DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3989-D-2007
Sumario: EXPRESAR SOLIDARIDAD CON LOS TRIPULANTES Y PASAJEROS DEL AVION HERCULES C - 130, TC - 62, AL CONMEMORARSE EL 32 ANIVERSARIO DEL DERRIBAMIENTO DE LA PRIMER AERONAVE DE LA FUERZA AEREA OCURRIDO EL DIA 28 DE AGOSTO DE 1975, EN TUCUMAN EN MANOS DE LA GUERRILLA.
Fecha: 13/08/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 102
Expresar su solidaridad con los
tripulantes y pasajeros del avión Hércules C- 130, TC-62, al conmemorarse el XXXIIº
aniversario del primer derribo de una aeronave militar perteneciente a la Fuerza Aérea
Argentina, ocurrido el 28 de Agosto de 1975, mientras cumplía una misión ordenada por
la superioridad, de acuerdo con los términos del Decreto Nº 261/75 del Gobierno
constitucional de la Sra. María Estela Martínez de Perón.
También cabe expresar en esta
oportunidad, el reconocimiento al Comandante del Hércules TC - 62, Sr. Brigadier (R)
Héctor Augusto Cocito y su tripulación, por la pericia demostrada salvando muchas vidas a
bordo y civiles en tierra, y al Gendarme Raúl R. Cuello, por su heroicidad, logrando
rescatar varios camaradas en sucesivas entradas en el avión incendiado y muriendo en la
última de ellas, y en cuyo honor lleva su nombre la Escuela de Gendarmería Nacional
situada en la localidad de Jesús María, en la Provincia de Córdoba.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En el año 1975 nuestras Fuerzas Armadas
combatían contra los intentos de derrocar un gobierno constitucional y democrático. Era la
continuación del gobierno del Presidente Juan D. Perón, ejercido por la Sra. María Estela
Martínez de Perón, Vicepresidenta que reemplazó al Presidente para completar su
mandato por fallecimiento de éste.
Las Fuerzas Armadas operaban en
cumplimiento de lo ordenado por Decreto Nº 261/75 del 5 de Febrero de 1975, y
particularmente la Fuerza Aérea lo hacía por lo señalado en el Art. 4º de ese
Decreto.
Las publicaciones periodísticas de entonces
dieron a conocer un comunicado oficial de la Fuerza Aérea Argentina que a continuación
se transcribe:
"Buenos Aires,
28 de Agosto de 1975
El Comando
General de la Fuerza Aérea lamenta informar que en la fecha, a las 13.05, un
avión de transporte C-130 `Hércules` sufrió un accidente provocado por
elementos subversivos.
El hecho ocurrió
en el aeropuerto Benjamín Matienzo, ubicado en la ciudad de San Miguel de
Tucumán. A la hora indicada, dicha aeronave se aprestaba a iniciar un vuelo
transportando 114 hombres pertenecientes a la Gendarmería Nacional y
mientras se encontraba en plena carrera de despegue, delante de la misma se
registró la detonación de un artefacto explosivo que causó la voladura de parte
de la pista, afectando seriamente la estructura de la aeronave y provocando el
incendio de la misma.
Sólo la pericia de
la tripulación impidió que el atentado criminal alcanzara proyecciones de
catástrofe, como hubiera ocurrido de haberse precipitado la máquina sobre el
barrio obrero cercano al lugar o sobre la misma capital tucumana.
Como
consecuencia del atentado se registraron 4 muertos. Los heridos, en número de
2, están siendo atendidos en establecimientos asistenciales de San Miguel de
Tucumán"
En días posteriores murieron dos gendarmes
más.
La orden recibida por el Hércules TC-62
consistía en trasladar 114 Gendarmes pertenecientes al Equipo de Combate San Juan,
que venían actuando desde 50 días atrás en distintas zonas de la Provincia de Tucumán,
de regreso a su lugar de origen.
Mientras los gendarmes embarcaban, un
vehículo con las siglas de Agua y Energía recibía instrucciones de un terrorista subversivo
infiltrado dentro de la estación aérea.
Diez a doce minutos antes del despegue
(aprox. 12:50 Hs.) el vehículo se desplazó hasta una casa contigua a la pista cuyo frente
daba a una boca de tormenta conectada a un túnel de desagüe, que atravesaba la pista
de lado a lado, a 1.100 mts. de cabecera Norte y 1.000 mts. de cabecera Sur.
Del vehículo descendieron dos hombres a los
que se les agregó un tercero, vestidos con overoles y cascos azules; su misión era hacer
estallar por control remoto un poderosos explosivo previamente colocado en el túnel.
Completado el embarque, el avión rodó hasta
cabecera y luego inició la carrera de despegue. Al alcanzar 200 Km/h, ya en el aire y a 10
mts. de altura, la tripulación pudo ver la explosión. Era como si la pista se hubiera
levantado delante de ellos. Se ordenó la trepada inmediata del avión, pero sin poder evitar
entrar en el hongo de la explosión, con bloques de piedra que dañaron partes sensibles
del fuselaje, incendiando uno de los motores. En estas condiciones, imposibilitado de
continuar el vuelo, siendo inevitable la inminente caída, se trató de impactar el terreno a
un costado de la pista, incendiándose todo el avión en su contacto con el suelo.
Aquellos que salieron por sus propios medios,
retornaron a la máquina tantas veces como fue necesario para rescatar a los heridos
impedidos. En esta acción pereció por asfixia el Gendarme Raúl R. Cuello, quien regresó al
avión repetidas veces salvando vidas, hasta quedar atrapado por las llamas en el que sería
su último intento.
Como surge de la lectura de todo lo escrito,
el espíritu del presente proyecto es rendir un homenaje a quienes fueron protagonistas del
primer derribo sufrido por un avión de la Fuerza Aérea Argentina, en ocasión de la
represión ordenada por un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, y en los actos
posteriores de tripulantes y pasajeros tratando de salvar la vida de sus camaradas,
especialmente en la persona de su comandante, el Sr. Brigadier (R) D. Héctor Augusto
Cocito, quien sufrió graves heridas, de las que afortunadamente pudo recuperarse y hoy
en día vive para contar esta historia.
Por lo expuesto, solicito a mis pares el apoyo
al presente proyecto de declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GINZBURG, NORA RAQUEL | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
11/03/2008 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DEL AUTOR DE MODIFICACION DEL PROYECTO (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 126 (2008), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |