DISCAPACIDAD

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 215

Secretario Administrativo SR. RATTI ANIBAL

Miércoles 9.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2259 Internos 2259

cdiscap@hcdn.gov.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 0050-D-2020

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LAS "VIII JORNADAS NACIONALES SOBRE DISCAPACIDAD Y DERECHOS", A REALIZARSE EL 21 Y 22 DE MAYO DE 2020, EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN.

Fecha: 02/03/2020

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1

Proyecto
Declarar de interés de esta honorable Cámara las “VIII Jornadas Nacionales sobre Discapacidad y Derechos” que se celebrarán el 21 y 22 de mayo de 2020 en la ciudad de San Juan.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Las Jornadas Nacionales sobre Discapacidad y Derechos se desarrollan desde el año 2013 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en el marco del Programa Universidad y Discapacidad y del Posgrado en Discapacidad y Derechos. Es un encuentro entre profesionales del área, cuyo objetivo es compartir diferentes aristas de posible análisis y reflexión sobre experiencias concretas, con propuestas para la mejora del ejercicio de derechos de las personas con discapacidad.
Desde el año 2018 esta actividad académica se realiza en distintas ciudades el país donde se dicta el Curso Intensivo de Posgrado en Discapacidad y Derechos. En la provincia de San Juan se ha logrado mantener ese curso durante dos años consecutivos (2018 y 2019), con el compromiso de continuar en 2020. Precisamente por ello, en atención a la gran convocatoria de profesionales y el compromiso asumido por el equipo de trabajo, se propuso a San Juan como sede para las VIII Jornadas Nacionales sobre Discapacidad y Derechos 2020.
Las VIII Jornadas Nacionales sobre Discapacidad y Derechos se celebrarán el 21 y 22 de mayo de 2020 en la ciudad de San Juan, son co-organizadas entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Foro de Abogados de San Juan. Están previstas dos conferencias centrales y paneles donde expondrán reconocidas personalidades en la materia, tanto nacionales como provinciales. Se recibirán ponencias que serán expuestas en el trabajo en Comisiones, luego sus conclusiones serán publicadas en la página web de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Los ejes temáticos serán los siguientes: Eje Nº 1: Discapacidad y salud: Experiencias y buenas prácticas institucionales. Casos en los cuales ha sido necesaria la judicialización de reclamos por prestaciones en discapacidad. Análisis de fallos; Eje Nº 2: Discapacidad, capacidad jurídica y redes comunitarias Debates en torno a los apoyos y salvaguardias para el ejercicio de los derechos. La autonomía de la persona y la función de las redes comunitarias; Eje Nº 3: Discapacidad, educación e inclusión. Avances en los distintos niveles educativos. Tendencias normativas en esta materia, interpretación de la jurisprudencia. Eje Nº 4: Accesibilidad, diseño universal y comunicación. Barreras físicas, edilicias y actitudinales. Afectación de otros derechos, pleno desarrollo de la persona con discapacidad. Impacto de la Tecnología. Legislación vigente y jurisprudencia. Eje Nº 5: Formación laboral e inclusión en el trabajo Experiencias en el ámbito privado y público. Programas vigentes. Empleo con Apoyo.
Por lo expuesto solicito a mis pares el pronto tratamiento y aprobación del presente proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CASELLES, GRACIELA MARIA SAN JUAN FRENTE DE TODOS
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
DISCAPACIDAD (Primera Competencia)