DISCAPACIDAD
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P02 Oficina 215
Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259
cdiscap@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 1863-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA SEMANA DE LA INCLUSION, A REALIZARSE DURANTE LA PRIMERA SEMANA DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2009.
Fecha: 22/04/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 33
De Interés Parlamentario, la
Semana de la Inclusión a llevarse a cabo durante la primera semana del
mes de septiembre de 2009, impulsada por la Fundación Discar.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Fundación Discar, desde
el año 2007 ha estipulado para la primera semana de Septiembre la
"Semana de la Inclusión" con la intención de generar conciencia en el
conjunto de la sociedad sobre la necesidad de lograr la inclusión de las
personas con discapacidad intelectual en la misma, no sólo con el
propósito de que se sientan invitados a participar quienes están
directamente vinculados a esta temática (personas con discapacidad,
familiares, profesionales dedicados al tema) sino, por el contrario; que los
que no estén implicados directamente entiendan que son responsables de
ofrecer un entorno favorable para la inclusión.
La fecha elegida no lo ha
sido al azar, sino que recuerda el momento de septiembre de 1993, en
que la Fundación a través del programa "Empleo Con Apoyo" (ECA) logró
los primeros puestos de empleo para personas con discapacidad
intelectual.
El primer año, para la
celebración de "La Semana de la Inclusión", gracias a la colaboración de
los productores de teatros de la calle Corrientes, se realizó una
movilización en las salas con la colaboración de voluntarios que
repartieron folletos de la Fundación y conversaron con el público
asistente, comentando los objetivos de esta "Semana de la Inclusión".
Asimismo, los protagonistas de cada obra de teatro se sumaron
fotografiándose con los banners de comunicación colocados por Discar en
los foier de cada sala, donde la prensa cubrió el evento y publicó la
noticia.
También se desarrolló una
campaña compuesta por tres spots publicitarios que fueron difundidos
por los canales de televisión 13, 9, Telefe y todos los canales de
Cablevisión.
En el año 2008, se continuó
con acciones tendientes a concientizar a los ciudadanos y sobre todo a las
empresas, de la importancia de la inclusión de personas con discapacidad
intelectual.
Una de las acciones de
llegada masiva, fue la inclusión de uno de los jóvenes de Discar, al elenco
del programa de TV "Por amor a vos", previo acuerdo con los productores
y autores, sobre el mensaje que todos los personajes de ficción iban a
comunicar sobre la "Semana de la Inclusión".
Los demás canales de TV se
sumaron ofreciendo espacio de aire para difundir el spot realizado por
Discar bajo la dirección del Sr. Marcos Carnevale.
También se fueron sumando
empresas con espacio en cada una de ellas para difundir entre sus
clientes, mientras que otras aportaron sus call center.
La Fundación Discar, ayuda
a integrar a las personas con discapacidad intelectual a través de talleres
de arte, cursos de capacitación y el empleo con apoyo.
Hasta el momento, a través
del mencionado Programa ECA, más de 140 jóvenes y adultos han sido
incorporados al mercado laboral, de los cuales 132 conservan sus puestos
de trabajo, siendo 77 supervisados directamente por profesionales de
Discar, mientras 54 son supervisados por las 16 instituciones de Buenos
Aires y el interior del País que en alianza con Discar, se integran a través
de nuestro Programa ECA.
Más de 200 personas han
participado en los últimos dos años de los talleres y cursos impulsados
por la Fundación, y alrededor de 600 profesionales se han capacitado a
través de video conferencias, cursos presenciales y capacitación en
pasantías.
Por su parte, 19 empresas
trabajan a través de ECA incluyendo personas con discapacidad
intelectual en su compañía en calidad de empleados ordinarios.
El programa Empleo Con
Apoyo (ECA), nació en 1993, siendo sus objetivos insertar al joven con
discapacidad intelectual al mundo laboral, favorecer el desarrollo de sus
capacidades, concientizar a la sociedad que la persona con discapacidad
puede insertarse en el mundo laboral, desarrollando ciertas tareas con
eficacia y buen rendimiento.
Resulta interesante
reproducir la caracterización del programa que realiza la propia
Fundación:
"1) Trabajo
integrado en empresas normalizadas en condiciones lo más similares
posibles a las de los compañeros de trabajo sin discapacidad que
desempeñan puestos equiparables.
2)
Entrenamiento dentro del puesto de trabajo, de manera que primero se
ubica a la persona en un puesto y allí mismo se le proporciona el
entrenamiento necesario para desempeñarlo.
3) Contrato y
remuneración desde el primer momento como a cualquier otro
trabajador.
4) Apoyos a lo largo de la vida laboral de la persona para posibilitar el
mantenimiento del puesto y del rendimiento requerido y para dar a poyo
a la empresa contratante.
Este modelo
de integración laboral se basa en la integración total, con salarios y
beneficios desde el primer momento, apoyo flexible a lo largo de la vida
laboral y posibilidad de elección por parte de la persona.
El concepto
Equiparación de oportunidades hace referencia al proceso mediante el
cual el sistema general de la sociedad, tal como es el medio físico y
cultural, la vivienda, el transporte, las oportunidades de educación y
trabajo, la vida cultural y social se hace accesible para todos.
En estos
años de desarrollo del "Programa Empleo con Apoyo", se puede afirmar
que la situación de inclusión genera una apertura y caída de barreras
ideológicas.
Al ingresar
personas con discapacidad a una empresa, se produce un
reacomodamiento de los roles; el personal debe flexibililizarse y algunos
miembros de la empresa deben capacitarse para entrenar y orientar a esa
persona. Esto permitirá formar una generación de dirigentes de empresas
con mayor conciencia de sus posibilidades.
En la
actualidad sabemos que las personas con discapacidad tienen el potencial
necesario para incorporarse a la fuerza de trabajo y que desean hacerlo.
Algunos
empresarios han comenzado a descubrir este potencial. Sin embargo,
muchas de las personas con discapacidad que pueden y quieren trabajar
están desempleadas. Esto se debe, entre otras razones a que las
personas con discapacidad no han tenido el adecuado acceso a la
educación y a la formación profesional, frecuentemente los servicios de
ayuda que requieren no están disponibles, la legislación y las políticas
públicas no facilitan su incorporación al empleo y los edificios y los
medios de transporte no son accesibles para ellas.
La falta de
información y el desconocimiento de la temática de la discapacidad, trae
como consecuencia que los empleadores consideren que las personas con
discapacidad no están preparadas para el trabajo y por lo tanto no les
dan la oportunidad de demostrar lo contrario.
El programa
intenta responder a este planteamiento, es decir favorecer que la
Empresa se convierta en un entorno, en un ámbito que pueda recibir y
satisfacer las necesidades de la persona con discapacidad
intelectual.
Un programa
de Empleo con Apoyo tiene tres momentos: La evaluación, el ingreso y el
seguimiento y se trabaja sobre tres ejes en cada uno de éstos momentos:
El joven integrado, su familia y la empresa."
Por todo lo expuesto,
solicitamos el acompañamiento de esta H. Cámara, para con el presente
proyecto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
AZCOITI, PEDRO JOSE | BUENOS AIRES | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DISCAPACIDAD (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
26/08/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara como Proyecto de Resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 26/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 01/09/2009 | APROBADO |