DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4253-D-2012
Sumario: EXPRESAR ADHESION A LA CONMEMORACION DEL BICENTENARIO DEL COMBATE DE RIO PIEDRAS, HOY DEPARTAMENTO DE SAN JOSE DE METAN, PROVINCIA DE SALTA, LLEVADO A CABO EL DIA 3 DE SEPTIEMBRE DE 1812.
Fecha: 25/06/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 75
Declarar su adhesión a la
conmemoración del Bicentenario del Combate de Río Piedras, hoy
Departamento de San José de Metán (Provincia de Salta) - que se produjera el
3 de septiembre de 1812 y recordar la participación de los "Decididos de la
Patria" Batallón de Caballería Salto- Jujeño integrado por jóvenes, voluntarios
y gauchos que dieron su vida en la lucha por la emancipación y la
Independencia de la Patria.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El combate de Río Piedras se
produjo a orillas del Río de las Piedras, en la actual Provincia de Salta
(Argentina), el 3 de septiembre de 1812 durante la Guerra de Independencia de
la Argentina. El mayor general Eustoquio Díaz Vélez, a cargo de la retaguardia
del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata al mando de Manuel
Belgrano, obtuvo allí una victoria que le permitió levantar su moral tras su
retirada del Alto Perú y abandono de las ciudades de Salta y San Salvador de
Jujuy luego del fracaso de la primera expedición auxiliadora al Alto Perú
Belgrano se había hecho cargo del Ejército del Norte en retirada en la Posta de
Yatasto el 26 de marzo de 1812. Ante el avance realista la situación se volvió
muy crítica y a mediados de julio supo que las avanzadas realistas llegaban a
La Quiaca y decidido a no dejar en manos del enemigo nada que le pudiese ser
útil, organizó durante agosto el llamado Éxodo Jujeño, ordenando a la
población civil replegarse junto con el ejército y quemar todo lo que quedase
detrás, para entorpecer el avance enemigo.
La retaguardia del
ejército, comandada por el mayor General Eustoquio Díaz Vélez había partido
el 21 de agosto de Humahuaca y el 23 abandonó San Salvador de Jujuy con la
población civil. Desde allí marcharía cubriendo con sus guerrillas integrada por
los "Patriotas Decididos", voluntarios y gauchos jujeños, el Camino de Las
Postas hacia Campo Santo y luego por Cabeza del Buey hacia San José de
Metán. Las fuerzas realistas con 500 hombres al mando de los coroneles
Llanos y Agustín Huici ocuparon seguidamente San Salvador de Jujuy y el 1 de
septiembre la ciudad de Salta. Asediaban permanentemente a la retaguardia
de Díaz Vélez, quien tenía órdenes de no comprometer un combate. Sin
embargo, fue alcanzado y se trabó un intenso tiroteo por ambos bandos.
Reforzados los patriotas, pusieron en fuga la tropa realista.
En el parte del
combate de Río Piedras que el General Belgrano envió al Superior Gobierno
relató lo siguiente:
"Ayer (3 de septiembre de
1812) a las dos de la tarde, cargó el enemigo, en número de seiscientos
hombres, con tanta furia sobre mi retaguardia, que se mezcló con ella y llegó al
frente de mi posición al sud del Río de las Piedras casi a un tiempo; en
consecuencia, hice lugar la artillería que se hallaba al mando del barón de
Holmberg y mandé que, por el costado derecho, saliesen Don Carlos Forest,
capitán del N° 1, con la parte de la División de Cazadores que tengo a su cargo;
Don Miguel Aráoz, comandante 2° del N° 6, por el costado izquierdo con cien
hombres de Pardos y Morenos, y la Caballería, al mando del Mayor General D.
Eustoquio Díaz Vélez, con su segundo, el Teniente Coronel D. Juan Ramón
Balcarce, por el centro; avanzaron todos con intrepidez, Jefes, Oficiales y
Tropa, y la victoria coronó sus nobles y generosos esfuerzos poniendo en fuga
vergonzosa al enemigo, quien dejó en el campo de batalla dos oficiales y
cincuenta y ocho soldados muertos, y ciento cincuenta fusiles y cuarenta
soldados que se hicieron prisioneros, no habiendo tenido, de nuestra parte más
que seis heridos, entre los cuales el digno Don Miguel Aráoz, y muertos
gloriosamente el Capitán Don Manuel Mendoza, un sargento de Húsares y un
soldado"
En referencia a la
participación en el combate de Río Piedras del Batallón de Caballería Salto-
Jujeño " los Decididos de la Patria" quiero compartir lo expresado por el
escritor salteño Alejandro U. Pojasi en su trabajo de investigación histórica -
Los Decididos de la Patria en el Combate de Río Piedras- " El presente
Batallón de Caballería "Decididos de la Patria" lacera la presencia permanente
de la juventud en la Historia, con 16 o 17 años , casi niños ó ninos, como aquel
de 12 años que batía el tambor en el año 1811 en la Batalla de Tacuarí. En
éste Batallón de Caballería está presente en la gloria del Río Piedras y del
Norte; y quedará allí para siempre junto al bautismo de fuego y su extremo
coraje casi vehemencia".
Sr. Presidente; éste
combate se encuentra en la versión completa del Himno Nacional Argentino.
En el verso que enumera las victorias patriotas se canta "...ambas Piedras,
Salta y Tucumán...", cuando cita "ambas Piedras" se refiere a dos contiendas
diversas: una, que se dio en el Molino de las Piedras, triunfo de José Gervasio
Artigas, el 18 de mayo de 1811, en la Banda Oriental, y la otra, que
correspondió a la del Río de las Piedras, en el departamento de San José de
Metan de la Provincia de Salta, el 3 de setiembre de 1812. Hoy próximo al
Bicentenario de éste acontecimiento, vaya este homenaje Institucional para
recordar a los que ofrendaron su vida en acontecimientos que contribuyeron al
nacimiento de nuestra República Argentina.-
Por lo expresado solicito
a mis pares me acompañen en la aprobación de éste proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
VILARIÑO, JOSE ANTONIO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
KOSINER, PABLO FRANCISCO JUAN | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
FIORE VIÑUALES, MARIA CRISTINA DEL VALLE | SALTA | RENOVADOR DE SALTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |