DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4565-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL POSIBLE ARRIENDO DE AERONAVES DE CAZA E INTERCEPCION "NORTHROP F5 TIGER" A LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL, EN OCASION DE LA REALIZACION DE LA REUNION DEL "G 20" EN EL AÑO 2018 EN NUESTRO PAIS.
Fecha: 29/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 113
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del Ministerio de Defensa Nacional y los organismos que correspondan, sírvase informar, en relación a las versiones que circulan por el posible arriendo de aeronaves de caza e intercepción Nortroph F5 Tiger a la hermana República del Brasil, en ocasión de la próxima reunión del G-20 a realizarse en el año 2018 en nuestro país, y particularmente, detalle sobre los siguientes puntos:
1) Si es cierta la versión periodística que indica el arriendo de aviones caza interceptor Nortroph F5 Tiger a la República de Brasil para la cobertura de la próxima reunión del G-20 a llevarse a cabo en 2018 en nuestro país.
2) Si no hay modo de dar cobertura con los medios aéreos de dotación actual en la Fuerza Aérea Argentina a lo indicado en el punto 1.
3) Si se ha avanzado en la adquisición de aviones de las características requeridas para el cumplimiento de la misión indicada en el punto 1.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Atento las diferentes versiones periodísticas que indican que el Ministerio de Defensa Nacional se encuentra analizando la posibilidad de rentar aviones a la hermana República del Brasil, y la inactividad propia de la cartera, observo, con preocupación, el posible incumplimiento de obligaciones internacionales y la erosión de la protección de la soberanía por falta de medios.
La respuesta al retiro de servicio de los interceptores de la familia Mirage (en todas sus versiones, III EA, V, Dagger, Mara, etc) en 2015 luego de más de 40 años de servicio en nuestra Fuerza Aérea, y veteranos guerreros de la heroica gesta de Malvinas, había conseguido hacia finales de ese año una solución intermedia, hasta contar con el presupuesto necesario para la adquisición de un avión definitivo para el rol de caza e intercepción. La solución se había alcanzado con la firma IAI de Israel para la compra del IAI Kfir, un caza polivalente modernizado, que compartía diferentes plataformas, utilaje, herramental, etc., con los aviones Mirage aún en servicio.
Finalmente, y debido a las presiones ejercidas por el partido hoy gobernante, los acuerdos fueron cancelados sin que en estos dos años nada se haya avanzado en materia de reestructuración de las FFAA en general, y en la Fuerza Aérea en particular.
La reciente adquisición de aviones de entrenamiento Texan en los EEUU, más allá de la incomprensible decisión de no adquirir un avión igual, o superior, a nuestro socio estratégico EMBRAER, no resuelve el problema de fondo de los medios críticos con los que cuenta la Fuerza Aérea hoy.
Este panorama se verá agravado en 2018, por la salida de operaciones del único sistema de armas a reacción capaz de defender la soberanía de los cielos nacionales. El A4-AR llegó al final de su vida útil y de los 36 aviones adquiridos al final de los años 90 hoy solo vuelan algunos pocos (se cree que no mas de 4/5) por cuanto el año entrante Argentina no tendrá aviones en el aire capaces de cumplir con el mandato constitucional de defender los intereses nacionales de amenazas militares de origen externo.
Si las versiones periodísticas reflejan la realidad de los proyectos del Ejecutivo en materia de Defensa Nacional (pretenden involucrar a las FFAA en la lucha contra delitos como narcotráfico, terrorismo y otros conexos, siendo complacientes con un eterno deseo de Washington) los aviones interceptores no serían de mucha utilidad, pero si los Turbohelice Texan adquiridos, casualmente, a EEUU.
En definitiva, lo que debería hacer el ejecutivo nacional es determinar que perfil de FFAA pretende y asignarle roles y misiones acorde, recién entonces planificar los medios materiales necesarios para el cumplimiento de las nuevas reglas de empeñamiento.
Por todo lo expuesto solicito a los señores diputados y diputadas de la Nación acompañar este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RUIZ ARAGON, JOSE ARNALDO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |