DEFENSA NACIONAL

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 437

Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.

Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39

cdnacional@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3245-D-2016

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA PARTICIPACION DE FUERZAS MILITARES ARGENTINAS EN ACTUALES Y FUTURAS MISIONES DE PAZ, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.

Fecha: 01/06/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 64

Proyecto
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional brinde ante esta Honorable Cámara de Diputados información precisa y detallada sobre la participación de fuerzas militares argentinas en actuales y futuras misiones de paz. En tal sentido, se solicita facilitar la información que a continuación se detalla.
1.- Sobre la eventual participación de tropas argentinas como observadores del proceso de paz en Colombia, sírvase responder:
i) ¿La participación argentina en este proceso surge por un pedido de la Organización de Naciones Unidas, de la República de Colombia o de ambos?
ii) ¿Está previsto que se despliegue la fuerza de paz conjunto-combinada Cruz del Sur?
iii) De ser afirmativa la respuesta anterior, señale que coordinaciones se han llevado a cabo con la República de Chile a tal efecto.
iv) ¿Qué características tendrá la participación argentina en esta misión?
v) ¿Cuánto tiempo espera que dure el despliegue militar argentino en esta misión?
2.- Sobre las misiones de paz en Haití (MINUSTAH) y Chipre (UNFICYP), sírvase responder lo siguiente:
i) Detalle el despliegue actual en Haití y Chipre
ii) ¿Qué está previsto respecto al futuro cercano con relación a estas misiones de paz? ¿Cuál será el empeño militar argentino en las mismas para 2016 y 2017?
3.- ¿Está prevista la participación de fuerzas de paz argentinas en alguna otra región o conflicto?

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La República Argentina tiene un importante acervo histórico en participación en misiones de paz de las Naciones Unidas.
Actualmente destaca la participación de tropas de nuestro país en Haití (MINUSTAH) y Chipre (UNFICY).
Recientes declaraciones de funcionarios del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Relaciones Exteriores dan cuenta del inminente despliegue de fuerzas de paz argentinas en Colombia, en caso de que este país consiga cerrar con éxito las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En tal sentido, en marzo de este año el Secretario de Logística, Walter Ceballos, afirmó: "La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha requerido nuestra participación; si es que se firma el acuerdo de paz, hay decisión de participar". En el mismo sentido se manifestó la Canciller Malcorra en una reciente alocución ante el Honorable Senado de la Nación.
El despliegue de fuerzas de paz constituye un área de interés común de las políticas de defensa y relaciones exteriores de nuestro país. Permiten profesionalizar el accionar de nuestras fuerzas militares en el terreno, promoviendo el accionar conjunto y combinado. Asimismo coadyuvan a fomentar la paz, la democracia y el respeto por los derechos humanos en diversas regiones donde éstos valores se han visto afectados.
Es de interés y competencia de este Honorable Congreso la entrada de tropas extranjeras y la salida de tropas argentinas a ser empeñadas en misiones en el exterior.
Es de sumo interés el perfil que adopte nuestro país en su política respecto a la participación en misiones de paz, particularmente si estuviere en consideración empeñar personal militar en zonas de alta conflictividad como el centro y norte de África o en Medio Oriente.
Es por los motivos expuestos que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GARRE, NILDA CELIA CIUDAD de BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia)
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO