DISCAPACIDAD
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P02 Oficina 215
Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259
cdiscap@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 1166-D-2016
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA REALIZAR CAMPAÑAS DE VISIBILIZACION E INTEGRACION PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Fecha: 31/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 21
Que vería con agrado que el Poder
Ejecutivo, a través del Ministerio que corresponda, lleve adelante Campañas de
visibilización e integración para personas con Capacidades Diferentes.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Síndrome de Down se descubrió en
1959, como una alteración genética en que existe una copia extra del cromosoma
21, denominada trisomía 21. El Síndrome de Down es una alteración genética que
se produce en el mismo momento de la concepción, al unirse el óvulo con el
espermatozoide. La causa que la provoca es, hasta el momento, desconocida.
El cromosoma extra, al que nos
hemos referido, hace que las personas con Síndrome de Down posean
características físicas similares (ojos oblicuos, con pliegues de la piel en los ángulos
internos; poca tonicidad muscular; nariz pequeña y de puente algo bajo; orejas
pequeñas y de baja implantación; manos pequeñas, dedos cortos. Suele haber un
solo surco en la parte superior de la palma, en vez de dos; baja talla, etc.), que no
siempre se dan todas juntas, ni en todos los casos.
Por esta razón, lo más probable, es
que un niño son Síndrome de Down se parezca más a sus padres o hermanos, que
a otros niños con Síndrome de Down.
El diagnóstico que se les realiza es
básicamente clínico. Esto quiere decir que en el momento del nacimiento y, ante
ciertos rasgos físicos, se tiene una presunción del Síndrome.
El estudio genético se hace para confirmar ese diagnóstico presuntivo y para
explicar el mecanismo por el cual se produjo la alteración cromosómica que hizo
que naciera un bebé con Síndrome de Down.
Los niños con Síndrome de Down
podrán desarrollar todo su potencial de aprendizaje y seguirán los mismos pasos
de desarrollo que el resto de los niños, sólo que lo harán más lentamente.
Dependerán fundamentalmente de una familia sólida que les brinde amor y
pertenencia y de profesionales de apoyo que crean primero en ellos como
"personas" y luego como "personas con Síndrome de Down"
Señor Presidente: La mente fija
limitaciones y el corazón las sobrepasa, porque en la diversidad de cada ser
humano que nos hace únicos a todos, reside nuestra principal característica común
que nos hace iguales.
La única discapacidad que hay en la
vida es la actitud negativa y desinteresada de la Organizaciones y de la Sociedad
en su conjunto. Sólo rechazan a los que tienen capacidades diferentes aquellos
que no son capaces de aceptarse a sí mismos. Por último, la discriminación es el
principal impedimento de la discapacidad.
Por lo expuesto, solicito a mis pares
me acompañen con la aprobación de este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GRANADOS, DULCE | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DISCAPACIDAD (Primera Competencia) |