DEFENSA NACIONAL

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 437

Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.

Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39

cdnacional@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 4422-D-2016

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA REUNION QUE MANTUVO EL SEÑOR MINISTRO DE DEFENSA CON EL ALMIRANTE KURT W. TIDD, COMANDANTE DEL COMANDO SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, EL 28 DE JUNIO DE 2016.

Fecha: 14/07/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 91

Proyecto
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Defensa, que brinde ante esta Honorable Cámara de Diputados información precisa y detallada sobre la reunión que mantuvo el señor Ministro de Defensa con el almirante Kurt W. Tidd, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, el pasado 28 de junio. En tal sentido, se solicita facilitar la información que a continuación se precisa.
1.- Sírvase detallar las actividades que se llevaron a cabo en el Ministerio de Defensa e instalaciones castrenses en ocasión de la visita del almirante Kurt W. Tidd a la Argentina. La agenda oficial informada por la Embajada de los Estados Unidos en el país contemplaba una reunión con el Ministro del área y con autoridades de las Fuerzas Armadas, así como una visita a la Agrupación de Ingenieros 601 para reunirse con integrantes de la agrupación (https://ar.usembassy.gov/es/visita-del-almirante-kurt-w-tidd/).
2. Informe qué funcionarios y sectores castrenses participaron de las actividades con el mencionado funcionario estadounidense.
3.- Brinde información pormenorizada de la agenda temática discutida en estos encuentros, las actividades u operativos realizados, así como los acuerdos a los que eventualmente se hubiera arribado y convenios que pudieran haberse concretado.
4.- Confirme si a raíz de esta visita se acordó la designación de un “enlace” argentino en la sede del Comando Sur en Miami y la de representantes del Comando de nuestro país y las implicancias de estas representaciones.
5.- Cualquier otra información que sirva al presente.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Embajada de los Estados Unidos en la Argentina informó a través de su página web que el almirante Kurt W. Tidd, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, realizaría una visita a nuestro país entre el 27 y el 29 de junio de 2016. Durante la visita, estaba previsto que el almirante se reuniera con el ministro de Defensa y con autoridades de las Fuerzas Armadas. Asimismo, el funcionario visitaría la Agrupación de Ingenieros 601 para hacer un recorrido de las instalaciones y reunirse con integrantes de la agrupación (https://ar.usembassy.gov/es/visita-del-almirante-kurt-w-tidd/).
El comunicado menciona que, durante la visita, Tidd abordaría temas relacionados con la “asistencia humanitaria/socorro ante situaciones de catástrofe y operaciones de mantenimiento de la paz”. En este contexto, se contemplaría la “participación en futuros ejercicios regionales y actividades conjuntas” (https://ar.usembassy.gov/es/visita-del-almirante-kurt-w-tidd/).
En relación a esta visita oficial, el diario Ámbito Financiero informó que el Ministro de Defensa recibió al almirante Kurt W. Tidd el martes 28 de junio. El comandante del Comando Sur estaba acompañado por el embajador Noah Mamet. De acuerdo con la nota publicada por este periódico, Tidd mantuvo un encuentro con un grupo de funcionarios ministeriales en el Edificio Libertador en el que respondió preguntas a los presentes con una “agenda abierta”. Antes, el almirante norteamericano había pasado por la Agrupación de Ingenieros 601 del Ejército (http://www.ambito.com/diario/845078-avanzan-acuerdos-con-el-pentagono).
Según surge de la información publicada, “el vínculo con el Comando Sur quedó sellado con una iniciativa: la designación de un ‘enlace’ de la Argentina en la sede del comando en Miami”. Asimismo, se habría acordado la reanudación de ejercicios y actividades de formación y capacitación bilaterales (http://www.ambito.com/diario/845078-avanzan-acuerdos-con-el-pentagono).
En función de su mandato institucional, el Comando Sur de los Estados Unidos es responsable de todos los aspectos de la cooperación en materia de seguridad del Departamento de Defensa en 31 países de América Central, el Caribe y América del Sur. Tiene como misión realizar operaciones militares conjuntas y combinadas dentro de su área de responsabilidad, “con el fin de apoyar los objetivos de seguridad nacional de los Estados Unidos y los esfuerzos interinstitucionales que promuevan la cooperación de seguridad regional”. Entre las prioridades del Comando Sur, se destacan el crimen organizado
transnacional, el contraterrorismo, la respuesta ante crisis humanitarias o desastres naturales, y el desarrollo de capacidades conjuntas.
Esto se encuadra en el marco de la apreciación estratégica general de los Estados Unidos hacia la región. Esta estrategia concibe como “desafíos pendientes” del hemisferio a aquellos asuntos que emanan de “la difusión del narcotráfico y otras formas de tráfico de ilícitos, pandillas y terrorismo, cuyos efectos pueden verse acentuados por los desastres naturales y una oportunidad económica desigual” (http://archive.defense.gov/news/WHDPS-Spanish.pdf).
En una presentación ante el Comité de Servicios Armados del Senado de los Estados Unidos, realizada en marzo de este año, Tidd destacó entre los principales problemas que aquejan a la estabilidad en la región a la criminalidad organizada, la pobreza generalizada, la fragilidad de las instituciones, la corrupción, la desigualdad y el deterioro de la seguridad ciudadana. El funcionario señaló que “la falta de presencia del Estado, la gobernabilidad ineficaz y el débil estado de derecho proporcionan un terreno fértil para el tráfico de drogas y la propagación de poderosas redes criminales. La frustración pública con el lento crecimiento económico, la exclusión social, y la corrupción endémica estimulan las protestas sociales y los disturbios. En algunos países existe una tendencia preocupante hacia el autoritarismo: líderes elegidos que rehúyen las normas democráticas, abusan de los derechos humanos, amordazan a la prensa, y suprimen a la oposición. Los desastres naturales como los huracanes, terremotos, incidentes volcánicos, incendios, inundaciones y sequías, así como posibles epidemias regionales como el virus Zika, son peligros omnipresentes” (http://www.southcom.mil/newsroom/Documents/SOUTHCOM_POSTURE_STATEMENT_FINAL_2016.pdf).
Según se aprecia, la agenda estadounidense para la región se estructura en función de las tradicionalmente denominadas “nuevas amenazas”. Sólo que en el contexto actual los fenómenos contemplados anteriormente bajo esa denominación son presentados ahora como “desafíos multifacéticos”. En este sentido, se advierte que los Estados Unidos –a través del Comando Sur– continuarán promoviendo la participación de las Fuerzas Armadas de la región en el enfrentamiento de fenómenos de naturaleza criminal y policial.
En consecuencia, las apreciaciones estratégicas de los Estados Unidos en materia de defensa para el hemisferio, articuladas en función de la militarización de la seguridad pública, contravienen las apreciaciones y los lineamientos estratégicos de la Doctrina de Defensa Nacional de la República Argentina. Al respecto, cabe destacar que, de acuerdo al
marco normativo y doctrinario de la Política de Defensa Nacional de nuestro país, el tratamiento de los asuntos de orden interno es una responsabilidad primaria del Sistema de
Seguridad Interior (ver Ley Nº 23.554 de Defensa Nacional; Ley Nº 24.059 de Seguridad Interior; Ley 25.520 de Inteligencia Nacional; Decreto Nº 727/2006; y Decreto 1691/2006).
Asimismo, el Decreto Nº 727/2006 de Reglamentación de la Ley de Defensa Nacional dispone entre sus considerandos que “deben rechazarse enfáticamente todas aquellas concepciones que procuran extender y/o ampliar la utilización del instrumento militar hacia funciones totalmente ajenas a la defensa, usualmente conocidas bajo la denominación ‘nuevas amenazas’, responsabilidad de otras agencias del Estado organizadas y preparadas a tal efecto; toda vez que la intervención regular sobre tales actividades supondría poner en severa e inexorable crisis la doctrina, la organización y el funcionamiento de una herramienta funcionalmente preparada para asumir otras responsabilidades distintas de las típicamente policiales”.
Es por estos motivos que resulta estrictamente necesario que el Poder Ejecutivo aclare cuál fue el marco general en el que se desarrolló este encuentro y que detalle los temas abordados así como los acuerdos a los que se hubiere arribado. En tal sentido, solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación de este proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GARRE, NILDA CELIA CIUDAD de BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
ALVAREZ RODRIGUEZ, MARIA CRISTINA BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
DEFENSA NACIONAL