DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0922-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL ESTADO DE EJECUCION DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DESTINADAS A LA RADARIZACION, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 22/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 16
Que vería con agrado que el
Poder Ejecutivo, a través de los organismos que corresponda, se sirva
informar
1- ¿Cuál es el estado de
ejecución de las partidas presupuestarias destinadas a la radarización?
2- ¿Cuentan las instituciones con
los recursos humanos capacitados profesionalmente y en cantidad suficiente
para cumplir la tarea?
3.- ¿Los medios que componen
en la actualidad el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial,
están tecnológicamente actualizados para enfrentar los vuelos irregulares?
4.- En que se ha avanzado en el
Programa Sistema Integrado de Vigilancia y Control Aéreo (SINVYCA)?
6.- ¿Cuál es la función del
recientemente creado Comando Aeroespacial y cuál es su relación en el Fortín
II?
7.- ¿Los resultados obtenidos
hasta el momento de con la implementación del Escudo Norte han mejorado la
seguridad? De no ser así explique los razones
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Uno de los flagelos que golpea a nuestro país
hace algunos años es el de las drogas, tanto para su consumo en el mercado interno como
para su paso hacia otros países, de manera ilegal por nuestras permeables fronteras en las
zonas del Noreste Argentino y del Noroeste Argentino (NEA y NOA respectivamente).
Esta es la razón que me lleva a querer conocer en detalle cómo se componen en la
actualidad los medios para la defensa del espacio aéreo nacional.
El combate contra el narcotráfico se ha
impuesto en las agendas de todos los gobiernos de la región como una prioridad. El mismo
favorece la comisión de delitos en todas sus formas y mella la estructura de las sociedades
humanas. En estos últimos años, hemos visto consternados, avanzar a poderosas redes en
diversos ámbitos de la vida social, política, económica y fundamentalmente moral.
En el año 2004, el Poder Ejecutivo Nacional
por decreto Nº 1407, aprobaba el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial
(SINVYCA). En los anexos de dicho decreto, los medios de los que debía disponer nuestro
país que posibilitaran un control eficaz y eficiente de nuestras fronteras en lo que refiere
específicamente a la aeronavegación civil y comercial.
Durante el año 2007 el
MINDEF emite la Resolución Nº 206 (Acciones contribuyentes al fortalecimiento de las
capacidades de vigilancia y reconocimiento). La misma subraya la necesidad de consolidar
el SINVYCA como instrumento para "incrementar y optimizar el control de ámbito
aeroespacial nacional a través de la integración de la totalidad de las capacidades
asociadas a la detección y reconocimiento del espacio aéreo a fin de garantizar y
salvaguardar de modo permanente los intereses vitales de la Nación a partir de las
políticas diseñadas por el Poder Ejecutivo Nacional". Poniendo el acento en "el aumento
de tales capacidades para completar el cubrimiento de la Zona de Defensa Aérea Noreste y
Noroeste (ZODANE)".
Se establecen luego
disposiciones complementarias a las determinadas por la Resolución N°206/2007, con el
fin de profundizar las acciones relativas a la vigilancia radar, mediante Resolución N°
1539/2008 del Ministerio de Defensa y bajo la premisa "Que para una eficaz custodia de
los intereses nacionales, dadas las actuales capacidades existentes en materia de
vigilancia y control del espacio aéreo nacional, dentro de una compleja y cambiante
coyuntura estratégica regional y mundial en materia de defensa nacional y seguridad
internacional, se hace necesario el fortalecimiento y la consolidación de las señaladas
capacidades en el ámbito aeroespacial".
En el año 2011 se establece el
Operativo Escudo Norte (Decreto N° 1091/2011[1]). Esta norma determina el trabajo
conjunto de las Fuerzas de Seguridad e incluye el accionar del Instrumento Militar ya que
"en su ámbito reside la responsabilidad primaria de realizar las tareas de vigilancia,
identificación, control y reconocimiento de los espacios de jurisdicción nacional, como
también brindar los datos obtenidos en el ejercicio de su competencia a los distintos
organismos del Estado nacional, que por la naturaleza de sus funciones, lo requieran".
Finalmente se crea dentro del ámbito del
Estado Mayor Conjunto, el Comando Aeroespacial de Defensa , con el fin de contribuir a
la vigilancia de espacio aéreo, brindando información sobre probables tránsitos aéreos
irregulares (TAI´s) a las fuerzas de seguridad, especialmente a la Gendarmería
Nacional
Todas estas medidas no fueron efectivas
debido a la despreocupación del gobierno precedente por encontrar una solución a las
dificultades técnicas y a la falta de previsiones presupuestarias. No resolvieron la falta de
medios aéreos suficientes y aptos para realizar interceptaciones para la identificación de
tránsitos aéreos presuntamente ilegales, la limitada cantidad de sensores radares, la falta
de coordinación e intercambiado de información, tanto entre centros de vigilancia aéreos
como en ámbitos correspondientes a la seguridad interior y la falta de compromiso con los
estados fronterizos en el control de la actividad en su espacio aéreo.
La aplicación del decreto Decreto 228/16, que
crea el "Operativo Fronteras", reemplazando al "Escudo Norte", seguramente actuará como
un importante impedimento para quienes pretendan realizar actividades de narcotráfico
pero, debido a la importancia gravitacional de este tema, considero necesaria la creación de
un protocolo preciso e inequívoco, entendiendo que las políticas de Estado en términos de
Seguridad y Defensa son claves para todas las naciones de la región, incluida la
nuestra.
Por todo lo expuesto es que vengo a solicitar
de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
03/05/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0103/2016 | 10/05/2016 |