DISCAPACIDAD

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 215

Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL

Miércoles 9.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259

cdiscap@hcdn.gov.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0813-D-2016

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL DIA NACIONAL DE LA AUDICION, QUE SE CELEBRA EL 28 DE MARZO DE CADA AÑO.

Fecha: 21/03/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 15

Proyecto
Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a todos los 28 de marzo y que quede institucionalizado como Día Nacional de la Audición.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Asociación Panamericana de Otorrinolaringología ha institucionalizado en el ámbito de la Especialidad y por consenso, al 28 de marzo, como el Día Nacional de la Audición.
Esta fecha fue nominada porque ese día, pero de 1933 el Profesor Argentino, Dr. Juan Manuel Tato realizó la primera cirugía de la audición, siete años antes que lo realizara el Prof. Lemper en Estados Unidos.
El Dr. Tato realizó su primer aporte en cirugía de oídos con una operación llamada fenestración, que devolviera oportunamente la audición a muchas personas. Posteriormente, a principios de 1960, introdujo la estapedectomía, la cual refuncionalizaba ciertos tipos de sordera, como la otoesclerosis, que es una enfermedad metabólica ósea primaria de la cápsula ótica y la cadena osicular que causa fijación de los huesecillos con la resultante hipoacusia. Es una enfermedad que aparece entre los treinta y cuarenta años de edad, que lleva desde la hipoacusia a la sordera total.
Esta cirugía en 1933 fue un acontecimiento histórico en la especialidad, a tener en cuenta por la magnitud de lo que significó y un hecho científico que merece su evocación y homenaje. Este homenaje se ha transformado en el desarrollo de campañas teniendo siempre como objetivo la prevención en el área auditiva, por daños que pudieran producirse por el ruido ambiental, por alteraciones en el desarrollo cognitivo o por las lesiones auditivas en el embarazo.
Los problemas de sordera pueden ser congénitos o hereditarios o bien producto de una enfermedad, un traumatismo, una exposición a largo plazo al ruido o, incluso, de cierto tipo de medicamentos agresivos para el nervio auditivo.
Ley Nacional 25.415 expresa que todo niño recién nacido tiene derecho a que se estudie su capacidad auditiva tempranamente, antes de los tres meses de vida y si lo necesita, se le brinde tratamiento en forma oportuna y adecuada.
En nuestro país, un chico de cada 800 nace con sordera severa o profunda. Si a estos chicos no se les detecta tempranamente esa patología, terminará siendo, además, mudo. Entre una y dos personas adultas cada mil sufrirá de sordera a lo largo de su vida por diferentes motivos que pueden ser producto tanto de patologías específicas como de determinadas tareas laborales de alto riesgo.
Evidentemente que los primeros años de vida resultan definitorios en cuanto al desarrollo de su capacidad neurológica y auditiva, es por ello que debemos promover las campañas de educación y prevención de la hipoacusia tendientes a la concientización sobre la importancia de la realización de los estudios diagnósticos tempranos, como así también lo referente a docencia, investigación y acciones específicas en materia de salud y prevención de enfermedades auditivas, en todas las edades.
El 28 de marzo se celebra el Día Nacional de la Audición, conmemorando la primera cirugía auditiva realizada por el profesor doctor Juan Manuel Tato, en el año 1933. Por tal motivo, cada año se realizan campañas de prevención de pérdidas auditivas. Este año, además, se desarrollará el XXXV CONGRESO PANAMERICANO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO en La Habana, a celebrarse del 13 al 16 de junio de 2016 que anualmente acerca a sus profesionales al análisis de los principales problemas de la otorrinolaringología en el mundo.
Por todo esto y en el marco de la aplicación de Políticas Públicas para el desarrollo con igualdad e inclusión, solicito a mis pares de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que se declare como de interés Nacional a todos los 28 de marzo y que quede institucionalizado como Día Nacional de la Audición.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FRANA, SILVINA PATRICIA SANTA FE FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DISCAPACIDAD (Primera Competencia)