DISCAPACIDAD
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P02 Oficina 215
Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259
cdiscap@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4069-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA REALIZACION DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD (CID) A REALIZARSE EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EN CHARATA Y DEL 13 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2017 EN RESISTENCIA, PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 25/07/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 93
Expresar Beneplácito por la realización del “IV Congreso Internacional de
Discapacidad (CID)”, que se llevara a cabo el día 12 de septiembre en Charata y del 13 al 15 en la Ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El IV Congreso Internacional sobre Discapacidad (CID), se llevara a cabo, el día 12 de septiembre en Charata y el 13, 14 y 15 en la Ciudad de Resistencia,
provincia del Chaco. Este encuentro inclusivo y científico contará con destacados especialistas internacionales, nacionales y regionales como Orlanto Terré Camacho, Bernardo Stamateas, Marco Arriens y Verónica Violant.
El Congreso se realiza conjuntamente con la Municipalidad de Charata y los
institutos de discapacidad CREDES y la Rosa Azul. Está destinado a personas
con discapacidad, profesionales y docentes tanto para los que se dedican a la
temática de la discapacidad para los que no.
El mismo, se desarrollará bajo ocho ejes temáticos: vida independiente y
autonomía; inclusión educativa y atención a la diversidad; Convención
Internacional sobre Personas con Discapacidad, políticas inclusivas; prevención y orientación; familia y comunidad; deporte, cultura y turismo accesible; innovación y tecnología; y políticas sociales e inclusión social. Asimismo habrá charlas plenarias, charlas debates, mesas vivenciales, exposiciones culturales, stands informativos, entre otras actividades
Con esta nueva edición del Congreso, el objetivo es generar una línea de
pensamiento que busca ampliar nuestra mirada hacia los aspectos
epistemológicos que funcionan, intentando procesos para mejorar y construir un verdadero discurso de la diversidad.
El Presidente del IPRODICH, destacó que “la idea es construir un mundo mejor pensando en la diversidad y en la conversión de las riquezas de nuestras
naciones, ya que incluir es un acto de amor, de esperanza y de validación y es por ello que este es el marco ideal para dar las respuestas, desde el compromiso político y moral al que más necesitamos”.
En Charata, se podrá disfrutar de las ponencias de disertante de renombre y
trayectoria internacional, nacional y regional. Entre ellos se destacan: el Ingeniero y director del Instituto de Tecnología de la Información y Comunicación para el Desarrollo Social, Luis Campos, la doctora y fundadora del Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (PANAACEA), Alexia Ratazzi, la especialista en Educación Inclusiva Graciela Ricci, el Socio Fundador y Presidente Honorario de APAdeA (Asociación Argentina de Padres de Autistas) Horacio Joffre Galibert y la reconocida psicóloga Andrea Aznar.
En Resistencia, del 13 al 15 de septiembre el Congreso se trasladará al Centro de Convenciones “Gala” de Resistencia (Fray Bertaca 1750) para el cual “se espera una asistencia de más de 3000 personas”, manifestó Lorenzo. “Durante los tres días se contará con la presencia de los disertantes que participen en Charata y muchos otros especialistas más”, anunció Lorenzo.
Entre ellos se destacan: el doctor en Ciencias y presidente de la Asociación
Mundial de Educación Especial, Orlando Terre Camacho (Cuba), la doctora en psicología Verónica Violant (España), la licenciada en Psicología Blanca Estela Zardel Jacobo (México), el intérprete internacional Marco Arriens (Brasil), el reconocido psicólogo y escritor argentino Bernardo Stamateas, entre otros dentro de los que se espera la confirmación del médico y presidente de la Fundación INECO, Facundo Manes.
Los interesados a participar del CID Resistencia podrán inscribirse en la página del Congreso (www.cidchaco.com) o presencialmente de lunes a viernes de 8 a 13 en la sede de Resistencia del IPRODICH (Dónovan 63). A través de dichas vías, las personas con discapacidad con Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrán adquirir su entrada de forma libre y gratuita, mientras que el público en general lo obtendrá a $300 hasta una semana antes del evento a partir del cual el monto aumentará a $400. Para participar del CID Charata, el público se deberá comunicar al 3731645448.
Señor Presidente, por todo lo expuesto, solicito a mis pares, me acompañen con la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE | CHACO | JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DISCAPACIDAD (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
30/08/2017 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1522/2017 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 06/09/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CITACION SESION ESPECIAL | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |