DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5144-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LOS 73 AÑOS DE LA CREACION DE LA BASE AEREA MILITAR DE LA CIUDAD DE CHAMICAL, PROVINCIA DE LA RIOJA, CELEBRADO EL 10 DE AGOSTO DE 2017.
Fecha: 26/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 134
Expresar beneplácito por la conmemoración de los 73 años de la creación de la base aérea militar de la ciudad de Chamical, provincia de La Rioja, que fue celebrado el 10 de agosto del corriente año.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Quiero expresar beneplácito por haberse cumplido, el 10 de agosto del 2017, 73 años de la creación de la actual Base Aérea de Chamical, por iniciativa del Brigadier Bartolomé De La Colina, oriundo de la provincia de La Rioja, siendo el primer Secretario de la Aeronáutica, promovió en ese entonces la creación del centro de tiro y bombardero, en la ciudad de chamical. (Decreto Nº Decreto Nº21105/44 de fecha 10 de agosto de 1944).
En el año 1944 el Poder Ejecutivo ordenó que se inicien las tareas de construcción de instalaciones destinadas a la Aeronáutica Argentina en el Departamento Gobernador Gordillo, en los Llanos Riojanos.
En el mes de diciembre de 1944 comenzó la construcción de la Base Aérea de Tiro y Bombardeos autorizados por el Gobierno Nacional. Este centro de tiro y bombardeo comenzó a funcionar como unidad militar en 1946, fecha que señaló el verdadero inicio de su proyección histórica. En 1950 pasó a denominarse Destacamento Aeronáutico Militar, dependiendo de la Escuela de Aviación Militar.
El 5 de diciembre de 1952 se creó sobre el ex Centro de Tiro y Bombardeo La Rioja, el Destacamento Aeronáutico Militar Chamical (Resolución Nº1000/50 – BAR Nº 517), que funcionó hasta su disolución el 23 de abril de 1959 (Decreto Nº4741-BAR Nº1235).
Desde principios de 1961 en Pampa de Achala (Córdoba) se llevaron a cabo experiencias de lanzamiento de cohetes zonda para la investigación de la alta atmósfera y de meteorología, promovidas y desarrolladas por personal de la Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas, las cuales contaron con el aporte de técnicos de la NASA y Francia. Entre las mencionadas experiencias cabe destacar los lanzamientos de los cohetes ARM-Apex-01 Alfa Centauro y Beta Centauro.
Por los éxitos obtenidos en Pampa de Achala y la necesidad de organizar y coordinar adecuadamente la actividad aeroespacial, se creó el 27 de junio de 1961 el Centro de Experimentación y de Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (C.E.L.P.A.), con dependencia de la Secretaría de Estado de Aeronáutica y asiento en el centro de Producción Chamical (Decreto Nº 5270/61-BAC Nº149), y cuya misión de “realizar las investigaciones, desarrollos y experiencias aeroespaciales y los ensayos, pruebas y lanzamientos de proyectiles autopropulsados, así como las actividades logísticas concurrentes”.
Cabe destacar que en el año 1960 el mismo se transformó en Centro de Producción Chamical. La producción obtenida se autoabastecía y la proporcionaba a la comunidad. En la Base se trabajaba la tierra, esta actividad agrícola benefició a la población por sus bajos costos, también tuvo gran importancia la producción de la uva, con varias hectáreas de viñedos, la asistencia médica que éstos prestaban fue de gran importancia para la zona ya que sólo contaban con una sala de primeros auxilios.
El C.E.L.P.A. Chamical fue la primera base permanente de lanzamiento de cohetes para investigación científica de la alta atmósfera creada en América Latina.
Entre las actividades efectuadas en el C.E.L.P.A. Chamical merecen destacarse las siguientes: operación Nube de Sodio (con la participación de Francia, Estados Unidos, Canadá y Australia); plan conjunto CITEFA-DINFIA (con cohetes Prosón I y Gama Centauro); experiencia Ion 1/64; proyecto Orión (1965 y 1966); programa Exametnet (1966); lanzamientos de los cohetes Hasp, Arcas, Canopus I y II, Rigel, Castor y Tauro; programa Bio I (1967); programa Ion-AER-1/67 (con cohetes Nike-Apache y Centaure, 1967); y programa Bio II (1969).
El 16 de diciembre de 1981 el C.E.L.P.A. Chamical cambió su denominación y nivel orgánico por Base Aérea Militar Chamical (BAR 2065), con la misión de brindar apoyo operativo y sostén logístico a las unidades que se desplegaran a su aeródromo y mantener medios e instalaciones para experimentación y lanzamiento de proyectiles autopropulsados, y facilitar las operaciones aéreas y la investigación aeroespacial.
El 1 de julio de 1991 la Base de Chamical adquirió nuevamente el nivel de Destacamento Aeronáutico Militar.
El 1 de diciembre de 1997, al desactivarse como Destacamento Aeronáutico Militar, se creó el Escuadrón de Apoyo Operativo Chamical (Resolución 188 – BAR Nº2248), unidad que, desde esa fecha hasta el día de hoy, cumple la tarea de proporcionar apoyo operativo y sostén logístico a unidades de la Fuerza Aérea.
Hacia finales de 2010 Chamical se reactivó como centro de experimentación y lanzamiento de cohetería con fines de investigación científica, cuando se decidió el lanzar el cohete Gradicom II, hecho que se concretó exitosamente el 11 de julio del año siguiente.
Cabe destacar que por disposición del Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea con fecha 01 de Enero de 2014 tomó la denominación de Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados I Chamical ,donde se realizaron pruebas de varios proyectos, como los prototipos de vehículos no tripulados Vigía II y Aukan I.
Quiero enfatizar, además, la función social que cumple, ya que la mayoría del personal, tanto civil como militar, son oriundos de la ciudad de Chamical. Desde sus comienzos la base integró a la sociedad desde sus funciones, no solamente castrenses sino a las funciones acompañar comunitariamente las actividades de toda la ciudad.
En este sentido, resalto lo expuesto por el jefe de base en el 2016, Héctor Alejandro López en donde destaca “la voluntad, el empeño y el coraje que ha tenido el personal civil, el personal militar que ha estado acá desde hace muchos años, ha hecho que esta Base vuelva a estar en funciones”.
Por último, pido a mis pares que apoyen esta iniciativa legislativa, en la conmemoración de la creación de la Base Aeronáutica en la ciudad de Chamical , La Rioja.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MOLINA, KARINA ALEJANDRA | LA RIOJA | UNION PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |