DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0252-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA "CAMPAÑA ANTARTICA 2016".
Fecha: 03/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 3
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional
para que, a través del Ministerio de Defensa de la Nación, informe respecto a la
campaña antártica 2016:
1. Cuáles son los planes previstos en
el corto, mediano y largo plazo para asegurar el desarrollo de las actividades
científicas y expedicionarias llevadas a cabo en las bases permanentes y
temporarias argentinas en la Antártida.
2. Cuáles son las razones por las
cuales no se ha finalizado la reparación del rompehielos Almirante Irízar y cuáles
es el plan previsto a tal efecto, detallando montos, plazos y condiciones.
3. Teniendo en cuenta que la
empresa Tandanor habría facturado las sumas de $ 48.892.500 en el año 2009, $
106.861.507 en el año 2010; $ 143.189.846 en el año 2011; $ 130.376.000 en el
año 2012, $ 17.618.372 en el año 2013 y $ 35.208.419 en el año 2014; haciendo
un total de $ 482.146. 644, con un saldo restante de $ 51.510.772, se solicita se
informe si se ha dispuesto una auditoría contable que evalúe ingresos y egresos,
clarificando el destino de los fondos percibidos y su utilización desde el comienzo
de la reparación del buque. En caso afirmativo, remita sus resultados.
4. Si a fin de aprovisionar a las bases
antárticas argentinas, el gobierno ha utilizado el buque polar ruso "Vasiliy
Golovnin". En caso afirmativo, cuál es el alquiler abonado y cuáles son los
compromisos asumidos para el pago de las deudas existentes.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Hace años que el Bloque Socialista
viene requiriendo informes sobre la situación del Rompehielos Almirante Irízar
(Pedido de Informes presentado el día 15 de marzo del 2013 con Número de
Expediente 929-D-2013 del Diputado Juan C. Zabalza) sin que hasta la fecha exista
certeza sobre su situación, máxime teniendo en cuenta las informaciones vertidas
por el entonces Jefe de Gabinete de Ministros, en su informe N° 84 de 2014 a la
Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en las que expresaba su convicción
de que el rompehielos se encontraría operativo para el verano del presente año.
Ello así, venimos a reiterar nuestras preocupaciones por la falta de concreción de
las obras de reparación del rompehielos, la necesidad de implementar una
auditoria y de profundizar el desarrollo de los planes de acción para asegurar la
existencia y mejoramiento de las bases científicas argentinas en la Antártida.
Cabe tener presente que nuestro país
hace más de cien años que tiene una presencia ininterrumpida en el continente
antártico siendo el único con una permanencia tan extensa en los confines
australes.
En tal sentido, recordamos que el 22
de febrero de 1904 fue inaugurada la actual base Orcadas, ubicada en la isla
Laurie, 1501 kilómetros al sureste de Ushuaia, dando los primeros pasos con la
creación de bases, observatorios, laboratorios y demás hitos que permitieron el
asentamiento argentino en la región.
Fruto de esa permanencia en la
Antártida, lo constituyen las bases, 6 de las cuales son de actividad permanente y
siete son temporarias.
A partir del Tratado Antártico, la
Antártida está afectada a un régimen jurídico especial cuyo ámbito territorial
abarca toda el área al sur de los 60º de latitud Sur. Dicho tratado, refrendado en
Washington el 1° de diciembre de 1959, por los gobiernos de Argentina, Australia,
Bélgica, Chile, la República Francesa, Japón, Nueva Zelandia, Noruega, la Unión
del Africa del Sur, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América, establece en su
artículo primero que: "La Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos.
Se prohíbe entre otras, toda medida de carácter militar, tal como el
establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras
militares, así como los ensayos de toda clase de armas. El presente Tratado no
impedirá en empleo de personal o equipo militares, para investigaciones científicas
o para cualquier otro fin pacífico".
Es importante por consiguiente,
mantener y fortalecer nuestra presencia y participación científica en dicho
continente. En ese contexto, el rompehielos ARA Almirante Irízar (RHAI),
perteneciente a la Armada Argentina, participó desde el año 1978 año tras año,
en el abastecimiento de las bases antárticas Argentinas, y de otros países y es el
buque insignia de la Fuerza Naval Antártica. Desde su incendio en 2007 quedó
fuera de servicio y se encuentra en reparaciones en el astillero Tandanor.
En su larga trayectoria, además de las
campañas normales, se pueden destacar eventos tales como la penetración del
mar de Weddell para relevo de dotaciones y reabastecimiento de las bases
Belgrano II y III (esta última ya inexistente). Durante la Operación Rosario de
recuperación de las Islas Malvinas actuó como transporte de tropas y vehículos de
la Infantería de Marina y el Ejército Argentino y luego, a partir de mediados de
abril, como buque hospital. En 1989, al producirse el hundimiento del transporte
polar ARA Bahía Paraíso, continuó realizando como único buque las tareas
científicas y logísticas.
El 10 de abril de 2007, encontrándose
el ARA Almirante Irizar a 140 millas náuticas (260 km) de Puerto Madryn, con 241
tripulantes a bordo, sufrió un incendio. A raíz del mismo, el Comandante del
buque, Capitán de Fragata Guillermo Tarapow, debió ordenar su evacuación total,
terminando la operación al día siguiente, sin ninguna víctima fatal.
Resulta de suma importancia contar
con un rompehielos y vemos con preocupación las demoras en la reparación y
modernización de la nave, y con ello la continuidad de las tareas científicas, de
abastecimiento y expedicionarias.
Consideramos atento el tiempo
transcurrido, que es necesario contar con la información de una auditoría contable
independiente que aporte certezas sobre el ingreso y egreso de fondos que han
sido aportados en todos estos años por el Estado. En caso de detectarse
irregularidades es imprescindible que se realicen las denuncias judiciales y
administrativas.
Es necesario que se vuelquen los
recursos técnicos y económicos que posibiliten contar lo más prontamente posible
con la nave, y asegurar nuestra presencia en el continente antártico y el correcto
abastecimiento de las bases, pero estos recursos no pueden afectarse sin rendición
de cuentas, sin planes concretos y sin objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Por ello, consideramos fundamental
que el Poder Ejecutivo informe cuáles son los planes y acciones concretas a
desarrollar para posibiliten un desarrollo sustentable de las actividades que nuestro
país encara en el territorio antártico.
Por lo expuesto solicito, se apruebe el
presente pedido de informes.
Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y
Sandwich
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BINNER, HERMES JUAN | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA |
DURE, LUCILA BEATRIZ | FORMOSA | PARTIDO SOCIALISTA |
CICILIANI, ALICIA MABEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
03/05/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0102/2016 | CON MODIFICACIONES | 10/05/2016 |