DISCAPACIDAD
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P02 Oficina 215
Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259
cdiscap@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0086-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA LA "BIBLIOTECA ARGENTINA DE CIEGOS", FUNDADA EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1924.
Fecha: 02/03/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados
de la Nación a la "BIBLIOTECA ARGENTINA DE CIEGOS"
(BAC,) fundada el 18 de septiembre de 1.924 .
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 18 de septiembre de 1.924 Julián Baquero y el doctor Agustín
C. Rebuffo se reunieron con Alberto Larrán de Vere y la señorita
María C. Marchi -también ciega-, en la casa del Dr. Rebuffo,
Rivadavia 1038, y fundaron la Biblioteca Argentina para Ciegos.
Decidieron
conformar una comisión organizadora presidida por el anfitrión e
integrada por Larrán de Vere (secretario), la señorita Marchi
(tesorera) y Julián Baquero (bibliotecario). Ese mismo día fueron
considerados y aprobados los estatutos de la institución, cuyos
primeros pasos se dirigieron a reunir fondos para organizarse.
Los fundadores
convocaron a distintos artistas plásticos con el fin de obtener
algunos de sus trabajos en donación, entre otros Raquel Forner,
Pío Collivadino e Ítalo Baffi, quienes generosamente obsequiaron
sus pinturas. Así se organizó una rifa que ofreció las tres obras
como único premio. Además ingresaron 10 ejemplares del libro
"Rumores de mi noche" donados por su autora, la poeta ciega
Vicenta Castro Cambón, quien pocos meses después se
incorporaría a la entidad como educadora y colaboradora. El señor
Larrán de Vere, por su parte, donó 1.000 alfabetos Braille,
también para ser vendidos a beneficio de la Biblioteca. Al poco
tiempo fue acuñado el lema de la institución: "Ayuda a todo ciego
en toda forma".
Es dable destacar
e informar a la población que durante ese verano se recibieron
algunos libros en escritura Braille, la mayor parte impresos en
Barcelona, y se tomó la decisión de buscar un local apropiado
donde instalar la sede y la sala de lectura para acogerse a los
beneficios que
acordaba la
Comisión Protectora de Bibliotecas Populares. La tarea fue
encomendada al señor Baquero, quien la tomó con la seriedad y
responsabilidad que caracterizó todo su proceder dentro y fuera
del ámbito tiflológico.
En la Biblioteca
se introdujeron los equipos más perfeccionados de la época para
la imprenta, provenientes de Estados Unidos y luego de
Alemania.
Desde sus
comienzos, su filosofía predominante estuvo caracterizada por una
labor autogestiva, constituyéndose en un centro donde se
abordaban y debatían distintos aspectos de la problemática del
sector. Es lugar de pertenencia, punto de encuentro y ámbito de
intercambio de vivencias y experiencias de las personas con
discapacidad visual.
Por todas estas consideraciones y la importancia de este
Institución para las personas con capacidades diferentes, Sr.
Presidente le solicito a los Sres. Legisladores que me acompañen
en la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DISCAPACIDAD (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
26/08/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara como Proyecto de Resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 26/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 01/09/2009 | APROBADO |