DISCAPACIDAD

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 215

Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL

Miércoles 9.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259

cdiscap@hcdn.gov.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 3034-D-2016

Sumario: ESTABLECER EL SISTEMA BRAILLE O AUDIOLIBROS PARA EL 5% DE LOS LIBROS EDITADOS EN EL PAIS.

Fecha: 27/05/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 61

Proyecto
Artículo 1: Establecer que el 5% de los libros que se editen en el país deberá ser en sistema Braille o audiolibros.
Artículo 2: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Artículo 3: De forma.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Artículo 24 de la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad establece, entre otras cosas, que “Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad. A este fin, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes, entre ellas: a) Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y formatos de comunicación aumentativos o alternativos y -20- habilidades de orientación y de movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares”.
La Convención fue aprobada en 2007 y en 2008 fue ratificada por Argentina a través de la Ley 26.378 donde se reconoce el derecho de los niños, adolescentes y adultos con alguna o varias discapacidades a una educación inclusiva en todos los niveles.
En Argentina, más de cinco millones de personas viven con dificultad o limitación permanente, lo que representa el 12,9 por ciento del total de la población nacional. De ellos, la principal limitación que se registra es la visual, ya que del total de esa población, el 59,5 por ciento vive con discapacidad visual; el 20, motora inferior; el 8,4, cognitiva; el 8,3, auditiva, y el 3,8, motora superior.
Las personas no videntes no tienen acceso ni a libros de texto obligatorios para la enseñanza en cualquier nivel educacional ni al resto de los libros existentes dado que actualmente no se hacen libros en Braille comercialmente. Una persona con discapacidad visual no puede ir a una librería y solicitar un libro en Braille o audiolibro porque no existe.
Ya sea para alfabetizarse como para llegar a todo el público con igualdad con la literatura en general o hasta para entretener en el caso de los libros de cuentos para los niños, se necesita el sistema Braille o libros parlantes.
Vale destacar el trabajo de la Editora Nacional Braille y Libro Parlante pero resulta insuficiente a la hora de generar igualdad de oportunidades y si el objetivo es horizontalizar el acceso de todas las personas.
Por todo lo expuesto, solicito a los señores diputados su acompañamiento en el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
VILLAR MOLINA, MARIA INES NEUQUEN MOV POP NEUQUINO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DISCAPACIDAD (Primera Competencia)
CULTURA