DEFENSA NACIONAL

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 437

Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.

Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39

cdnacional@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 6176-D-2017

Sumario: DECLARAR LA EMERGENCIA LABORAL EN EL AMBITO DE LA "DIRECCION NACIONAL DE FABRICACIONES MILITARES -DGFM-".

Fecha: 22/11/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 171

Proyecto
“Emergencia Laboral Fabricaciones Militares."
ARTÍCULO 1.- Declárese la emergencia laboral en el ámbito de la Dirección Nacional de Fabricaciones Militares (DGFM), organismo dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación.
ARTÍCULO 2.- El objetivo de la presente Ley es garantizar la protección del trabajo y asegurar las condiciones laborales de los trabajadores en el ámbito de la Dirección General de Fabricaciones Militares.
ARTÍCULO 3.- Establécese la prohibición por veinticuatro (24) meses, de despedir sin justa causa o suspender a cualquier trabajador en el ámbito de aplicación de la presente ley. La prohibición se aplicara a todos los trabajadores, cualquiera fuera su forma contractual.
ARTÍCULO 4.- Durante el plazo previsto en el artículo 3°, los actos administrativos que tengan por objeto la desvinculación de empleados públicos, cualquiera sea la naturaleza jurídica de su vinculación o denominación que se le asigne, y cualquiera sea la jurisdicción o poder del estado que lo disponga, serán nulos de nulidad absoluta.
ARTÍCULO 5.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto de Ley tiene como objeto, la defensa de los trabajadores que se encuentran comprendidos en la Dirección General de Fabricaciones Militares, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación. Entendiendo que la protección de la fuente laboral es en sí mismo la protección de la Industria de la Defensa Nacional, industria estratégica y símbolo de la soberanía de nuestro país, que está sufriendo el vaciamiento por las políticas neoliberales llevadas adelantes por el Poder Ejecutivo Nacional ejercido por el ingeniero Mauricio Macri.
Durante el Gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en 2009, se sanciona la Ley que crea Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, en el marco de un proceso de recuperación luego del cierre, descentralización o privatización de una gran parte del patrimonio que alguna vez administro la Dirección General de Fabricaciones Militares durante el largo periodo neoliberal (1976-2001). En 2014, se regularizó la situación laboral-salarial de los trabajadores de Fabricaciones Militares, con el blanqueo total del salario, la re-categorización, la creación de una escala salarial y el aumento de los sueldos. Esto benefició a los trabajadores activos y a aquellos que se habían jubilados los dos años previos.
En la actualidad, la DGFM solo cuenta con 5 fábricas y su Sede Central, ubicadas en los siguientes sectores de nuestro país, a saber:
o Córdoba: Fábrica Militar Río Tercero y Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María.
o Buenos Aires: Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Azul.
o Santa Fe: Fábrica Militar Fray Luis Beltrán.
o San Juan: Fábrica de Explosivos San José de Jáchal.
o CABA: Sede Central.
El total de trabajadores/as en las mismas, es en la actualidad de 2.172 (en su mejor momento, durante los primeros dos Gobiernos de Perón, llegó a tener 14.500 trabajadores) debiendo considerarse que el 80% de los mismos es contratado bajo la modalidad de la Ley N° 25.164 (Art. 9), teniendo en cuenta que la antigüedad promedio ronda los 15 años.
Las nuevas autoridades declararon públicamente que Fabricaciones Militares, sólo se dedicará a producir material balístico. Esto implica la cancelación, interrupción y/o dilación de los principales proyectos productivos y científico-tecnológicos considerados estratégicos en términos de soberanía nacional, en un sector tan sensible como la defensa.
A partir de esta nueva gestión de gobierno, ya se cuentan con más de 140 trabajadores/as despedidos/as. Se promueve desde las mismas, un desmantelamiento funcional progresivo, llevado adelante a través de los despidos sin causa, el vaciamiento presupuestario y la ausencia total de líneas de trabajo, imposibilitando así el normal desarrollo de estas áreas del estado.
Estamos ante una caída de facturación de $515 millones de pesos, con una pérdida de cerca de 800 puestos de trabajo:
o Para el TRANSPORTE, el cierre del proyecto VAGONES significa una caída de facturación de $265 millones, y la pérdida de 190 puestos de trabajo.
o En METALMECÁNICA, la caída del Convenio con YCRT e INVAP implica una caída de facturación de $107 millones, con la pérdida de 170 puestos de trabajo.
o En referencia a MINERÍA (en Villa maría, Azul, Jáchal), la caída es de $143 millones, con 270 puestos de trabajo, menos.
o En la producción de ÁCIDO SULFÚRICO/NÍTRICO, se calcula la pérdida de 40 puestos de trabajo directo.
Esto, reflejado en el impacto local por pérdida de empleo, será para:
o Azul: $99.4 millones (160 puestos)
o Villa María: $114.4 millones (200 puestos)
o Rio Tercero: $220 millones (420 puestos)
o Jáchal: $24.8 millones (50 puestos)
La incertidumbre se acrecienta aún más desde la filtración de una presentación oficial del Ministerio de Defensa, que estima una drástica reducción de fondos, un total de $4.474.- millones contabilizados (otros "a estimar"), en especial en los contratos de fabricación local. "Contribución de la Jurisdicción Defensa al Esfuerzo Fiscal", es el eufemismo que acompaña al título del documento.
El recorte presentado para el año en curso comenzó en realidad en 2016, y rondará los $8.929,3 millones de pesos al final de 2017. Pero, más importante que el volumen del recorte es hacia dónde se dirige. En 2016, el 80,3% del presupuesto reducido recayó sobre las partidas destinadas a Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa; en 2017, será otro 10% más. Esto guarda sintonía con el ajuste a nivel general aplicado al sistema científico-tecnológico nacional.
Todo lo que Fabricaciones Militares está dejando de producir ahora se producen y se les compran a empresas multinacionales, muchas de las cuales importan insumos o productos que antes producía del Estado, aumentando el perjuicio a las economías locales y la balanza comercial.
Para ilustrar la importancia de Fabricaciones Militares para las localidades donde se encuentran sus plantas basta ver el ejemplo de Villa María:
- Durante el periodo Enero-Mayo de 2017 los gastos sin orden de compra de la Fábrica Militar de Villa María ascendieron a más de 3,8 millones de pesos que fueron volcados en la ciudad, captando los proveedores locales el 90% de esos gastos, con el efecto dinamizador y multiplicador que esto genera.
- Durante el periodo Enero-Mayo de 2017 los gastos en personal (sin cargas sociales) de la Fábrica Militar de Villa maría ascendieron a poco más de 77 millones de pesos que fueron gastados en la ciudad y alrededores por los trabajadores en los establecimientos comerciales y de servicios, con el efecto dinamizador y multiplicador que esto genera.
Por todas las razones expuestas solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto de Ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ESTEVEZ, GABRIELA BEATRIZ CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
MASIN, MARIA LUCILA CHACO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CLERI, MARCOS SANTA FE FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RECALDE, HECTOR PEDRO BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RAVERTA, MARIA FERNANDA BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
PEREZ, MARTIN ALEJANDRO TIERRA DEL FUEGO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
DOÑATE, CLAUDIO MARTIN RIO NEGRO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
ALVAREZ RODRIGUEZ, MARIA CRISTINA BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
KICILLOF, AXEL CIUDAD de BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
MARTINEZ, OSCAR ANSELMO TIERRA DEL FUEGO MOVIMIENTO SOLIDARIO POPULAR
ALONSO, HORACIO FERNANDO BUENOS AIRES FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
GIOJA, JOSE LUIS SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
DE PEDRO, EDUARDO ENRIQUE BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GARRE, NILDA CELIA CIUDAD de BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CONTI, DIANA BEATRIZ BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
MERCADO, VERONICA CATAMARCA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia)
DEFENSA NACIONAL
PRESUPUESTO Y HACIENDA
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA MERCADO (A SUS ANTECEDENTES)
Diputados MANIFESTACIONES EN MINORIA