DEFENSA NACIONAL

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 437

Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.

Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39

cdnacional@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 6723-D-2006

Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR EL CONFUSO INCIDENTE OCURRIDO EN LOS PRIMEROS DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2006 QUE TUVIERA COMO VICTIMAS A UNA DELEGACION DE PILOTOS DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA DURANTE SU VISITA A LA CAPITAL DE CHILE.

Fecha: 09/11/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 170

Proyecto
Expresar su preocupación respecto del confuso incidente, ocurrido en Santiago de Chile que tuviera como víctimas a una delegación de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina, de visita en ese país, acaecido durante los primeros días del mes de Octubre ppdo.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En una reciente publicación del diario Clarín de fecha 24 de Octubre de 2006, con el título de “Niegan un nuevo caso de espionaje chileno – Extraño intento de robo a militares argentinos en Chile”, la corresponsal del indicado periódico, destacada en la ciudad de Santiago de Chile, indicaba, con verdadera preocupación que a través de la radio local Bio-Bio de Santiago, la información sobre los pormenores del espionaje del que habrían sido víctima una delegación de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina los que se encontraban de visita en esa ciudad para participar en actividades conjuntas con sus pares chilenos.
Así las cosas, manifiesta la autora que la delegación se encontraba hospedada en la habitación n° 72 de la Casa de Huéspedes Manutara, de propiedad de la Fuerza Aérea Chilena, ubicada en el centro de la ciudad de Santiago, lugar éste que sería el centro de los acontecimientos.
El día 2 de Octubre ppdo., siendo las 7,40 horas, dos oficiales de alta acrobacia de nuestra Fuerza Aérea, se retiraron de la indicada habitación, cuando uno de ellos decide regresar de improviso a la habitación, encontrando, en ese momento, al conserje del hotel empleado civil de la FACh), en plena revisión de los enseres personales de propiedad de los oficiales argentinos. Fue así que la reacción de nuestro piloto oficial fue advertirle ¿Qué está haciendo usted aquí?, situación esta que quedó luego consignada formalmente en la minuta que levantó esa mañana por tal circunstancia anómala, luego que el oficial argentino se comunicara con la embajada Argentina en la ciudad de Santiago de Chile. Acudiendo de inmediato el agregado aéreo de la embajada argentina para munirse de mayor información al respecto, informándose de los conocimientos, minutos después, el alto mando de la fuerza aérea chilena. Fue así que éste último, ordenó que se constituyera en el lugar un fiscal de aviación para investigar los hechos.
Una información de lo ocurrido se transmitió hacia Managua, donde la ministro de Defensa, Vivian Blanlot, por ese momento, participaba en la Conferencia de Ministros de Defensa de América, juntamente a su colega Argentina, Nilda Garré.
La Sra. Ministra Chilena encargó informar de tal situación, no sin antes hacerse una exhaustiva ronda de información, la que incluyó comunicación con el General Osvaldo Saravia, en su carácter de comandante en jefe de la Fuerza Aérea Chilena y el general Ricardo Ortega, quien asumirá el mando de esa Institución a fin de año.
Ese mismo día 2 de Octubre, la embajada Argentina le envió una comunicación reservada a la Chancillería Chilena, informándole del desagradable incidente acaecido.
Dos días después, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, respondió, dando cuenta de la investigación del Sr. Fiscal Dr. Patricio Morales, quien determinó, sorpresivamente, que los hechos investigados sólo se debían a un robo, descartando totalmente la figura de espionaje, lo que motivó la transferencia del caso a la justicia ordinaria chilena.
Para entonces, tanto la Administradora del hotel, Sra. María Inés Cortés como el codicioso conserje, se encontraban despedidos, habiendo sido éste último, también demandado por la Justicia.
Hasta allí, la historia de un conserje supuestamente ladrón, a juzgar por las versiones públicas de ambos países, lo que de alguna manera, ha dejado a todos contentos, luego de un momento y circunstancias padecidas por nuestros oficiales, en los que el fantasma del espionaje, volvieran a transitar por la cordillera. En este aspecto no debemos olvidar el recuerdo dejado por el episodio sucedido el 9 de noviembre de 2003, cuando un grupo de cuatro militares chilenos, fue descubierto espiando el interior del Consulado Argentino en la localidad de Punta Arenas – República de Chile, lo que diera lugar a la baja de un coronel, un mayor y un suboficial chileno más un suboficial de la fuerza aérea chilena, los que fueran condenados a 61 días de prisión, sumando a ello, el retiro de un general chileno.
“ Por todo lo expresado, solicito a mis pares acompañen y aprueben con sus firmas, el presente proyecto.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
COLOMBI, HORACIO RICARDO CORRIENTES FRENTE DE TODOS
GALANTINI, EDUARDO LEONEL CORRIENTES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
BRUE, DANIEL AGUSTIN SANTIAGO DEL ESTERO UCR
CARMONA, MARIA ARACELI CORRIENTES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CORDOBA, STELLA MARIS TUCUMAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
IRRAZABAL, JUAN MANUEL MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia)