DEFENSA NACIONAL

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 437

Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.

Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39

cdnacional@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 4660-D-2006

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE MODIFICACIONES AL MAPA FRONTERIZO DEL TERRITORIO NACIONAL QUE CONFORMA EL REGISTRO NACIONAL DE TIERRAS FISCALES EN ZONA DE FRONTERA.

Fecha: 17/08/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 112

Proyecto
Dirigirse al PODER EJECUTIVO NACIONAL con el fin de instarle que a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación se sirva informar sobre las políticas públicas actuales de preservación del medio y la tala indiscriminada de árboles, fundamentalmente en el norte del país.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El avance de la deforestación en la Argentina es alarmante, a pesar de los reiterados programas para preservar el medio, y la tala indiscriminada parece indicar el fracaso de los planes para revertir la situación, buscando hacer sustentable la explotación forestal ni suplantar bosques naturales por áreas agrícolas.
Existen precisiones del grave daño ecológico, en particular en la provincia de Misiones, donde los últimos 15años se perdieron alrededor de 179.000 hectáreas de bosques naturales arrasados por la tala ilegal en demanda de madera nativa y la reconversión hacia plantaciones de bosques de cultivo, según el informe de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
De acuerdo al relevamiento satelital de la citada entidad, los municipios más afectados son los de San pedro, San Vicente y Puerto Libertad donde la desertización alcanza un incremento alarmante, según advirtieron los investigadores de Puerto Iguazú. El estudio, que se considera testigo de lo que ocurre en la zona subtropical del país, permitió conocer que la superficie de bosque nativo deforestada ha duplicado en tamaño lo que representa hoy la jurisdicción del municipio de Andresito.
La actualización de las últimas imágenes satelitales respecto a un relevamiento similar efectuado en 2004, en el mismo lugar, reflejan cambios bastante preocupantes dado que se ha incrementado aún más la tasa promedio de deforestación, que se mantenía anualmente en 17.400 hectáreas, según el informe.
Esto viene a confirmar las estimaciones acerca de que los últimos años se van convirtiendo unas 12.000 hectáreas de áreas silvestres en plantaciones de otro carácter, cultivos alentados por la demanda internacional de soja y para campos de pastoreo.
La investigación señala también la ausencia de una política de Estado sobre el medio y fundamentalmente de protección de los recursos naturales de manera que sean explotados racionalmente dentro de una lógica económica con proyección social.
Por lo tanto, es que solicito a los Señores Legisladores me acompañen en el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARINO, ADRIANA DEL CARMEN SAN JUAN FRENTE PRODUCCION Y TRABAJO
BAIGORRI, GUILLERMO FRANCISCO SAN JUAN VIDA Y COMPROMISO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia)