DEFENSA NACIONAL

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 437

Secretario Administrativo SR. CAPPIELLO GUSTAVO A.

Jefe LIC. GARDES JUAN PEDRO

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2440 Internos 2440/39

cdnacional@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0056-D-2009

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA EX FABRICA MILITAR DE AVIONES Y EL CONTRATO DE CONCESION DE LA EMPRESA LOCKHEED MARTIN AIRCRAFT.

Fecha: 02/03/2009

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1

Proyecto
Dirigirse al Poder Ejecutivo, que, a través de los órganos competentes brinde un informe detallado sobre diversas cuestiones relacionadas con la ex fábrica Militar de Aviones de Córdoba y el contrato de concesión con la empresa Lockheed Martin Aircraft, a saber:
1. Estado de las negociaciones entre el Gobierno y la Empresa concesionaria de la ex fábrica Militar de Aviones de Córdoba privatizada en 1995 sin licitación pública, mediante el Decreto S-2291/1994
2. Informar y remitir la documentación correspondiente al nuevo contrato dispuesto por el Decreto S-162/2004, que posteriormente se formalizó y no fuera informado su contenido oportunamente dado el carácter secreto del convenio.
3. Informar sobre el compromiso de entrega de Diez (10) aviones Pampa nuevos a la Fuerza Aérea Argentina, y otros Seis (6) para exportar, detallando fechas de entrega de cada unidad y destino que se le dio a las mismas.
4. Confirmar si la empresa dio cumplimiento a las entregas de los aviones mencionados, y si hubo incumplimiento, el mismo era motivo de rescisión debido a la cláusula gatillo contractual vigente, informar si el Ministerio de Defensa hizo uso de esa opción, en caso contrario detallar los motivos de no realizarla.
5. Detallar si el motivo de no haber rescindido el contrato ha sido el anuncio del Ministerio de Defensa de pretender estatizar la empresa para que el Estado se haga cargo de la ex fábrica Militar de Aviones de Córdoba, cuando precisamente la rescisión del contracto por incumplimiento haría que dicha fábrica quedara automáticamente en poder del Estado sin costo alguno.
6. El Ministerio de Defensa en octubre del 2007 anunció el cambio de contrato, por lo cual la empresa Lokheed debía entregar en diciembre de 2007 cuatro aviones Pampa, que hasta la fecha no contamos con su confirmación. Detallar que acciones se llevaron a cabo por el referido Ministerio si se hubiera producido incumplimiento, mientras se realizaban la renegociación de los contratos.
7. Detallar que entregas se realizaron efectivamente dado que existen diversas informaciones no concordantes, por un lado el Ministerio anunció la entrega de Seis (6) aviones nuevos y la modernización de Doce (12) aviones Pampa, mientras que la Fuerza Aérea informó la entrega de dieciséis (16) aviones actualizados de los 18 comprometidos.
8. Informar si los aviones nuevos recibidos estaban en condiciones de operabilidad y que destino se le dio a los mismos
9. Informar detalladamente en cada caso sobre la renegociación de los contratos de mantenimiento de aviones y de producción del modelo AT-63 Pampa.
10. Confirmar si los pagos realizados por el Estado a la empresa Lokheed, son los que se enumeran: año 2004 $820,6 millones; año 2005 $131,3 millones; año 2006 $186,8 millones y en el año 2007 $331,6 millones, mas lo dispuesto por el Decreto 1855/2007, que otorgó a la empresa $497.6 millones. A ello debe agregarse los $133 millones abonados por el Decreto S- 628/2008, del 14 de abril.
11. Detallar si los pagos enumerados anteriormente han sido aplicados a tareas del mantenimiento y actualización de aviones, a la entrega de los aviones Pampa, o por otras operaciones realizadas por la empresa Lokheed.
12. Informar si los montos abonados, detallando sus asignaciones presupuestarias para cada ejercicio.
13. Adjuntar los dictámenes emanados por los departamentos de Legales, que dieron despacho favorable y quines además autorizaron los pagos efectuados, detallando la normativa aplicada, y que organismos de Control intervino en la supervisión de los mismos
14. El total de lo abonado alcanza la cantidad de $ 1.206 millones. Según las informaciones requeridas en el mercado aeronáutico, el valor de cada avión de 9 millones de dólares, con el monto total abonado se habrían podido adquirir más de Cincuenta aviones Pampa, sin tener en cuenta mas pagos según lo dispuesto para los años 2009 y 2010 en el Decreto 1855/07.
15. Detallar si la renegociación contractual incluyó un cambio de tareas solamente de mantenimiento por trabajo concluido y no por horas-hombre, como se realizaba y que costo demandaría esta nueva metodología de facturación para el Gobierno.
16. Informar cuál fue el monto del convenio que obligaba a la Lockheed Martin Aircraft a fabricar seis aviones IA-63 Pampa para la Fuerza Aérea y otros seis para exportar.
17. Informar y remitir copia de los tres contratos firmados por el presidente de la Lockheed Argentina, Alberto Buthet y la ministra de Defensa: uno para seguir con el mantenimiento y la reparación de las aeronaves de la Fuerza Aérea, otro para la fabricación de aviones IA-63 Pampa.
En otro orden:
18. Confirmar si en el tercer contrato firmado se establecería la cancelación o rescisión del contrato para el primero de enero de2009, con el fin de integrar la fábrica a un proyecto productivo regional
19. Informar si el Ministerio de Defensa de la Nación mantiene negociaciones formales con la empresa brasileña Embraer para encarar "algún tipo de sociedad" en la ex Fábrica Militar de Aviones, y si ello se encuentra en el esquema del proyecto productivo regional.
20. Coinfirmar si la empresa Embrear inició los trámites para homologar dos modelos de aviones en el país con el fin de ingresar comercialmente en el mercado argentino, al que ahora mira con buenos ojos por la repentina aparición de proyectos aerocomerciales regionales.
21. Detallar si la empresa brasileña Embraer comercializará dos modelos EMB 145 y 135 para uso comercial para 50 pasajeros.
22. Confirmar si la empresa brasileña también acordó la provisión a la Presidencia de una aeronave que reemplace al Tango 01, un hecho que fortalece aún más su incipiente vínculo con la plaza local.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto tiene como antecedente el expediente 3196-D-2008, que no tuviera tratamiento parlamentario.
La ex fábrica Militar de Aviones de Córdoba, fue privatizada en los '90, podría pasar de nuevo a funcionar bajo la órbita estatal. El predio pertenece a las Fuerza Aérea, originalmente era la Fábrica Militar de Aviones y, más antiguamente, el Área Material Córdoba, fundada en 1927, pero fue privatizado en 1995, mediante Decreto S- 2221/1994, que estableció entonces la posibilidad de prorrogar el plazo por 10 más.
En el año 2004 se estableció un nuevo convenio mediante el Decreto S-162/04. El Gobierno nunca explicó cuál fue el monto de aquel convenio que obligaba a la empresa a fabricar seis aviones AT-63 Pampa para la Fuerza Aérea y otros seis para exportar.
La posibilidad de que la fábrica vuelva a la órbita gubernamental se mencionó por primera vez el año pasado, en medio de conflictos sindicales que tuvieron la planta parada una semana durante julio.
El contrato de concesión con Lockheed que fuera renegociado, se rescindiría en 2009, todo indicaría que el objetivo es recuperar la planta "para un proyecto productivo regional".
Por el contrario, la Lockheed ya tiene asegurado un nuevo negocio con el Gobierno de 500 millones de pesos hasta 2010. Fue un regalo que, mediante un decreto de necesidad y urgencia mediante el Decreto 1855/07, firmado el 6 de diciembre y publicado el 10 de diciembre, afectan partidas de 2007, y además compromete recursos de los presupuestos de 2008, 2009 y 2010. En total son $ 497.571.283 pesos.
El mencionado decreto fue ratificado por la Cámara de Diputados el 9 de abril de 2008
La empresa estadounidense habría incumplido sistemáticamente el contrato de concesión. Incluso, había violado el acuerdo firmado en 2004, por una norma secreta: el Decreto "S" Nº 162/04. El Gobierno nunca explicó cuál fue el monto de aquel convenio que obligaba a la Lockheed Martin Aircraft a fabricar seis aviones IA-63 Pampa para la Fuerza Aérea y otros seis para exportar.
Por desconocimiento de la realidad solicitamos información.
En cuatro años la empresa nunca dejó de recibir aportes estatales: $820,6 millones en 2004, $131,3 millones en 2005, $186,8 millones en 2006 y $331,6 millones en 2007. Con todo ese dinero $ 1.206 millones, el estado podría haber comprado unos 54 aviones Pampa IA-63 valuados en 9 millones de dólares cada uno.
El otrora jefe de Gabinete Alberto Fernández incorporó 133,7 millones de pesos al "Programa 18 - Equipamiento y material de las Fuerzas Armadas". Para esos "anticipos financieros" el Gobierno reorientó fondos que estaban previstos para "actividades de conducción e inteligencia" y para el "sostén logístico antártico".
Pero se desconoce que según estimaciones no confirmadas el dinero fue destinado a la reparación y mantenimiento de la flota de la Fuerza Aérea.
El presidente de la Lockheed Argentina, Alberto Buthet y la ministra de Defensa firmaron tres contratos: uno para seguir con el mantenimiento y la reparación de las aeronaves de la Fuerza Aérea, otro para la fabricación de diez aviones IA-63 Pampa y un tercero que contiene una cláusula de rescisión que podría ejecutarse a partir del 1 de enero de 2009
Así lo anunció el Ministerio de Defensa a través del "parte de prensa Nº 267/07" del 23 de octubre de 2007. El plazo límite para denunciar la finalización del acuerdo venció el 31 de diciembre último. A pesar del incumplimiento histórico, el gobierno argentino renunció a su derecho y optó por un camino que podría implicar nuevos desembolsos provenientes de las arcas públicas. Pero Defensa no lo ve así. "Para nosotros nunca hubo incumplimiento de contrato"
Los demás detallas que se pretende conseguir información sobre esta delicada cuestión, mantenida bajo siete llaves, se formalizan en el cuestionario de pedido de informes que contiene el proyecto
En otro orden, aparece un nuevo ingrediente
Los proyectos oficiales para el Área Material Córdoba son varios
El ministro de Transporte, Ricardo Jaime, quiere convertirla en los talleres de reparación de la flota de Aerolíneas y Austral.
El gobierno cordobés pretende fabricar autopartes.
Más firmes están los acuerdos con Embraer y con la chilena ENHER. La primera es socia y la otra, subsidiaria de la compañía estadounidense.
Será para la Lockheed un gran nuevo negocio: el Estado le comprará las acciones, pero igual podrá quedarse con los contratos
El secretario de Planificación del Ministerio de Defensa de la Nación, Oscar Cuattromo, adelantó que una vez que sea recuperada la Fábrica Militar de Aviones, de Córdoba se brindarán servicios a la compañía brasileña Embraer.
La empresa aeronáutica Embraer iniciaría los trámites para homologar 2 modelos de aviones en el país, esto no hace más que cristalizar la antesala de un proceso de negociaciones que se había lanzado el año pasado cuando el Ministerio de Defensa de la Nación inició conversaciones formales con la empresa brasileña Embraer para encarar "algún tipo de sociedad" en la ex Fábrica Militar de Aviones, aún concesionada a Lockheed Martin Argentina.
La empresa Embrear iniciaría los trámites para homologar dos modelos de aviones en el país con el fin de ingresar comercialmente en el mercado argentino, al que ahora mira con buenos ojos por la repentina aparición de proyectos aerocomerciales regionales.
Los aviones que la compañía certificará primero son los EMB 145 y 135, para uso comercial y con hasta 50 pasajeros. Pero también está negociando con las aerolíneas regionales en desarrollo, la venta en un plazo de dos años de EMB 190, también comercial pero de mayor porte. Un EMB 190 cuesta estimativamente unos US$30 millones y, aunque mucho más pequeños, los 135 y 145 rondarían los US$22 millones
La empresa brasileña también acordó la provisión a la Presidencia de una aeronave que reemplace al Tango 01, un hecho que fortalece aún más su incipiente vínculo con la plaza local.
Consideramos necesario que la ciudadanía y sus representantes tengan conocimiento de las acciones que hacen a la gestión de gobierno en todos sus ámbitos, por ello solicitamos la aprobación del presente pedido de informes.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GALVALISI, LUIS ALBERTO CIUDAD de BUENOS AIRES PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DEFENSA NACIONAL (Primera Competencia)