DISCAPACIDAD
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P02 Oficina 215
Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259
cdiscap@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0425-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA REALIZACION DEL MUSICAL "LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO", DESTINADO A NIÑOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.
Fecha: 07/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 4
Expresar beneplácito por la realización de la obra artística “La gallina de los huevos de oro”, iniciativa del Ministerio de Cultura porteño, que se realizó durante los meses de noviembre y diciembre de 2016, en el Teatro El Regio de C.A.B.A., y constituye el primer espectáculo musical creado especialmente para niños y niñas con trastorno del espectro autista.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el trastorno del espectro autista se caracteriza por retraso o alteraciones del funcionamiento antes de los tres años de edad en una o más de las siguientes esferas: interacción social y comunicación, patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados.
Generalmente, cuando se nombra al espectro autista, se hace referencia al trastorno autista (también llamado autismo), al trastorno de Asperger y al Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado.
El trastorno del espectro autista se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior. Presenta déficit en la reciprocidad socio-emocional; en las conductas de comunicación no verbal empleadas para la interacción y en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones.
“La gallina de los huevos de oro” es el primer espectáculo creado especialmente par niños y niñas con trastorno del espectro autista. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura porteño contó con el asesoramiento de la médica Silvia Panighuini, jefa de Neuropsiquiatría Infantil del Instituto Fleni, de la médica Natalia Barrios, neuropsiquiatra infantil del mismo establecimiento y de RedEA (Red del Espectro Autista- TGD Padres TEA, Fundación Brincar por un autismo feliz, Panaacea, Flacso, Asociación Asperger Argentina, Ceupa y APAdeA).
Se trata de un espectáculo musical pensado para que también niños y jóvenes con diversos trastornos del espectro autista puedan disfrutar junto a sus familias. Está creado bajo la modalidad de función distendida, proponiendo una adaptación de la intensidad de las luces, los sonidos, la posibilidad de movimiento dentro de la sala, entre otras modificaciones.
La dirección general es de Valeria Ambrosio y el libro es una versión libre de la fábula de La Fontaine, escrita por María de las Mercedes Hernando.
El musical es gratuito y se realiza en el Teatro El Regio de C.A.B.A. Es inédito en la Argentina. Se realizaron reuniones de asesoramiento previas y ensayos en los que participaban los niños y niñas con sus papás y mamás. Se trabajó especialmente en la puesta en escena y el tipo de luces utilizadas. Se busca que las luces nunca se apaguen completamente, que sea una obra clara en el lenguaje, donde predomine la música, y a un volumen no muy alto.
Los problemas de los niños y niñas con trastorno del espectro autista se relacionan con la socialización y la comunicación, como se mencionó anteriormente. Un trabajo publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorders, llevado a cabo por investigadores de Vanderbilt University Medical Center ha concluido que el teatro podría ayudar en el tratamiento de las habilidades sociales de niños y niñas con trastorno del espectro autista.
Es ya sabido que la práctica del teatro en la infancia favorece el desarrollo de la expresión verbal y corporal, así como estimula la capacidad de memoria y agilidad mental, por medio de la observación, percepción, interpretación y expresión de pensamientos, sentimientos e ideas.. Los hallazgos de este ensayo proporcionan indicios de los beneficios del teatro para mejorar la competencia social en el autismo.
El teatro es una herramienta ideal de agilización de los sentidos, de estimulación de la imaginación y de potenciación de la creatividad. Por ende, constituye un medio de inclusión para los niños y niñas con trastornos del espectro autista y es menester difundirlo para que haya un mayor acceso a una vía nueva de estimulación.
Por los motivos expuestos, solicitamos a las Señoras Diputadas y a los Señores Diputados acompañen el presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
WECHSLER, MARCELO GERMAN | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO |
SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO |
WISKY, SERGIO JAVIER | RIO NEGRO | UNION PRO |
SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO |
WOLFF, WALDO EZEQUIEL | BUENOS AIRES | UNION PRO |
GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR |
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL |
RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DISCAPACIDAD (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
30/08/2017 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1506/2017 | 05/09/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA BIANCHI (A SUS ANTECEDENTES) | ||
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO RICCARDO (A SUS ANTECEDENTES) | ||
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 18/09/2017 | APROBADO |