DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5952-D-2006
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA CANTIDAD DE COMBATIENTES DE LA GUERRA DE MALVINAS DISCRIMINADOS POR FUERZA.
Fecha: 05/10/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 146
Dirigirse al Poder
Ejecutivo de la Nación para que, por intermedio de los
organismos que corresponda, informe:
a) Cantidad de
combatientes que participaron en la guerra de Malvinas,
discriminados por fuerza.
b) Cuántos
efectivos militares, discriminados por armas fueron desplegados
durante el conflicto del Atlántico Sur.
c) Cuál fue la
cantidad de personal civil convocado por las distintas fuerzas y
adónde fueron destinados.
d) Nómina de
soldados bajo bandera movilizados durante la guerra de Malvinas,
clase a la que pertenecían y lugares del país a los que fueron
destinados, discriminados por fuerza.
e) Ubicación de los
registros en los cuales consta la convocatoria y movilización de
estos soldados y a cargo de qué funcionario o autoridad se
encuentran.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En el año 1982 nuestro país se vio
inmerso en un conflicto bélico con Gran Bretaña.
En ese marco, el gobierno de facto
definió las áreas denominadas TOM y TOAS, correspondiendo la primera al Teatro de
Operaciones Malvinas, que comprendía a las Islas Malvinas , Georgias y Sándwich del
Sur; mientras que la segunda (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur), abarcaba la
Plataforma (mar) Continental, Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y el espacio
aéreo y submarino correspondiente.
Años más tarde, la legislación reconoció
a los ex-soldados conscriptos que desde el 2 de abril al 14 de junio de 1982
participaron en las acciones bélicas llevadas a cabo en las jurisdicciones del TOM y del
TOAS, el carácter de veteranos de guerra, permitiéndoles acceder a los beneficios para
ellos estipulados.
Inexplicablemente aquellas disposiciones dejaron fuera de
cobertura a los ex soldados conscriptos que, movilizados al sur de
nuestro país, permanecieron en territorio continental
desempeñando tareas de apoyo imprescindibles para aquellos
que estaban en las islas, con la inminente posibilidad de ser allí
trasladados para entrar en cualquier momento en combate,
sufriendo la incertidumbre, el hambre, el hacinamiento, el estrés
y la angustia que constituye la posibilidad cierta de perder la vida
a los veinte años.
En la actualidad, muchos de estos ex
soldados que fueran movilizados al sur del país estando bajo bandera durante el
conflicto del Atlántico Sur se encuentran ante la siguiente situación: en las unidades
militares en las cuales realizaron el servicio militar obligatorio o a las cuales fueron
trasladados en la guerra de Malvinas les informan que no existen datos ni constancias
de su movilización.
Ante la mencionada
circunstancia, en el entendimiento de que, además del justo
reconocimiento que la sociedad debe a estos compatriotas, los
asiste el derecho constitucional de acceder a todos los datos a
ellos referidos que consten los registros de las fuerzas en las
cuales cumplieron con el servicio militar obligatorio, es que
solicito a mis colegas legisladores, apoyar, con su voto, este
proyecto y requerir su pronta respuesta.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ATANASOF, ALFREDO NESTOR | BUENOS AIRES | PERONISTA FEDERAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |