DISCAPACIDAD
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P02 Oficina 215
Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259
cdiscap@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 6224-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA DISTINCION AL PROYECTO DENOMINADO "CUIDANDO NUESTROS RECURSOS", DESTINADO A DISCAPACITADOS MOTORES, ACREDITADO PARA PARTICIPAR EN LA FERIA DE AMBIENTE INTERNACIONAL "ECO CIENCIA CONCORDIA", A REALIZARSE EN EL AÑO 2018 EN CONCORDIA, PROVINCIA DE ENTRE RIOS.
Fecha: 23/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 172
Su beneplácito por la distinción al proyecto “Cuidando nuestros recursos” del Club de Ciencias del CFL N°1 de Ramos Mejía, La Matanza, que fue reconocido en Expocytar 2017 en Santa Rosa La Pampa, Argentina, los días 5,6 y 7 de Octubre. El mismo fue acreditado para participar en Feria de Ambiente Internacional "Eco Ciencia Concordia" 2018 a realizarse en Concordia, Entre Ríos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los días 5, 6 y 7 de Octubre en la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa durante la Expocytar 2017 se distinguió al proyecto “Cuidando nuestros recursos” del Club de Ciencias del CFL N°1 de Ramos Mejía, ideado y concretado por los alumnos Gonzalo Martinez, Mateo Perez Mendoza, la asesora Marcela Sanchez.
La propuesta consiste en encontrar una solución a una serie de limitaciones que enfrentan los compañeros con discapacidad motora al momento de utilizar el baño, hecho que dificulta su autonomía y genera la necesidad de un tercero que lo asista, a tal fin, se busca dar respuestas a las siguientes situaciones problemáticas: apertura de puerta de baño para discapacitados de manera autónoma; alertar una posible emergencia dentro del baño por medio de señales de luz y sonido; señalizar si el baño está ocupado por medio de luz y sonido; y elaborar un dispositivo automático que indique la falta de papel higiénico por medio de señal de luz y sonido. En este sentido las señales de luz y sonido atienden las realidades de los alumnos hipoacúsicos y visuales, buscando integrar la robótica aplicada a estas necesidades en general y de aquellos con discapacidad motora particular.
La Expocytar se realiza desde el año 2013. Las ediciones anteriores (2013, 2014, 2015 y 2016) han sido un éxito, y contaron con el auspicio del Ministerio de Ciencia , Tecnología en Innovación Productiva de La Nación, Ministerio de la Producción- Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica- del Gobierno de La Pampa; Ministerio de Educación de La Pampa , Municipalidad de Santa Rosa, entre otros. Las expo- ciencias no son instancias competitivas, pero cuentan con jurados que realizan sugerencias para la continuación del trabajo, y pueden destacar aquellos que a su criterio se distinguen por su grado de innovación, originalidad, aporte a la sociedad o desarrollo. Esta Exposición tiene como objetivos, generar un espacio nacional de intercambio de experiencias, proyectos de investigación y tecnológicos, de actividades de jóvenes y docentes integrantes de Clubes de Ciencias y Tecnología, como así también propiciar espacios educativos donde se promuevan valores como: la responsabilidad, el respeto, la tolerancia y la aceptación entre los pares. De la misma manera a través de su acción se busca incentivar la creación de Clubes de Ciencia y Tecnología en el lugar de desarrollo del evento y estimular el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas educativas para jóvenes y niños/as, propiciando actividades tendientes a despertar en niños/as y jóvenes interés por la ciencia, desarrollando el aprendizaje desde una perspectiva global de modo que los estudiantes construyan sus conocimientos a partir de interrelación y conexión de saberes y la aplicación de estos en resolución de problema.
Por último queremos destacar que este proyecto fue acreditado para participar en la Feria de Ambiente Internacional “Eco Ciencia Concordia” a realizarse en Concordia, Entre Ríos, en el año 2018.
Por los motivos expuestos, les pido a mis colegas me acompañen en el tratamiento y aprobación de la presente iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GUERIN, MARIA ISABEL | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DISCAPACIDAD (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
15/08/2018 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0306/2018 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 24/08/2018 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 136 (2018), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 | ||
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 13/09/2018 | APROBADO |