de
Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, informe:
1º. Qué inversiones
comprometió la empresa de aeronavegación;
2º. Qué inversiones
efectivizó Aerolíneas Argentinas;
3º. Cuál era la
estimación de creación nuevos puestos de trabajo;
4º. Cuántos nuevos
puestos de trabajos se efectivizaron;
5º. Cuál es el nivel
actual de actividad de ese Centro Técnico de Mantenimiento de
aeronaves;
6º. Si la empresa
Aerolíneas Argentinas ha manifestado al Estado Argentino su decisión de
discontinuar las actividades del referido Centro;
7º. Si ha corroborado la
información acerca de la derivación de aviones B-737-200 a otros centros
de mantenimiento, originariamente programados para ser asistidos en el
C.T.M. de Bahía Blanca
8º. En caso afirmativo,
cuál ha sido la postura del Estado Argentino;
9º. De concretarse la
denuncia del convenio por parte de Aerolíneas Argentinas, qué personal,
entre técnicos y operarios del Centro Técnico de Mantenimiento, se
encuentra afectado;
10º. Si entre los
mismos se encuentran técnicos aeronáuticos egresados de la Escuela de
Educación Técnica Nº 2 de la Ciudad de Bahía Blanca.
11º. Si existe
planificación de nuevas actividades para garantizar el pleno
funcionamiento de esa importante fuente laboral y de formación técnica,
que sustituya la actividad que la empresa de aeronavegación pretendería
discontinuar.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El día
30 de marzo de 2.003, en el portal del gobierno municipal de
Bahía Blanca (1) se informaba, bajo el título “SE FIRMARÁ UN
CONVENIO PARA LA UTILIZACION DEL EX TALLER AERONAVAL
CENTRAL”, que “El intendente Municipal de Bahía Blanca, Dr.
Rodolfo Lopes, fue invitado a la firma del convenio por el cual se
establecerá la utilización por parte de Aerolíneas Argentinas del
ex Taller Aeronaval Central, actual Arsenal Aeronaval
Comandante Espora, para la reparación de los aviones Jumbo de
esa empresa.”
Como datos de relevancia, se informaba que “El Dr.
Lopes, fue especialmente convocado por el jefe del estado Mayor
General de la Armada, Almirante Jorge Omar Godoy a la rúbrica
del mencionado convenio, que tendrá lugar mañana en el Salón
Blanco de la Casa de Gobierno, Balcarce 50.
Participará de la firma el Presidente de la Nación Néstor
Kirchner, autoridades de la Armada y de la Empresa Aerolíneas
Argentinas.
Según
se adelantó, esta iniciativa empleará alrededor de 400 personas,
y posteriormente, este taller podrá ser utilizado por otras
compañías de aviación. ”
En la misma fecha,
en portal del diario Clarín de Buenos Aires titulaba, con relación
a ese evento apoyado por el gobierno nacional “CONVENIO CON
AEROLINEAS ARGENTINAS. Activan talleres de la Marina” (2)
.
En el desarrollo de
la noticia, se anticipaban algunos aspectos que, por su
importancia, queremos que desde el Poder Ejecutivo se
confirmen, tanto en su proyección inicial como en su
efectivización posterior.
El
artículo, luego de mencionar que “En una ceremonia que
encabezará el presidente Néstor Kirchner, Aerolíneas Argentinas
y la Armada firmarán mañana un inédito acuerdo de cooperación
mutua.”, explicitaba que ambos contratantes “concretarán una
alianza para usar parte de las instalaciones y máquinas
herramientas del Taller Aeronaval Central de Bahía Blanca para
el mantenimiento de los Boeing 737-200 de la línea aérea. El
convenio implica una inversión a cargo de Aerolíneas
Argentinas de 20 millones de dólares y la creación de
aproximadamente 300 puestos de trabajo calificados, que
beneficiarán, especialmente, a los pobladores de Bahía Blanca,
donde se encuentra dicho taller.”
Fue
nuevamente el Portal del gobierno municipal de Bahía Blanca
quien anoticiaba acerca de la puesta en funcionamiento del
Centro Técnico de Mantenimiento, en fecha 29 de junio de
2.004 (3) , con el “ingreso del primer avión de Aerolíneas
Argentinas a los talleres aeronavales de Comandante Espora,
para ser revisado por personal civil y militar de la Armada
Argentina.”
La
propia empresa de aeronavegación, al hacer un resumen de su
historia, expresa en su portal (4) “2004 | 29 de junio | Se
inaugura el Centro Técnico de Mantenimiento en las instalaciones
del Arsenal Aeronaval 'Comandante Espora' en la ciudad de
Bahía Blanca, en el marco del contrato suscrito entre Aerolíneas
Argentinas y la Armada Argentina. Este Centro permite proveer
servicios de mantenimiento a la aviación comercial y militar,
creando fuentes de trabajo de alta calificación”.
A casi dos años y
medio de iniciarse la ejecución del convenio, el diario La Nación,
de Buenos Aires, tituló “Aerolíneas podría cerrar su taller en
Bahía Blanca” (5) , en su edición del pasado 17 de enero,
explicitando acerca de las hipótesis que circulan
extraoficialmente, por las cuales se desactivaría un polo técnico
aeronáutico, que oportunamente fuera anunciado desde el más
alto nivel gubernamental como un hito productivo de
trascendencia.
Tanto por las
consecuencias que tal circunstancia traerá aparejada en la faz
laboral, como desde el punto de vista de quienes cursan en la
Escuela de Educación Técnica Nº 2 de la Ciudad de Bahía
Blanca, que verán truncadas sus expectativas de una salida
laboral acorde con sus capacidades, como para la propia región
donde se encuentra ubicado el Centro Técnico de
Mantenimiento, es menester que el Poder Ejecutivo, que
oportunamente impulsó el proyecto, informe cual es la situación
real y, de confirmarse la noticia periodística, provea lo
conducente para afectar aquellas instalaciones en actividades
que sustituyan las que el operador aeronáutico pretendería
suprimir.
Por lo expuesto, a
nuestros pares solicitamos el pronto tratamiento y aprobación
del presente.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DI POLLINA, EDUARDO ALFREDO | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
AUGSBURGER, SILVIA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
SESMA, LAURA JUDITH | CORDOBA | PARTIDO SOCIALISTA |
BECCANI, ALBERTO JUAN | SANTA FE | UCR |
STORERO, HUGO GUILLERMO | SANTA FE | UCR |
LOZANO, CLAUDIO RAUL | CIUDAD de BUENOS AIRES | EMANCIPACION Y JUSTICIA |
GARCIA, SUSANA ROSA | SANTA FE | ARI |
ZANCADA, PABLO V. | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA | BUENOS AIRES | ARI |
RIOS, MARIA FABIANA | TIERRA DEL FUEGO | ARI |
TATE, ALICIA ESTER | SANTA FE | UCR |
GODOY, JUAN CARLOS LUCIO | ENTRE RIOS | CONCERTACION ENTRERRIANA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |