DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5461-D-2006
Sumario: EXPRESION DE BENEPLACITO POR LA DECISION ADOPTADA POR EL MINISTERIO DE DEFENSA EN SUS INSTITUTOS EDUCATIVOS MILITARES DE GARANTIZAR EL INICIO Y PROSECUCION DE LOS ESTUDIOS A ESTUDIANTES EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA.
Fecha: 19/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 135
Su beneplácito y adhesión a la
decisión del Ministerio de Defensa de la Nación de exigir la aplicación, en los
institutos educativos militares, del artículo 1º de la ley 25.808, que garantiza el
inicio y la prosecución normal de los estudios a las estudiantes embarazadas o en
período de lactancia y a los alumnos padres.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Ministerio de Defensa de la Nación,
mediante una resolución de la Sra. Ministra, ha decidido instruir a los jefes de las
tres fuerzas para que se aplique, en todas las instituciones educativas militares, la
ley nacional que garantiza el inicio y la prosecución de los estudios a las
estudiantes embarazadas o en período de lactancia, así como a los varones en su
carácter de padres. En tal sentido, la mencionada resolución dispone el
cumplimiento del artículo 1º de la ley 25.808, que prohíbe "la adopción de acciones
institucionales que impidan o perturben el inicio o la prosecución normal de los
estudios" e instruye a los jefes de las fuerzas para que las autoridades de sus
escuelas y liceos "se abstengan de adoptar temperamentos que comprometan la
continuidad de las alumnas en el proceso educativo e interrumpan definitivamente
su formación con motivo de hallarse en estado de gravidez".
Hasta el presente, y a pesar de la
sanción de esta ley nacional, sólo una de las instituciones militares, la Escuela
Naval Militar, había anulado esa restricción. Persistía, en consecuencia, una
estructura normativa anacrónica y discriminatoria, que lesionaba derechos
individuales fundamentales, como el derecho constitucional de acceder en forma
igualitaria al empleo. Además, tales normas constituían una flagrante violación a la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer, la cual dispone que el "papel de la mujer en la procreación no debe ser
causa de discriminación".
La resolución, en sus considerados,
propicia "corregir el criterio vigente para que las mujeres con hijos a su cargo que
quieran ingresar a las fuerzas o que resulten embarazadas o adopten niños una
vez comenzados los estudios no vean restringido el acceso al derecho a la
educación".
Por los motivos expuestos, y en el
entendimiento que este tipo de iniciativas intentan modernizar a nuestras fuerzas
armadas, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
FERRIGNO, SANTIAGO | LA PAMPA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
25/10/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1341/2006 | 16/11/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |