DISCAPACIDAD
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P02 Oficina 215
Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259
cdiscap@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2721-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL VII CONGRESO ARGENTINO SOBRE SINDROME DE DOWN " PARTICIPAR SIN BARRERAS. DERRIBANDO MITOS Y PREJUICIOS EN TORNO A LAS PERSONAS CON SINDROME DE DOWN", A REALIZARSE DEL 21 AL 24 DE MAYO DE 2015 EN LA CIUDAD DE TIGRE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 14/05/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 49
DECLARAR De su INTERÉS, al vii
congreso argentino sobre sindrome down "Participar sin barreras. Derribando
mitos y prejuicios en torno a las personas con síndrome de Down", a celebrarse
entre los días 21 y 24 de mayo próximos en la ciudad de tigre.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En Tigre, Argentina del 21 al 24 de
mayo del 2015, se llevará a cabo el VII Congreso Argentino sobre Síndrome de
Down, "Participar sin barreras. Derribando mitos y prejuicios en torno a las
personas con síndrome de Down", organizado por la FUNDACION TIGRE PARA
LA INCLUSION (ex Fundación Down Tigre) y La Asociación Autodeterminación e
Inclusión con el apoyo de la RED IAS (Red de Inclusión Argentina de Síndrome
de Down conformada por Organizaciones de la Sociedad Civil: ASDRA
(Asociación de Síndrome de Down de la Argentina), AISDRO (Asociación para la
Inclusión de las Personas con Síndrome de Down de Rosario); FUNDACION
INCLUIR - de Gualeguachu, FUSDAY (Córdoba); AISDRO (Rosario - Santa Fé);
APPSIDO (Villa Mercedes, San Luis); APASIDO (Rio Negro); y en alianza con
INCLUSION INTERNATIONAL (red internacional que representa a las personas
con discapacidad intelectual y sus familias www.inclusion-international.org).
El Congreso pretende contribuir a
que el proceso de participación y ciudadanía de las personas con discapacidad
intelectual se dé de manera efectiva y armonizada a la CDPD, en todos los
aspectos de la vida de la persona. Para ello, convoca personas con discapacidad
y sus familias, los principales especialistas en el tema, las máximas autoridades
de decisión política y actores sociales claves en la comunidad ( gobierno y sus
organizaciones, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de derechos
humanos, universidades y profesionales) para desentrañar, cuáles son los
principales obstáculos que se presentan en el ejercicio pleno del derecho
humano a la participación, establecer estrategias personales, sociales y
organizacionales a corto, mediano y largo plazo para avanzar decididamente
hacia el reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos de
derechos garantizándoles su plena participación en todos los aspectos de su
vida.
Uno de los mayores retos que se
enfrentan en la actualidad es apoyar y fortalecer lo voz de las personas con
discapacidad intelectual en Argentina y en la región de las Américas. Durante
este Congreso se buscará desarrollar conocimientos en el tema de la
autogestión y sinergias con grupos trabajando en la formación y los apoyos que
requieren las personas con discapacidad intelectual para garantizar que son
escuchadas y reconocidas sus inquietudes y retos en el actuar de las
organizaciones, los gobiernos y la sociedad civil.
VII CONGRESO ARGENTINO DE
SINDROME DOWN tiene entre sus OBJETIVOS:
- Generación de estrategias
concretas que permitan el desarrollo del mayor nivel de autonomía de las
personas con síndrome de Down en todos los aspectos de su vida.
- Ampliar la comprensión del
contexto actual que impone la Convención sobre los Derechos de las personas
con Síndrome de Down en el cual se encuentran inmersos la familia, escuela y
la comunidad en general.
- Construir un diálogo con
diferentes actores sociales, personas con discapacidad, familia, miembros de las
organizaciones de la sociedad civil, funcionarios públicos, para problematizar el
campo y redefinir los desafíos, límites y alcances del mismo en el escenario
actual de la Argentina y en la Región.
- Reflexionar sobre el sentido
político-cultural de la inclusión de las personas con discapacidad.
- Generar instancias y espacios de
trabajo conjunto para la producción de conocimientos anclados en lo social,
tendientes a la transformación de la realidad, con especial atención en el
contexto Argentino y Regional.
- Contribuir al abordaje de nuevas
líneas de pensamiento y de trabajo en torno de los objetos y los problemas
contemporáneos en el campo de la inclusión social de las personas con
discapacidad.
Por todo ello solicito a mis pares el
acompañamiento con su firma al presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RUBIN, CARLOS GUSTAVO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DISCAPACIDAD (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
10/06/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones unificado en un solo dictamen |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 2063/2015 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 1462-D-2015, 2674-D-2015 y 2721-D-2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 16/06/2015 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 21/07/2015 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1462-D-2015, 2674-D-2015 y 2721-D-2015 | APROBADO |