DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6158-D-2006
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA EXPORTACION DE ARMAS Y MUNICIONES DESDE EL AÑO 2002 A LA FECHA.
Fecha: 13/10/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 152
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para
que, a través de los organismos pertinentes, informe a esta Honorable Cámara de
Diputados, en relación a las cuestiones que detallo a continuación:
1) Sírvase informar sobre la totalidad de
exportaciones de armas y municiones desde el año 2002 hasta la fecha, detallando: país
receptor, nombres de las empresas importadora y exportadora actuantes en la relación
comercial, nacionalidad de dichas empresas, cantidad de municiones y/o armas
exportadas, monto total de la operación y destino final de la exportación;
2) Si resulta veraz, que por medio de la
evaluación de los organismos nacionales competentes, se autorizaron importaciones de
armas y municiones a la Republica del Paraguay, en los últimos tres años a las
empresas radicadas en el mencionado país, llamadas comercialmente: Hunter y Perfecta
SAMI;
3) De resultar cierto, el ítem anterior,
sírvase detallar dicha operación comercial autorizada: tipo de armas y municiones,
cantidades, monto total de la mencionada, empresas intervinientes e identificación de
los funcionarios que autorizaron dicha operación comercial;
4) Si, las empresas nacionales actuantes se
encuentran legalmente constituidas en nuestro país;
5) Si, a posteriori, de expedir dicha
autorización, se tomo conocimiento de la posible “triangulación” de la operación
comercial, con destino a supuestos grupos terroristas u organizaciones delictuales;
6) De afirmar lo expresado en el punto 5),
si algún funcionario interviniente lo denuncio ante los organismos
correspondientes;
7) Si se han instruido sumarios
administrativos a los posibles funcionarios intervinientes;
8) Si, desde los organismos competentes
se observa un posible incumplimiento de Tratados Internacionales y Regionales,
suscriptos y ratificados por nuestro país, motivado por la operación comercial descripta
ut supra, expresando las consecuencias que resultarían de tal incumplimiento de
producirse el mismo;
9) Sírvase describir los mecanismos
administrativos que se implementan, en ocasión de operaciones comerciales de
similares características a las descriptas precedentemente;
10) Si, la Comisión Nacional de Control de
Exportaciones Sensitivas y Material Bélico, dependiente del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto ha intervenido o interviene en las
operaciones mencionadas en los parágrafos precedentes o de similares características; y
si la opinión de dicha comisión es vinculante respecto a la autorización o no de aquellas
operaciones comerciales;
11) Cual es la competencia del RENAR en
operaciones del tenor aquí descripto.
12) Si, en ocasión de evaluar operaciones
comerciales a realizar con destino a las empresas Hunter y Perfecta SAMI de la
Republica del Paraguay, la Comisión Nacional de Control de Exportaciones Sensitivas y
Material Bélico ha manifestado su oposición o ha puesto en dudas sobre la legalidad de
las exportaciones realizadas hacia dichas empresas;
13) En relación al punto 12), sírvase
informar que medida adoptó el RENAR ante la oposición, duda o excusación , si es que
la hubo , por parte de la Comisión dependiente de nuestra Cancillería;
14) Si, autoridades nacionales han
procurado una investigación, por medio de los organismos competentes, sobre las
empresas Bersa S.A., Tactical Tecnology S.R.L. y Servicios y Aventuras S.R.L. sobre las
transacciones comerciales realizadas, con destino a la Republica del Paraguay;
15) Las razones por las que nuestro país,
no ha tomado medidas similares a Brasil y/o los Estados Unidos de América, respecto a
la suspensión de cualquier operación comercial de armas y municiones, hacia el
Paraguay.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto de resolución, es
motivado por una supuesta “triangulación” en la exportación de armas y municiones
fabricadas en la Argentina; de acuerdo a variada información de autoridades
gubernamentales y de medios de comunicación, no solo nacional sino que también de
los países de la región, en la que se destaca el hallazgo de armas y municiones de
origen nacional en aquellos países, verbigracia el decomiso de armas argentinas en
varios operativos realizados en distintas favelas de la Ciudad de Río de Janeiro, en
nuestro hermano país Brasil; donde a través del combate contra grupos de crimen
organizado afincados en las favelas, han confiscado armas y municiones que –
hipotéticamente- podrían ser en un 80% (aproximadamente) de origen argentino, a
través de la comercialización de empresas paraguayas.
Resulta de particular relevancia, la
investigación y resolución de la cuestión descripta en el parágrafo anterior, ya que en
algunos organismos nacionales pretenden adjudicar al escenario de violencia e
inseguridad que se presenta en nuestro país, una suerte de “liberalidad” en la
comercialización, tenencia y utilización de armas entre los habitantes de Argentina.
Numerosas organizaciones no gubernamentales auto-denominadas “pro-desarme”,
atribuyen la violencia desatada en nuestra sociedad a la tenencia legal de armas por
parte de cualquier ciudadano; pero omiten tener en cuenta el mercado negro de armas,
que bien podría colegirse que provienen de distintas triangulaciones de operaciones
comerciales autorizadas por las autoridades nacionales competentes, que ignorando el
destino final de las exportaciones de armas, terminan ingresando al mercado negro, que
no solo circulan por el Brasil, como hemos advertido sino que también pueden estar
recorriendo distintos sitios de nuestro país, en los que se desenvuelven grupos
delictuales.
Es extraño y sorprendente que
distintos funcionarios nacionales y locales, solo cargan la responsabilidad de la
inseguridad a los legítimos usuarios de armas, a los habitantes que legalmente han
adquirido un arma para practicar el deporte de tiro –donde Argentina históricamente ha
desempeñado un excelente papel- o a los efectos de brindar protección a su familia y a
si mismo, debido a una lamentable deficiencia por parte del Estado Nacional, en brindar
seguridad. Pero aquellos expertos, solo hacen hincapié en la “percepción” de la
inseguridad y los “distintos paradigmas” que se crean en nuestra sociedad; pero no van
al quid de la cuestión, porque omiten o hacen “oídos sordos” al trafico ilícito de armas,
destinando los recursos disponibles para atacar el origen del problema y analizar el
porque –por ejemplo- de la exportación de mas de un millón de cartuchos al Paraguay.
Acaso la “académica y ciega soberbia” no les permite percibir –si se trata de
percepciones- como un arma que ingreso al mercado negro de la delincuencia en
territorio brasileño, a través de la triangulación realizada por empresas paraguayas, no
puede llegar a terminar su ciclo en algún hecho delictivo de un barrio porteño.
Sin mas, que lo expuesto
precedentemente, solicito a Uds. que a través de mis pares aprueben el presente
proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RITONDO, CRISTIAN ADRIAN | CIUDAD de BUENOS AIRES | JUSTICIALISTA NACIONAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |