DEFENSA NACIONAL
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 437
Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.
Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39
cdnacional@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0204-D-2011
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS PROCEDIMIENTOS DE REGISTROS E INCAUTACION DE CARGA DE UN AVION C-17 GLOBEMASTER III DE LA FUERZA AEREA DE ESTADOS UNIDOS, POR LA ADUANA EN EL AEROPUERTO DE EZEIZA, EL DIA 10 DE FEBRERO DE 2011 Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 02/03/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2
Solicitar al Poder Ejecutivo
Nacional que, a través de los organismos que correspondan, informe sobre
diversas cuestiones relacionadas con los procedimientos de registro e
incautación de carga de un avión C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea
Estadounidense, por parte de la Aduana en el aeropuerto de Ezeiza, el día 10
de febrero de 2011. Y en particular sobre:
1.- Cuando y en qué términos
fue aprobado el curso de capacitación al Grupo Especial de Operaciones
Federales (GEOF) de la Policía Federal.
2.- Si existe un convenio de
cooperación entre Estados Unidos y Argentina en materia de Seguridad y
capacitación. En caso afirmativo, detalle los términos de dicho acuerdo y
período de vigencia.
3.- Si en el pasado se llevaron a
cabo operativos de capacitación de las fuerzas de seguridad argentinas por
parte de los Estados Unidos, y en base a qué acuerdos, y los términos de los
mismos. En caso afirmativo, detallar los materiales que debieron ser
utilizados.
4.- Si en el pasado han sucedido
casos similares de registro e incautación de carga de un avión de Fuerza
Aérea Extranjero, y como se procedió ante los mismos.
5.- Especifique de manera
detallada de la cantidad, calidad y naturaleza de los elementos que fueran
objeto de la imposición de medidas cautelares.
6.- Detalle las características del
curso de capacitación a las fuerzas locales de seguridad, e indique si el
material secuestrado era necesario para los mismos.
7.- Especifique el contenido del
listado oficial entregado por la embajada de Estados Unidos a la Cancillería
Argentina.
8.- Si estos procedimientos son
conformes a la Ley de Defensa Nacional y la Ley de Seguridad interior
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El día jueves 10 un avión C17
Globemaster IIIde la Fuerza Aérea de Estados Unidos aterrizó en el
Aeropuerto de Ezeiza, y la Aduana junto a la Policía de Seguridad
Aeronáutica (PSA) procedieron a realizar una requisa del mismo con un
inusual despliegue. En este avión, viajaban expertos en seguridad
estadounidenses junto a un cargamento que iba a ser utilizado en cursos de
entrenamiento para las fuerzas de seguridad locales.
Como resultado de dicha
verificación se confiscaron armas y equipamiento militar que según las
autoridades argentinas no figuraban en el listado oficial entregado por la
embajada a la Cancillería.
El curso estaba aprobado, así
como el ingreso de una buena cantidad de armas y municiones. Pero, según
el Gobierno argentino, el avión trasladaba también armas que no estaban en
el listado original, drogas, medicamentos vencidos y modernos y potentes
equipos que podrían ser utilizados para tareas de espionaje.
Altos diplomáticos de la
administración de Barack Obama cuestionaron el procedimiento, insistieron
en que no se había realizado nada fuera de lo convenido con la Argentina y
criticaron la forma en la que la Casa Rosada estaba llevando el tema. A
través del canciller Héctor Timerman, la Argentina acusó a esos funcionarios
de no decir la verdad. El incidente provocó entonces mutuas quejas
oficiales.
El secretario de Estado adjunto
para América Latina, Arturo Valenzuela, por la cadena CNN, sostuvo que es
"Este era un programa de capacitación conjunta en temas de rescates de
rehenes, en el marco de una excelente cooperación que hemos tenido en
materia de defensa y seguridad ciudadana, que es tan importante para toda
la región"."Es una lástima, es bastante penoso ver que esta situación ha
escalada con estas acusaciones improcedentes", añadió Valenzuela, quien
indicó que "tenemos una relación buena con la Argentina, en temas tan
importantes como la seguridad ciudadana".
Por su parte, Cancillería
presentó una carta de protesta del Gobierno ante la embajada de los Estados
Unidos en Buenos Aires. La nota señala "claramente la existencia de material
no declarado en el avión de la Fuerza Aérea norteamericana, material que
tuvo que ser retenido por las autoridades argentinas".
En medio de la polémica, la
Justicia argentina pidió detalles sobre el contenido del cargamento, para
determinar si existió un delito.
La cadena de noticias
Infobae.com accedió y dio a conocer documentos y cartas que los gobiernos
de los EEUU y la Argentina intercambiaron para autorizar el entrenamiento
de las fuerzas de seguridad locales.
Según consta en la
documentación la llegada del avión militar norteamericano al aeropuerto de
Ezeiza estaba planificada con meses de anticipación para realizar la
capacitación al Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía
Federal.
Entre las especificaciones aclara
que "se pretendía enseñar cómo herir a un delincuente sin matarlo y desde
ya sin poner en peligro la vida del rehén". Es por eso que, además del equipo
técnico que tenía que entrar al país, había camillas, morfina y otras
herramientas médicas que no estaban en los documentos porque, según
voceros de los Estados Unidos, no era necesaria la aprobación del
RENAR.
Los trámites comenzaron en el
RENAR en el año 2010, luego del intercambio de documentación y la
aprobación del ingreso de personas y materiales. Esa misma información fue
reenviada a la Cancillería, al Ministerio de Justicia y al de Seguridad.
El incidente ha suscitado nuevas
tensiones entre los gobiernos de EEUU y la Argentina, lo que provocó
también la suspensión del curso a la Policía Federal.
Estados Unidos ofrece desde
hace décadas cursos a las fuerzas de seguridad del tercer mundo. Esta iba a
ser la sexta vez que los integrantes del Grupo Especial de Operaciones
(GEOF) de la Policía Federal serían instruidos por los estadounidenses en el
manejo de situaciones críticas como la toma de rehenes.
Esta no es la primera vez que
un ejercicio militar plantea problemas entre ambos Gobiernos. En Agosto de
2010, la Embajadora de EEUU, Vilma Martínez, canceló un curso de
seguridad porque el avión de la Fuerza Aérea de los EEUU no pudo descargar
material que no había sido declarado previamente.
Actualmente, el armamento, los
equipos de comunicación y el puñado de sustancias ilícitas que traía el avión
de la Fuerza Aérea norteamericana permanecen custodiados por la Policía de
Seguridad Aeroportuaria (PSA), en la zona primaria aduanera de Ezeiza. En
este punto, las autoridades nacionales aluden a la posibilidad de que la carga
confiscada sea finalmente destruida, ya que los artículos 954 y 977 del
Código Aduanero estipulan que si se declara una importación y se trae algo
diferente, es atribución de la Aduana decomisar el material y disponer de él
hasta llegar a su propia destrucción.
Desde el Congreso de la Nación,
nos interesa estar a tono con la estricta legalidad, es decir, saber si se
violaron o no las Leyes de Defensa Nacional y de Seguridad interior, y si los
ejercicios que se iban a realizar tenían autorización del Parlamento, y la
razón específica por la que el cargamento fue secuestrado.
Por estas razones, solicito a mis
pares el acompañamiento del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BURYAILE, RICARDO | FORMOSA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia) |
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
12/04/2011 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado con modificaciones unificados en un sólo dictamen |