DEFENSA NACIONAL

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 437

Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.

Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39

cdnacional@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 6263-D-2017

Sumario: PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL SEÑOR MINISTRO DE DEFENSA, OSCAR AGUAD, AL JEFE DE LA ARMADA ARGENTINA, ALMIRANTE MARCELO SRUR, A LOS OFICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE BUSQUEDA DEL SUBMARINO ARA SAN JUAN Y A ENRIQUE BALBI, VOCERO DE LA ARMADA ARGENTINA, SOBRE LA BUSQUEDA DEL SUBMARINO ARA SAN JUAN.

Fecha: 24/11/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 173

Proyecto
Dirigirse al Poder Ejecutivo para que ordene la inmediata concurrencia del ministro de Defensa, Oscar Aguad, acompañado del Jefe de la Armada Argentina, Almirante Marcelo Srur; de los oficiales afectados al operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan y de Enrique Balbi, vocero de la Armada Argentina en los términos de los artículos 71 de la Constitución Nacional y 204 del Reglamento HCDN, para ser interpelado en sesión especial ante el pleno de esta Cámara sobre los trágicos sucesos acaecidos con el Submarino ARA San Juan. El funcionario debe informar en forma pormenorizada, brindando explicaciones e informes verbales, precisos, detallados y documentados sobre la pérdida de enlace, desaparición y operaciones de búsqueda del Submarino ARA “San Juan”; medidas adoptadas para la investigación de lo acontecido, la determinación de responsabilidades y la recuperación de los restos.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


A través de este proyecto se solicita la inmediata concurrencia del Ministro de Defensa, Oscar Aguad acompañado del Jefe de la Armada Argentina, Almirante Marcelo Srur; de los oficiales afectados al operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan y de Enrique Balbi, vocero de la Armada Argentina para su interpelación presencial ante el pleno de diputadas y diputados de esta Cámara sobre los trágicos sucesos acaecidos con el Submarino ARA San Juan.
El hundimiento del ARA San Juan requiere que realicemos desde el Congreso todos los esfuerzos necesarios para esclarecer lo sucedido, que no puede ser catalogado como una mera tragedia derivada de un accidente, sino que son hechos de una inusitada gravedad.
Según el parte oficial de la Armada, dependiente del Ministerio de Defensa, dado a conocer esta mañana del 23 de noviembre de 2017 ”en el marco de las operaciones de búsqueda del Submarino ARA “San Juan” informa que ayer por la mañana, Estados Unidos de Norteamérica comunicó que, luego de haber requerido a las agencias de relevamientos de eventos hidroacústicos de diferentes países, y habiendo procesado y analizado la información, se había detectado el miércoles 15 a las 10:52 hs una “anomalía hidroacústica”, a 27 km de la última posición conocida del Submarino ARA “San Juan”, con un círculo probable de error de 125 km”( Cfr. http://www.armada.mil.ar/archivos/Docs/23-11-17%20SARSUB%20act.6.pdf )
Conforme la comunicación efectuada por el vocero de la Armada, se produjo un “evento violento, singular, anómalo, corto y no nuclear consistente con una explosión” ocurrida a las 10.51 del 15 de noviembre pasado, muy cerca del talud donde acaba la plataforma continental argentina. Desgraciadamente, el anuncio de una explosión ocurrida a bordo del submarino y el tiempo transcurrido cierran la puerta a la esperanza de encontrar con vida a los 44 tripulantes del ARA San Juan.
Aún en medio del dolor que ello significa, es urgente investigar a fondo los hechos y responsabilidades de semejante tragedia.
Recordemos que el submarino ARA San Juan perdió enlace con el centro de operaciones cuando se trasladaba desde la Base Naval Ushuaia a su apostadero de la Base Naval Mar del Plata, con 44 tripulantes a bordo y es objeto de un operativo de búsqueda y rescate desde las 19 horas del 17 de noviembre del corriente ( http://www.armada.mil.ar/archivos/Docs/18-11-17%20SARSUB.pdf ). La última posición conocida del ARA San Juan fue en el área de operaciones a través del Golfo San Jorge, a 240 millas náuticas, el equivalente a 432 kilómetros.
Hasta el momento la búsqueda del submarino no ha arrojado resultados.
Ante tal situación, las autoridades del área deben dar explicaciones sobre cómo se condujo el Ministerio de Defensa y la Armada Argentina ante esta crisis, que ya lleva más de una semana sin que los funcionarios puedan explicar qué ocurrió con el submarino. En ese marco desesperante, no podemos obviar la consideración de las contradicciones en la información que el Ministerio de Defensa y la Armada han proporcionado públicamente.
En ese sentido, no puede soslayarse la consideración de las taxativas disposiciones del artículo 99 de la Constitución Nacional en tanto dispone en que “El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones: […] 12. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación” En forma concordante, el inciso 14 de dicho artículo establece que “Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación”.
Por su parte, los artículos 71, 75, incisos 8 y 30, y 53 regulan el abanico de facultades con que cuenta el Poder legislativo para ejercer sus funciones de contralor del Poder Ejecutivo en el marco del sistema republicano, representativo y federal, reconociéndole la facultad de investigar y dotándolo de las facultades necesarias para ello. El Poder de información e investigación del que goza el Congreso requiere en este caso el ejercicio de su modalidad más rápida y expeditiva ante casos de extrema gravedad como el presente.
Resulta ineludible obligación de la Cámara de Diputados disponer que en forma inmediata se realicen las acciones necesarias para acompañar a los familiares de las víctimas y apoyar todas las medidas que conduzcan al pleno esclarecimiento, verdad y justicia, así como a la determinación de responsabilidades de los/as funcionarios/as involucrados en el caso.
También debe meritarse que empleados de las fábricas militares del país concurrieron este martes 21 de noviembre a la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados a denunciar falta de inversión en el sector y aseguraron que una situación similar atraviesa Tandanor, encargada del mantenimiento de los submarinos. En esa oportunidad indicaron que "Los submarinos necesitan reparaciones anuales e inversión en la capacitación de los que van a bordo. Seguramente van a criticar a la empresa, pero no van a hablar de la falta del financiamiento" y "desde enero de 2016 no se les paga a los proveedores, se desarmaron las oficinas y se eliminaron proyectos”. Ante la Comisión, los obreros aseguraron que se bajó el presupuesto militar y el año que viene ni siquiera será actualizado por la inflación.
En la sesión del día de ayer de esta H. Cámara se rindió un homenaje a los 43 hombres y a Eliana Krawczyk tripulantes del submarino desaparecido. Ahora se hace necesario honrar y continuar ese homenaje con acciones conducentes, comprometiendo el ejercicio pleno de las funciones legislativas y el trabajo de las diputadas y diputados en la obtención de información e investigación de lo sucedido.
Por tales motivos, es urgente y necesario dirigirse al Poder Ejecutivo, de conformidad con lo establecido por el Artículo 71 de la Constitución Nacional, para que ordene la concurrencia a esta cámara, en forma inmediata, del Señor Ministro de Defensa de la Nación Oscar Raúl Aguad, acompañado del Jefe de la Armada Argentina, Almirante Marcelo Srur; de los oficiales afectados al operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan y de Enrique Balbi, vocero de la Armada Argentina para ser interpelados en el recinto sobre el trágico hundimiento del ARA San juan.
Por lo expuesto, solicitamos el urgente tratamiento y aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FERREYRA, ARACELI CORRIENTES PERONISMO PARA LA VICTORIA
ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA CIUDAD de BUENOS AIRES PROYECTO SUR - UNEN
HORNE, SILVIA RENEE RIO NEGRO PERONISMO PARA LA VICTORIA
DE PONTI, LUCILA MARIA SANTA FE PERONISMO PARA LA VICTORIA
GROSSO, LEONARDO BUENOS AIRES PERONISMO PARA LA VICTORIA
CARLOTTO, REMO GERARDO BUENOS AIRES PERONISMO PARA LA VICTORIA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia)
ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 1780-D-18