DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 6842-D-2017
Sumario: EXPRESAR RECHAZO POR EL DICTADO DE LA RESOLUCION 1270/2017 DEL MINISTERIO DE DEFENSA DE LA NACION, DEJANDO SIN EFECTO REFORMAS MODERNIZADORAS Y AMPLIATORIAS DE DERECHOS EN EL AREA DE EDUCACION.
Fecha: 21/02/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 190
Su consternación y rechazo por la sanción de la Resolución 1270/2017 del Ministerio de Defensa de la Nación, la cual deja sin efecto reformas modernizadoras y ampliatorias de derechos desarrolladas a partir del trabajo técnico de expertos en educación.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Durante el mes de diciembre de 2017 el Ministerio de Defensa sancionó la Resolución 1270 mediante la cuál derogó o modificó las Resoluciones 228/10, 516/10, 59/13, 96/13, 178/13, 163/15. Las mismas, formuladas a partir del trabajo de expertos en el área de la educación, procuraban optimizar el funcionamiento de los liceos militares adecuando los planes de estudio; régimenes de permanencia en los establecimientos; práctica con armas de fuego, vinculación con el cuerpo de reservas, entre otros, en el marco de una Argentina democrática y republicana y de un sector de la defensa consustanciado con la profesionalidad y la formación de ciudadanía.
En efecto, estas reformas pretendían, fundamentalmente, quitar rémoras de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) que aun estaban presentes en los liceos militares y transformar estos establecimientos en lo que relamente son: instituciones de formación secundaria donde asisten menores de edad, de los cuales eventualmente un porcentaje continuará una profesión militar.
Algunas cuestiones, como la práctica de uso de armas de fuego en menores de edad, resultaban reñidas con tratados internacionales de rango constitucional. De manera que las reformas iniciadas en 2010 limitaron el uso de armas de fuego a tres meses en quinto año (con carabina calibre 22), en conformidad con lo establecido en el Art.38 de la Conveción sobre los Derechos del Niño. En un sentido similar se acotó el régimen de internado, quedando éste únicamente como una excepción ante situaciones extraordinarias. Asimismo, la eseñanza de religión – prohibida por nuestro plexo normativo en la eduación pública – fue sustituida por la materia “problemáticas ciudadanas”. Finalmente, en aquella reforma se abolió la obligatoriedad de que todos los egresados pasaran a formar parte de las reservas militares de la Nación. En su lugar se creó una instancia de elección para cada egresado al finalizar su cursada.
Pues bien, en todas las áreas descriptas en el párrafo anterior puede observarse un retroceso a partir de la sanción de la Resolulción 1270/2017. Un retroceso que puede ser interpretado en un doble sentido. En primer lugar porque esta norma literalmente ubica la situación de los liceos a un marco similiar al que existía antes de 2010, pero también, porque esta contrarreforma nos retrotrae a paradigamas perimidos, que involucran, por caso, la militarización de menores de edad o la enseñanza de credos determinados en colegios del Estado.
Por ello, resulta importante que esta HCDN se exprese con claridad respecto a este asunto y defienda el espíritu de los acuerdos pluripartidarios alcanzados a partir de la recuperación democrática de 1983 en el sentido de consolidar la conducción civil y política de las FFAA y robustecer la formación técnica y profesional de las fuerzas militares.
Por todo le expuesto previamente, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GARRE, NILDA CELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |