DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6367-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL MINISTRO DE DEFENSA DE LA NACION, DOCTOR OSCAR RAUL AGUAD, SOBRE LA DESAPARICION, BUSQUEDA, OPERACIONES DE RESCATE Y PRESUNTO SINIESTRO DEL SUBMARINO "ARA SAN JUAN".
Fecha: 29/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 176
Citar en los términos del Artículo 71 de la Constitución Nacional y de los Artículos 204, 205 y 206 del reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación al Ministro de Defensa de la Na-ción, Dr. Oscar Raúl Aguad, para que informe verbal y documentalmente sobre la desaparición, búsqueda, operaciones de rescate y presunto siniestro del submarino ARA San Juan.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La última comunicación del ARA SAN JUAN con las autoridades en tierra fue en la mañana del miércoles 15 de noviembre, pero recién el jueves 16 por la tarde llegó a oídos del jefe de la Armada Marcelo Srur. El Gobierno se enteró por la noche, cuando fue publicado por el periódico Infobae. Aún ahora, tras co-nocerse que habría sufrido una explosión y con el operativo del rescate en marcha, siguen ocultando la secuencia que llevó a la tragedia a los 44 tripulantes del submarino, por eso es imprescindible que el Ministro de Defensa de la Nación, Dr. Oscar Raúl Aguad, se apersone para que informe verbal y docu-mentalmente sobre la desaparición, búsqueda, operaciones de rescate y presunto siniestro del subma-rino ARA San Juan.
Lo que se sabe hasta aquí es que, en realidad, la primera vez que las autoridades en tierra de la Armada Argentina tomaron conocimiento de que el submarino sufría una seria avería fue el martes 14, cerca de la medianoche. En esa comunicación, el capitán del ARA San Juan, Pedro Fernández, le informó a la ba-se de Mar del Plata -desde donde había partido quince días antes- que tenía un "cortocircuito en la ba-tería 3" de la sala de baterías de proa porque le entraba agua por el snorkel.
En los primeros minutos del miércoles 15, el capitán avisó a la base que el inconveniente había sido so-lucionado. Sin embargo, horas más tarde, volvió a llamar para decir que tenía un problema con las ba-terías en la proa. Nuevamente, en la madrugada volvió a informar que el inconveniente había sido re-suelto. Cerca de las 6 de la mañana, mediante el teléfono satelital Iridium, el ARA San Juan pidió un cambio de rumbo. A las 7.30 fue la última comunicación de la nave con tierra.
Para realizar las comunicaciones, el submarino debía emerger a nivel de snorkel. Sin embargo, como las aguas del Atlántico se encontraban "en condiciones 5/6" -lo que implica la existencia de olas de entre 6 y 8 metros-, cada vez que emergía era golpeado por las olas, por lo que se vio obligado a sumergirse, perdiendo la capacidad de impulsarse en modo diesel y con la mitad de sus baterías inutilizadas. Tras el último contacto, la cúpula de la Armada intentó comunicarse por vía satelital, aunque sin lograrlo.
En el momento en el que el ARA San Juan denunció dificultades se encontraba a una distancia en línea recta con el Golfo San Jorge de menos de 300 kilómetros. Sin embargo, recibió la orden de dirigirse a Mar del Plata. Según la información que acercó la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, tres horas después de la última comunicación se produjo la explosión en el sub-marino.
Quienes recibían en tierra los partes enviados por el submarino, demoraron en informárselo al jefe de la Armada, el almirante Marcelo Srur, quien se encontraba en Montevideo recibiendo una condecora-ción por los 200 años de la creación de la Marina uruguaya. Srur se enteró de la falta de comunicación con la nave recién el jueves por la tarde. Horas después, cuando ya asomaba la noche, el ministro Oscar Aguad leyó en los medios que el buque estaba desaparecido en el Atlántico Sur.
Con esta información en su poder, el Gobierno está investigando el accionar de la cúpula de la Armada. Tras dos semanas de búsqueda, la Armada Argentina con la colaboración de otros 18 países aún no pu-dieron contactar al submarino ARA San Juan, cuya última comunicación con la base naval se produjo el miércoles 15 de noviembre.
El vocero de la Armada, el capitán de navío Enrique Balbi, informó que de acuerdo a la conjunción de distintos informes técnicos redujeron el área de búsqueda a un radio de 40 kilómetros cuadrados, que representa la superficie de "20 veces la Capital Federal". De esa área, ya se rastrilló el 68 por ciento.
En el medio de toda esta crisis en la cartera de Defensa y en la FFAA, encima surgen versiones des in-formantes como la que aludía a un supuesto reporte del buque Sophie Diem de un contacto con el ARA San Juan. Ó la otra que indicaba que el capitán del submarino había pedido un cambio de rumbo hacia Puerto Belgrano con el objetivo de reparar la avería en las baterías.
Hasta aquí la hipótesis más fuerte parece ser que hubo un ingreso de agua de mar por sistema de venti-lación al tanque de baterías N°3, el que ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías.
Balbi aclaró además que todos los documentos vinculados a la operación del ARA San Juan -incluso los confidenciales- serán entregados en el juzgado de Marta Yáñez, la magistrada federal que entiende en el caso. Sin embargo, la filtración del último mensaje que envió el ARA San Juan el miércoles 15 de no-viembre, con un indicio clave sobre lo que pudo haber provocado la explosión en el submarino, tomó por sorpresa a la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez: pese a estar a cargo de la investigación de la desaparición de la nave y sus 44 tripulantes, la magistrada no recibió ése ni muchos otros datos im-portantes referidos a la causa por parte de la Armada.
"El personal de la Armada está amparado en la confidencialidad. No puedo citarlos a declarar ni exigir-les que me brinden documentación sensible hasta tanto el presidente releve el secreto de Estado. Yo sigo los pasos de la Justicia. No me puedo llevar todo puesto", le dijo a Clarín Yáñez y dijo que ya le hizo un pedido formal al ministro de Defensa, Oscar Aguad, para que interceda al respecto y le permita avanzar con la investigación. Lo hizo a través de un mail en el cual también envió un cuestionario refe-rido a los últimos días de operatividad, al derrotero y a las comunicaciones de la embarcación con la base y la torre de control.
La figura del secreto de confidencialidad está definida en la Ley de Inteligencia Nacional 25.520, san-cionada el 27 de noviembre de 2001, que en su artículo 15 detalla: "El acceso (a la información) será autorizado en cada caso por el Presidente de la Nación (...) La clasificación sobre las actividades, el per-sonal, la documentación y los bancos de datos referidos (a la seguridad interior, la defensa nacional y las relaciones exteriores de la Nación) se mantendrá aun cuando el conocimiento de las mismas deba ser suministrado a la Justicia".
Para la magistrada, el del ARA San Juan "es un caso muy sensible, de una complejidad que no se compa-ra ni con la tragedia de Cromañón": "Es la mayor tragedia naval que yo recuerde, al menos en este si-glo. Desde la guerra de Malvinas que no se veía tanta gente conmovida en Comodoro Rivadavia. Con mis secretarios y el fiscal federal, Lucas Colla, estamos recabando información y preservando las medi-das de prueba. Trabajamos día y noche".
Por todo ello, corresponde que el Estado, a través de los distintos Ministerios involucrados, informe a esta HCDN y a la ciudadanía toda, informe verbal y documentalmente sobre la desaparición, búsqueda, operaciones de rescate y presunto siniestro del submarino ARA San Juan.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR |
COUSINET, GRACIELA | MENDOZA | LIBRES DEL SUR |
MASSO, FEDERICO AUGUSTO | TUCUMAN | LIBRES DEL SUR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |
ASUNTOS CONSTITUCIONALES |