DISCAPACIDAD

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 215

Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL

Miércoles 9.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259

cdiscap@hcdn.gov.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3722-D-2017

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA NO LIQUIDACION Y BAJAS AUTOMATICAS DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.

Fecha: 06/07/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 84

Proyecto
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que informe, por intermedio del Ministerio de Salud y Desarrollo Social y/u organismos que correspondan respecto de la no liquidación y bajas automáticas sin previo aviso de las pensiones no contributivas de personas con discapacidad.
1) Cuantas pensiones fueron dados de baja desde Diciembre del 2015 al día de la fecha, detallando identidad de los beneficiarios y ex beneficiarios.
2) Manifieste los motivos por los cuales cada uno de ellas han sido dado de baja.
3) Manifieste modo de notificación de la respectiva medida a los beneficiarios.
4) Manifieste los motivos por los cuales cada uno de ellos no han sido dados de alta.
5) Manifieste los fundamentos legales utilizados para la aplicación del Decreto 432/1997. Asimismo, informe si dicha irregularidad, quita, incumplimiento en los plazos previstos para la Administración para liquidar las pensiones, bajas automáticas, entre otros “errores” cometidos incumplen con la Ley 26.944 de Responsabilidad Estatal por su obrar ilícito.
6) Explique las razones del por qué al día de la fecha, a pesar de haber comunicado la restitución de las pensiones no contributivas, todavía no se encuentra resuelto.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La última decisión tomada por la Ministra Dra. Stanley respecto de dar de baja más de 170.000 pensiones no contributivas de personas con discapacidad representa otro de los actos más crueles que este gobierno ha decidido llevar adelante con la quita de derechos dentro de su política de recorte masivo que justifica la menor cobertura social por ahorro fiscal y desconoce todo tipo razonabilidad y legitimidad.
La Ley de pensiones no contributivas fue sancionada en 1948, bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, que pretendía garantizar un ingreso mínimo a las personas más vulnerables. Así, las pensiones pasaron a ser un novedoso instrumento de seguridad social pero la administración de Cambiemos tiene otra mirada: las PNC son una partida presupuestaria pasible de ser ajustada, ahora los sujetos de derechos son reemplazados por individuos “merecedores” de recibir una asistencia.
La titularidad de una pensión por invalidez implica la cobertura médico asistencial por Ley 24.734, que el Estado garantiza a través de la implementación del PFIS del Ministerio de Salud y del PAMI. El PFIS brinda cobertura con ciento por ciento de gratuidad para todas las prestaciones del Programa Médico Obligatorio, y garantiza el acceso a otras asistencias que son necesarias para el desarrollo de la vida del beneficiario, pero que por su alto costo les resultarían imposibles de acceder.
Las pensiones no contributivas fueron pensadas para atender contingencias de quienes no cuentan con recursos o bienes suficientes para su subsistencia y la de su grupo familiar. Desde su creación, la Comisión Nacional de Pensiones gestionó las pensiones a la vejez, por invalidez y para las madres de siete o más hijos, en carácter de derecho para quienes se encuentren en estado de vulnerabilidad social, a pesar de que este gobierno no las considere como un instrumento de seguridad social.
Esta decisión representa, probablemente uno de los mayores actos de torpeza política del Gobierno hasta la fecha. El derecho social debe ser progresivo, no regresivo y el gobierno avanza y sólo retrocede si hay escándalo, pero estas son las actitudes que demuestran que este gobierno carece de toda sensibilidad social ya que aún a la fecha todavía no se ha solucionado el problema a pesar de la promesa de la Sra. Ministra de restituir las pensiones que fueron dadas de baja.
En lo que va de este año, se eliminaron 5.713 pensiones a madres con más de siete hijos y se suspendieron otras 5.714, se dieron de baja 19.215 por invalidez y se interrumpieron otras 52.491. El total fueron 83.133 pensiones eliminadas o suspendidas que se suman a las más de 100 mil solicitudes de pensión que aún no tienen respuesta desde diciembre de 2015 se acumularon en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social.
Esto se debe al endurecimiento en las condiciones para al acceso a este derecho para los más vulnerables además de violar por completo el bloque normativo nacional compuesto por las Leyes N° 24.308, 24.901, 22.431, 25.689, entre otros que aún siguen vigentes y protegen a los discapacitados, viola todo principio del debido proceso en su toma de decisiones, sin posibilidad siquiera de defensa de los afectados.
La afectación de los derechos de una persona con discapacidad implica ignorar los principios que informan el derecho de la seguridad social.
La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad, incorporada al derecho interno por la ley 25.280 se encuentra vigente y su objetivo es la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad, al igual que la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad aprobado por la Ley Nacional N° 26.738, que promueve, protege y asegura el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promoviendo el respeto de su dignidad inherente.
Las baja masiva de pensiones constituye un grave retroceso en los estándares de respeto y garantía que Argentina se ha obligado garantizar ante la comunidad nacional e internacional, es por ello que por todo lo brevemente expuesto aquí solicito a mis pares me acompañen afirmativamente con el presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DI STEFANO, DANIEL MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DISCAPACIDAD (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA