DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1512-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA COMPRA DE ARMAMENTO A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 07/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 25
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) para que, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, a cargo de la Dra. Susana Mabel Malcorra y del Ministerio de Defensa de la República Argentina, a cargo del Ing. Julio Martínez, informen por escrito las preguntas que esta Cámara de Diputados eleva por este medio a efectos de erradicar dudas y llevar tranquilidad de los ciudadanos luego de que se difundieran documentos sobre acciones que se han llevado adelante con el objetivo de avanzar sobre una importante compra de armamento de uso bélico por parte del Estado Nacional a los Estados Unidos de Norteamérica por más de 2.000 millones de dólares hasta el 2019.
Este cuerpo legislativo requiere que desde el Poder Ejecutivo Nacional se informe:
1) Cuáles son los motivos por los que el embajador de Argentina en Estados Unidos, Sr. Martín Lousteau, presentó su renuncia de modo abrupto al cargo diplomático en un momento en que su rol era de alta importancia dada la agenda Internacional del Gobierno nacional.
2) En atención a que nuestro país no posee en la actualidad amenaza presunta y probable de resultar blanco activo de acciones terroristas en el corto plazo ni posee conflicto bélico alguno, ni amenaza latente de conflicto, cuáles fueron las razones políticas, militares y estratégicas por las que se ha decidido emprender estas averiguaciones sobre los costos de material bélico con la intención de adquirirlos.
3) La sorpresiva renuncia del Embajador argentino en Estados Unidos, Martín Lousteau luego de que se conociera públicamente la carta con fecha 16 de junio de 2016, dirigida al legislador demócrata Pete Visclosky en la que adjuntó un extenso listado (que también se difundió) de equipamiento en materia militar solicitado por el país donde se argumentaba que era para "combatir el terrorismo", ¿tuvo incidencia en esta decisión de abandonar su cargo diplomático?, y de no ser así, conocer cuáles fueron los motivos de esta delicada decisión por parte del Diplomático.
4) ¿Para qué necesitaría el Estado argentino adquirir 12 helicópteros de ataque Cobra AH1; más 10 helicópteros pesados modelo Chinook, Boeing CH 47; más 16 helicópteros SIKORSKY Black Hawk UH60 y otros 26 helicópteros Bell 412 o Bell 212, todos modelos de aeronaves utilizados en situaciones de guerra?
5) ¿Para qué necesitaría comprar nuestro país 189 vehículos tanquetas de guerra tipo StryKer, modelos M1128, M1130, M1132, M1134, M1136 y M1139, acorazados para combate con armas altamente destructivas?
6) ¿Cuál sería el objetivo de invertir millones de pesos en la compra de 80 Lanzamisiles Javelin, además de 30 vehículos de guerra blindados M113 de tracción de cadenas destinado para el transporte de personal, material y varias armas?
7) ¿Para qué Argentina necesitaría comprar en este momento de contracción de gastos 400 Jeep Van Tipo HMMW; 115 camiones militares Garrison; 143 Ambulancias militares Modelo HMMW, más otras 38 ambulancias Tipo M!!# A3 y M1133 MV y 20 ambulancias de alta complejidad?
8) ¿Necesita nuestro país invertir en esta coyuntura cientos de millones de pesos en cientos de equipos de radio portables, más 17 sofisticados equipos de radio, y decenas de equipamientos que se detallan en el Anexo de la carta enviada por el ex Embajador Martín Lousteau al congresista demócrata Pete Visclosky, todos materiales altamente sofisticados cuyo objetivo es soportar enfrentamientos bélicos o de lucha armada?
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Considerando que el 26 de marzo de 2017 se produjo un informe periodístico donde trascendió una carta remitida al por el entonces Embajador Argentino ante los Estados Unidos, Martín Lousteau, con fecha del 16 de junio de 2016, dirigida al legislador demócrata Pete Visclosky, vicepresidente de la Subcomisión de Defensa en el Congreso de Estados Unidos, y en la cual el Embajador Lousteau adjuntó un extenso listado (que también se difundió) de equipamiento en materia militar solicitado por el país donde se argumentaba que era para "combatir el terrorismo".
Teniendo en cuenta que en el mes de diciembre de 2016, el periodista Daniel Santoro publicó en el diario Clarín un artículo donde establecía que el presidente Mauricio Macri, había aprobado un plan de reequipamiento militar donde se consignaba que “comprarán armamento para las FF.AA. por más de $ 40 mil millones”.
Evaluando además que, aunque desde la cartera de Defensa informaron “que el listado de armamento aludido tiene carácter exploratorio, genérico y público y de ninguna manera se trata de una lista de materiales a adquirir”, dicho pedido nunca tuvo carácter “público” sino que se conoció debido a una filtración de información.
Y reparando con preocupación en que inmediatamente trascendida la noticia de esta intención de compra de armas a Estados Unidos a partir de una filtración que la carta que el Embajador Lousteau envió al congresista Visclosky con un amplio detalle de los equipamientos bélicos que eran de interés para nuestro país a fin de “combatir el terrorismo”, el diplomático renunció sin previo aviso a su cargo clave en Estados Unidos, cuando faltaban poco más de veinte días para la cumbre presidencial entre los mandatarios Donald Trump y Mauricio Macri.
Entendemos que es imperioso conocer cuáles son los motivos por los que el Embajador Martín Lousteau presentó la renuncia a su cargo de forma inesperada y en momentos en que pone al gobierno argentino en una posición compleja dado la inminente cumbre de Estado que el Presidente Mauricio Macri tendrá con su par Donald Trump en Estados Unidos.
Conocer de forma urgente los verdaderos fundamentos que tiene el Estado Argentino para realizar una compra de materiales militares que requiere una inversión millonaria en material bélico en momentos en que el Estado está enfrentando índices de pobreza que superan el 30% de la población y donde el ingreso promedio de los argentinos no alcanza para cubrir la canasta básica.
Esta decisión de entrar en una carrera armamentista, puso en fase de alerta a países de la región, dejando al Estado argentino en un lugar al que no pertenece, ya que Argentina ha mantenido la paz desde hace mucho años, tanto al interior del país como así también en la Región.
El diputado paraguayo Ricardo Canese, miembro del Parlasur, señaló al conocer la noticia: "Es preocupante porque el riesgo es que se preparen intervenciones militares…”
También el diputado federal por el Partido de los Trabajadores (PT) Paulo Pimenta expresó su "preocupación frente a las informaciones sobre esta gran compra de material bélico y equipamiento de guerra. Brasil es un país hermano de Argentina. Somos miembros del Mercosur, tenemos una relación histórica importante y naturalmente, en un período donde no estamos viviendo un enfrentamiento externo con nadie, a los países aliados y vecinos nos extraña un gasto como este”.
En consonancia con Pimenta, el diputado nacional uruguayo por el PS–FA, Gonzalo Civila, calificó como "preocupantes” las acciones del gobierno argentino, al tiempo que manifestó que desde su país quieren saber cuáles son las hipótesis de conflicto que se manejan: “Para la región es preocupante que se esté gestionando la adquisición de un armamento de estas características, que es más típico de una guerra de despliegue territorial”
El diputado chileno Hugo Gutiérrez expresó a la prensa que "la decisión del gobierno de Mauricio Macri de comprar armamento a Estados Unidos por una suma millonaria es sin duda una demostración palpable de que el complejo industrial armamentístico americano sigue operando para estimular o generar guerras en América Latina”.
Como queda claro a partir de los testimonios recogidos por declaraciones a la prensa de parlamentarios de países vecinos, tomar esta decisión no sólo involucra al Estado Argentino, sino que involucra a toda la región.
Por eso necesitamos que nos expliquen, con detalles y en forma escrita, cuáles son los motivos, alcances y expectativas que el Estado Nacional tiene sobre estos temas, para llevar claridad y tranquilidad a la ciudadanía y a la Región.
Por lo aquí expuesto y con la firme voluntad de conocer las respuestas, solicito a mis pares me acompañen con el siguiente proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BOSSIO, DIEGO LUIS | BUENOS AIRES | JUSTICIALISTA |
KOSINER, PABLO FRANCISCO JUAN | SALTA | JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |
DEFENSA NACIONAL |