DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7535-D-2006
Sumario: ADHERIR A LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL DIA DE LA ANTARTIDA ARGENTINA, A REALIZARSE EL 22 DE FEBRERO DE 2007.
Fecha: 13/02/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 198
ADHERIR A LOS ACTOS EN CONMEMORACION
DEL DIA DE LA ANTARTIDA ARGENTINA, QUE SE LLEVARAN A CABO EL 22 DE
FEBRERO DE 2007.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El día 22
de febrero , se conmemora el Día de la Antártida Argentina y 102 años de la Ocupación
Permanente de la Antártida Argentina
En 1904 se inicia la ocupación permanente de la Antártida Argentina, con el izamiento del
pabellón en Orcadas el 22 de febrero de ese año.
Antártida Argentina o Sector Antártico Argentino, integra una vasta área que ocupa el casquete
polar austral y en la que prevalecen condiciones ambientales particulares -distintas a las de
América del Sur- las cuales tienen una influencia muy marcada en la presencia y en las
actividades del hombre.
Dicha zona está afectada a un régimen jurídico especial cuyo ámbito territorial abarca toda el
área al sur de los 60º de latitud Sur.
La región antártica delimitada por los meridianos 25º y 74º Oeste y el paralelo 60º de latitud
Sur, forma parte del que fuera Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur.
Entre las disposiciones legales de mayor importancia debemos citar el decreto del Presidente
Julio Argentino Roca de 1904 por el que se establece el Observatorio Meteorológico Antártico
Argentino, el decreto de 1951 que crea el Instituto Antártico Argentino, el Decreto-Ley 2191,
que fija los límites del Sector Antártico, la ley 18.513 de 1969 que crea la Dirección Nacional
del Antártico.
A estas disposiciones deben agregarse desde la vigencia del Tratado Antártico, las
recomendaciones aprobadas por el Gobierno argentino que fueron adoptadas en cada una de
las Reuniones Consultivas Antárticas.
Los títulos de soberanía de nuestro país sobre ese sector son múltiples, siendo los principales
los siguientes:
Continuidad geográfica y geológica.
Herencia histórica de España.
Actividades foqueras desde que éstas comenzaron en la región.
Ocupación permanente de una estación científica que se mantiene desde comienzos de siglo
hasta nuestros días: el Observatorio Meteorológico y Magnético de las Islas Orcadas del Sur,
inaugurado en 1904.
Instalación y mantenimiento de otras bases permanentes y temporarias en la península
antártica e islas adyacentes; también en la barrera de hielo de Filchner, aparte de numerosos
refugios en distintos puntos del sector.
Trabajos de exploración, estudios científicos y cartográficos en forma continuada.
Instalación y mantenimiento de faros y ayudas a la navegación.
Tareas de rescate, auxilio o apoyo, tales como el salvamento a comienzos del siglo pasado, del
eminente sabio explorador sueco Otto Nordenskjöld y sus compañeros; el rescate de un
enfermo y un accidentado, ambos ingleses de la apartada estación de Fossil Bluff.
Presencia Argentina en tierra, mar y aire en todo el Sector, inclusive el mismo Polo Sur,
alcanzado en varias oportunidades alternativamente por aviones de la Armada y de la Fuerza
Aérea y por las expediciones terrestres del Ejército. Durante el año 1969, la Patrulla Soberanía
de la Fuerza Aérea llegó a la entonces Isla Seymour, quienes utilizando solamente picos, palas
y explosivos construyeron la primera pista de aterrizaje de tierra del Continente Antártico, que
permitió operar aviones de gran porte con tren de aterrizaje convencional, es decir con sus
ruedas, rompiendo, a partir del 29-OCT-1969 con la fundación de la Base Aérea Vicecomodoro
Marambio, el aislamiento con dicho Continente, donde ahora se puede llegar en cualquier
época del año; hecho de trascendencia nacional, histórica y geopolítica, como así también la
apertura de rutas en sentido transpolar.
Apoyo logístico y operativo en forma permanente, a las actividades científicas a nivel
internacionales.
BASES ANTÁRTICAS ARGENTINA
Permanentes: Orcadas, Jubany, Esperanza, Marambio, San Martín y Belgrano II.
Temporarias: Cámara, Decepción, Petrel, Primavera, Melchior, Brown y Matienzo .
Por estas razones solicito la aprobación del mismo
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BERTONE, ROSANA ANDREA | TIERRA DEL FUEGO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |