DISCAPACIDAD

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 215

Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL

Miércoles 9.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259

cdiscap@hcdn.gov.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 5152-D-2017

Sumario: PREVENCION Y DETECCION TEMPRANA DE "TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA" - LEY 27043 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 2°, INCORPORANDO TRATAMIENTO Y ACTIVIDADES DIRIGIDOS A LA SOCIALIZACION, REHABILITACION E INTEGRACION EN ESPACIOS RECREATIVOS.

Fecha: 26/09/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 134

Proyecto
Salud Pública - ley 27043 -. Trastorno del Espectro Autista. Incorpórese el 2do. párrafo al inciso e) del artículo 2.
ARTÍCULO 1º.- Incorpórese el 2do. párrafo al inciso e) del artículo 2 de la Ley 27.043, el que quedará redactado de la siguiente manera: e) Determinar las prestaciones necesarias para el abordaje integral e interdisciplinario en las personas que presenta Trastornos del Espectro Autista (TEA), que se actualizarán toda vez que el avance de la ciencia lo amerite.
Inclúyanse los tratamientos y actividades dirigidos a la socialización, rehabilitación e integración en espacios recreativos, según prescripción médica, y al estímulo del juego.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto de Ley formula la incorporación del segundo párrafo al inciso e) del artículo 2° de la Ley Nº 27.043 sobre el Trastorno del Espectro Autista.
La Ley N° 27.043, garantiza la investigación clínica y epidemiológica, detección temprana, diagnóstico y tratamiento, la difusión de la información y el acceso a las prestaciones.
Ahora bien, la ley no ahondó en aspectos claves vinculados a la rehabilitación de pacientes con trastornos TEA, como en el caso de la Ley de Salud Mental, dejando un mandato insuficiente a la autoridad reglamentaria.
De este modo el mandato legislativo no cumple su objetivo y se mantiene el desamparo de la población afectada por esta patología, forzada a acudir a la judicialización de la cobertura ante el silencio normativo.
El Trastorno del Espectro Autista implica una alteración neurobiológica que afecta las capacidades de interacción social, comunicación e integración, caracterizándose por la presencia de actividades repetitivas y restrictivas.
Un reciente estudio realizado en los Estados Unidos por investigadores del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre la base de datos de niños diagnosticados con autismo de diversas comunidades y orígenes étnicos que en 2008 cumplieron 8 años, demostró que uno de cada 88 niños tiene alguno de los TEA, que incluyen autismo, síndrome de Asperger y los llamados trastornos generalizados del desarrollo (TGD).
Esta patología requiere abordajes vinculados con terapias de socialización, y desarrollo de la capacidad lúdica, como mecanismo de adquisición de flexibilidad necesaria para la adaptación al medio social, diferentes a las contempladas en los programas médicos obligatorios, pese a que en el caso específico de las patologías del espectro autista resultan centrales para el tratamiento rehabilitatorio.
El primero de abril se realizó una jornada, una marcha en la Plaza de Mayo impulsada por los Padres Auto Convocados con Hijos Con Autismo (TEA), en la lucha por obtener una respuesta de contención por parte de la comunidad y de reconocimiento de los derechos de integración de sus hijos.
Es por las razones expuestas, que solicito a mis pares legisladores que me acompañen en este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
HERS CABRAL, ANABELLA RUTH CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DISCAPACIDAD (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA